Secciones

Jóvenes tarapaqueños ingresaron a universidades con programa especial

La inciativa, que se puso en práctica por primera vez en la región, quiere garantizar el ingreso a la educación superior a alumnos más vulnerables.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Veintinueve jóvenes de la región ingresaron a carreras universitarias -después del plazo oficial- gracias al Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (Pace), del Ministerio de Educación. La iniciativa tiene como objetivo garantizar la entrada a la educación superior a alumnos de establecimientos educacionales vulnerables, brindándoles un cupo en las universidades asociadas al proyecto.

Si bien el programa se inició en 2014 a nivel nacional, por primera vez Tarapacá participó del beneficio Pace, que permitió que casi una treintena de adolescentes de Iquique, Alto Hospicio, Colchane, Huara y Camiña, ingresaran con mayor facilidad a estudiar.

"Fue como una segunda oportunidad, porque no me alcanzaba el puntaje para la carrera que quería. Estaba deprimida, pensaba estudiar el próximo año y, gracias a esta oportunidad, pude entrar ahora", contó Thiare Barahona, futura abogada de la Unap y egresada del Colegio Marista Hermano Fernando de Alto Hospicio.

Y es que el Pace es una forma alternativa de ingresar a la universidad que no considera el puntaje PSU, aunque sí haber rendido esa prueba. El Ministerio de Educación es el ente que elige a los jóvenes, quienes deben cumplir con ciertos requisitos, como egresar de una institución asociada al Pace con un buen rendimiento escolar, que se encuentre dentro del 15% superior a nivel de notas de la institución.

Además, los alumnos de colegios Pace son preparados (entre 3° y 4° medio) académica, vocacional y psicológicamente, con la finalidad de evitar la deserción. De esta manera, los chicos a los que se les entrega el cupo son jóvenes con mucha motivación educacional.

"Yo podía entrar con mi puntaje PSU, pero ellos me brindaron la base (...) Me siento muy bien. Me abrieron las puertas a estudiar algo que siempre quise, que es psicología. Mi sueño es poder ayudar a niños con problemas emocionales porque yo, en parte, igual sufrí eso", dijo Diego Baeza Valdés, que estudiará psicología en la Universidad de Tarapacá.

"Ser yo la elegida fue muy genial, se siente como un privilegio", dijo, a su vez, Jéssica Valda, futura kinesióloga.

Otras de las carreras elegidas por los ex escolares fueron enfermería, odontología, trabajo social y pedagogía. Los beneficiados podían optar por diversas carreras, pero sólo en las 29 universidades asociadas al Pace.

Gratuidad

Aunque el programa no contempla la gratuidad, -solo un acompañamiento durante el primer año- lo más probable es que los jóvenes sí tengan beneficios. Según Carolina Muñoz, Coordinadora del Programa, "por sus antecedentes socioeconómicos, es muy probable que, si no tienen la gratuidad total, igual van a tener beneficios estudiantiles que les cubran el arancel", precisó.

En Tarapacá, los establecimientos Pace son ocho: Liceo Elena Duvauchelle, Colegio Marista Hermano Fernando, Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II, Liceo Alcalde Sergio González, Liceo Alberto Hurtado, Liceo de Huara, Liceo de Camiña y Liceo de Colchane.

"Fue como una segunda oportunidad para ingresar a derecho

Thiare Barahona, ex escolar"

29 Alumnos en situación vulnerable pudieron entrar a carreras gracias al programa.

15% Sobre el ranking del puntaje de su establecimiento es la cifra que necesitaban cumplir.