Secciones

Huenchumilla apoya idea de pedir perdón en La Araucanía

E-mail Compartir

El ex intendente de la IX Región, Francisco Huenchumilla (DC), se refirió a uno de los puntos presentes en el borrador que la Comisión Asesora Presidencial de La Araucanía entregará a la presidenta Michelle Bachelet el próximo lunes, según adelantó La Tercera. De acuerdo a este medio, éste contempla que "la Presidenta de la República debiera manifestar públicamente, en representación del Estado de Chile, una petición de perdón, por las consecuencias que ha provocado este conflicto a todas las víctimas de la violencia en la región". En conversación con radio Cooperativa, Huenchumilla dijo que dicha iniciativa "va en la línea correcta". Añadió que "el Estado tiene que reconocer la violencia política que se vive en la región, de las víctimas que existen y tiene que haber una reparación".

Breve

E-mail Compartir

Incendios forestales no dan tregua en la zona central del país

Una serie de incendios forestales mantienen en alerta a la zona central del país. En total, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) ha declarado 15 alertas rojas en comunas distribuidas entre las regiones del Maule y Valparaíso. La situación más crítica se vive en la provincia de Colchagua, en la Región de O'Higgins, donde los ocho incendios activos han consumido más de 20 mil hectáreas de cerros, fundos y pastizales. En Pumanque se evacuó preventivamente a 32 personas.

Agustina Hidalgo, agrónoma y residente de Peralillo, pueblo del Valle de Colchagua, relató a La Estrella que los focos llevan varios días activos, debido, principalmente, a la "abundancia de material inflamable". "Ha sido especialmente difícil controlar el fuego. Las quebradas secas, y las plantaciones forestales son combustible puro", agregó.

Sesión de la Cámara estuvo a punto de fracasar nuevamente por falta de quórum

Diputados explicaron que tuvieron que retirarse de la Sala para participar en comisiones en horario paralelo.
E-mail Compartir

Nacional - Medios Regionales

Dos días después de que la sesión de la Cámara de Diputados tuviera que declararse fracasada debido a que sólo había 36 de los 38 parlamentarios necesarios en Sala, los legisladores estuvieron ayer a punto de repetir el bochorno.

Si bien ayer los parlamentarios marcaron su asistencia y la reunión pudo iniciarse, gran parte de ellos se retiró posteriormente del Hemiciclo, dejando la Sala sin el mínimo requerido para funcionar, es decir, 34 diputados.

Según explicaron los legisladores, debieron abandonar la Sala para participar en las comisiones que funcionaban en paralelo (de Deportes y la instancia investigadora de la Universidad Arcis), por lo que sonaron las alarmas en el Congreso, y los que llegaron tarde, más los que participaban en las comisiones, debieron presentarse para completar los 38 asistentes y así operar.

Según recogió Emol, todas las comisiones que funcionan en paralelo a la sesión en Sala están programadas para que siempre haya quórum mínimo en el Hemiciclo.

Los diputados que se ausentaron de la fallida sesión del martes fueron multados con $ 90 mil cada uno.

Después del fracaso de la audiencia de ese día, el presidente de la Cámara Baja, Osvaldo Andrade (PS), informó nuevas medidas para evitar este tipo de situaciones, entre ellas hacer pública la hora en que los parlamentarios registran su ingreso a la Sala.

Asimismo, el titular de la Corporación indicó que se evalúa aumentar el valor de la multa por inasistencia, que actualmente es de $90 mil.

Sugerencias

La jefa de bancada de diputados del Partido Comunista (PC), Karol Cariola, llamó ayer a tomar medidas al respecto, entre las que propuso bajar el quórum. "Lo que tenemos que hacer es tomar medidas: o no hay comisiones paralelas a la Sala, definitivamente, o se rebaja el quórum se buscan los mecanismos para que los parlamentarios estén presentes", consideró Cariola.

Días "dramáticos"

"Los días jueves sí que son situaciones dramáticas, donde no llegan todos los parlamentarios. Hay situaciones que tienen que ver con la asistencia. Eso sí que hay que resolverlo", comentó.

El jefe de bancada de Renovación Nacional (RN), Germán Becker, sugirió designar "turnos" para la discusión de los proyectos en Sala.

"Tenemos que trabajar para que cada comité designe por lo menos a una cantidad de parlamentarios que tenga que estar en la Sala de acuerdo al proyecto que se esté viendo", propuso.

$90 mil es la multa que reciben los diputados por ausentarse de sesiones en la Sala.

34 diputados se requieren, como mínimo, en Sala para sesionar.