Secciones

breve

E-mail Compartir

Piscina de La Pampa está cerrada por reparaciones

Desde ayer la piscina pública ubicada en el Centro de Alto Rendimiento de La Pampa está cerrada por mantenimiento de los azulejos de la superficie, mientras que la de El Boro ya se encuentra cien por ciento operativa.

Según información aportada por el municipio, la medida se tomó a raíz que los propios funcionarios del recinto comenzaron a notar un aumento en el olor a cloro y a modo de prevención, evacuaron a los bañistas de los cuales ninguno resultó con problemas producto del fuerte olor.

Asimismo, la piscina fue sometida a una revisión.

Para ello, quitaron el agua y se percataron que habían azulejos sueltos, es por esa razón que aprovecharon la instancia para renovar la superficie.

Recintos de expendio de alcohol inquietan a vecinos de Los Nogales

Habitantes y transeúntes dicen que cuando cae la noche el sector se torna inseguro.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

"En esta cuadra hay cuatro (botillerías), además de la fuente de soda que funciona como casa de entretenciones en la noche y salen las señoritas con los caballeros a tomar. Creo que es mucho". Esa es la percepción de Richard Sazo, vecino de calle Los Nogales de Alto Hospicio, quien evidencia preocupación por parte de los demás habitantes del sector debido a la cantidad de locales de expendio de alcohol que existen en al menos unas cinco cuadras.

La cantidad de recintos de este tipo no sólo complica a los vecinos, sino que también a quienes deben transitar por la calle para ir a buscar a sus niños a un jardín infantil o para asistir al consultorio cercano.

"Es peligroso transitar y eso que hay cámaras. Hay un jardín infantil y como hay cámaras ellos ponen luz fuerte para que no los vean. El problema es más en la noche, pero son pocos los que se atreven a hablar", precisó María Guerra, también transeúnte.

La ley

Según la ley 19.925, sobre expendio y consumo de bebidas alcohólicas, se permite máximo de una patente cada 600 personas.

En el caso de Alto Hospicio, de acuerdo a los datos proporcionados por el municipio, al día de hoy existen un total de 189 registros por concepto de patentes de alcohol otorgada, lo cual considerando la proyección del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) sobre la población de la comuna para el 2016, quedaría en la razón de una botillería por cada 626 personas.

Sin embargo, para los vecinos, al menos de este sector, la situación es preocupante.

"En la esquina hace como tres meses atrás inauguraron una nueva, y ya hubo escándalo, porque viene gente de otra parte a comprar y uno se asusta porque no sabe bien lo que pasa", manifestó Sandra Ulloa.

Más problemáticas

Otra de las problemáticas que los vecinos atribuyen al consumo de alcohol en las cercanías, son los robos a los cuales se exponen los transeúntes.

"Hay personas que tienen que pasar por acá, como dirección obligada. Yo no sé si se podrá hacer algo más que vigilancia policial o que no den más patentes de alcohol por estas calles", puntualizó Susana Vilca.

Municipio

Al respecto, el jefe de Rentas Municipales, Cristian Reinoso, explicó que el listado entregado de las cantidades de patentes están incluidos todos los tipos de patentes, es decir, restaurantes, hoteles, entre otras.

"La ley habla que la municipalidad puede otorgar una cada 600 habitantes a estas cuatro clases de patentes: A, E, F y H, como botillerías y depósito de alcoholes, y se tratan de patentes limitadas. Mientras que las ilimitadas, si cumplen con todos los requisitos, pueden haber 20, 30, 40 patentes de restoranes con venta de alcohol, cumpliendo con los funcionamientos en el cual fue dada la patente", agregó.

189 patentes por concepto de alcoholes registra el municipio de la comuna hasta la actualidad.

Vecinos de la Villa Frei asisten a talleres de verano preventivos

E-mail Compartir

Niños y adultos de la población Villa Frei participan dos veces a la semana en talleres de verano organizados por la Oficina de Senda Previene junto a la Primera Compañía de Bomberos Huantajaya.

La iniciativa es parte de la campaña de verano de Senda, denominada "Más conversación, menos riesgos", cuyos talleres se realizan los días martes y jueves, entre las 15 y las 17 horas y se extenderán hasta fines de enero con el apoyo del municipio y los voluntarios de bomberos.

La coordinadora comunal, Evelyn Cubillos, explicó que en dichos talleres están invitados a participar todos los vecinos del sector. "A través de la oficina comunal, desarrollamos los días martes actividades que abordan el rol parental, la vinculación entre padres e hijos. En tanto, bomberos aborda temas relacionados con los primeros auxilios que sirven para la vida cotidiana".

"Buscamos reforzar aquellos elementos positivos como compartir con los hijos, generar más espacios de conversación y esparcimiento, estar más en contacto con ellos; elementos que inciden en un menor riesgo de consumo de drogas", agregó Cubillos.

Por su parte, la directora regional de Senda, Solange Benedetti, señaló que "nuestra la campaña busca promover y generar instancias de acercamiento, recreación y de conversación entre padres e hijos, adultos responsables, sobre el consumo de alcohol y otras drogas, enfatizando la importancia de que niños y adolescentes no usen estas sustancias".