Secciones

Falta de especialistas en Iquique atrae a médicos de Santiago

El Colegio Médico criticó que atiendan de forma esporádica. Servicio de Salud anunció la llegada de profesionales al hospital.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La falta de médicos especialistas en la región que hasta el 2015 llegaba a 219 -según un informe emitido por el Ministerio de Salud al Congreso- ha motivado que profesionales de Santiago lleguen masivamente a la ciudad para atender cada 15 días o una vez al mes.

Es el caso de la pediatra broncopulmonar Leticia Jakubson, quien integra un staff de 28 profesionales que se desempeñan en hospitales y clínicas de la capital y que, desde septiembre pasado, llegan periódicamente a la Tierra de Campeones para ofrecer sus servicios.

"Yo estoy en los programas de tuberculosis y de fibrosis quística que son ministeriales y sabemos que en el norte hay muchos problemas, hay falta de especialistas y de conocimiento de patologías", dijo la profesional, quien desde hace cinco años trabaja en el hospital San Juan de Dios y que se animó a extender sus servicios hacia el norte.

En el caso de este grupo de especialistas todos atienden a través de una iniciativa denominada Superdoc que partió a fines del año pasado. La consulta tiene un valor de 50 mil pesos y lo justifican por los costos que involucran el traslado y estadía de los médicos.

Pablo Maturana, gerente general de la empresa, precisó que a la fecha cuentan con profesionales de especialidades como dermatología, oftalmología, broncopulmonar infantil, traumatología, nutriología, inmunología y alergología, cardiología, psiquiatría, urología, geriatría, reumatología, además de endocrinología, neurología y gastroenterología para niños y adultos.

En establecimientos de salud como la clínica Tarapacá, este tipo de atenciones esporádicas solo las brindan tres profesionales: un cirujano plástico, un ginecólogo y un traumatólogo. En tanto en el centro médico Iquique también hay un cirujano plástico que viene a atender y operar una vez al mes.

Para la presidenta del Consejo Regional Iquique del Colegio Médico, Teresa Barlaro, "la itinerancia no es compromiso", por lo que remarcó que la intención de este gremio es que los profesionales que lleguen a la ciudad se integren a trabajar al sistema público. Sin embargo, dijo que quienes optan por acceder a atenciones con profesionales que no radican en la ciudad "nuestra recomendación es que se fijen si el médico al que acudirán se encuentra inscrito en el Registro Nacional de Prestadores Individuales de Salud".

Especialistas al hospital

Justamente para disminuir la brecha existente en la cantidad de especialistas que hay en la región, el Servicio de Salud de Iquique dio a conocer que en abril de este año se incorporarán 16 nuevos profesionales que concluyeron su etapa de formación.

La directora de dicho servicio, María Paula Vera, dijo que estos especialistas se sumarán al equipo clínico del hospital de Iquique lo cual ayudará a dar mayor oportunidad y calidad en la atención que se entrega a los pacientes.

De igual forma dio a conocer que el 2018, serían 13 especialistas más quienes se incorporarían al hospital regional.

Breve

Programa "Vacaciones en mi jardín" reúne a más de 230 niños

E-mail Compartir

"Vacaciones en mi jardín" es la iniciativa de verano en la cual participan más de 230 niños mientras sus padres acceden a trabajos de temporada y no pueden prescindir del apoyo que les entrega el jardín infantil.

Este programa de Integra funciona de lunes a viernes en jornada extendida entre las 8 y las 20 horas y ofrece a los niños hasta 12 horas continuas de actividades lúdicas y educativas en un ambiente de recreación, favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales, la generación de vínculos con sus pares y fomentando su creatividad e imaginación.

Esta iniciativa se desarrolla en los jardines infantiles: El Tambito de Iquique, La Pampita de Alto Hospicio, Los Pampinitos de Pozo Almonte y La Chinita de La Tirana.