Secciones

La peruana Marysol Muguerza quiere la corona de Olmué

E-mail Compartir

Este domingo se conocerá a la nueva reina del Festival del Huaso de Olmué. Las candidatas son la actriz Begoña Basauri, la ex "Rojo" Carolina Soto, la locutora radial Karina Chavez y la cantante Marisol Muguerza.

La intérprete peruana también se subirá al Patagual este sábado, como parte de los grandes éxitos de "El camionero", bloque que en Olmué presentará lo mejor de la banda sonora de la teleserie de TVN.

En esa parte del show, tocarán sus temas "La otra fe", Carolina Soto, Jeloz, Consuelo Schuster, entre otros.

Murguerza interpretará "Y llegaste tú".

"Estoy muy contenta y agradecida de Chile", indicó a La Estrella.

Mega dará un giro hacia el suspenso con "Perdona nuestros pecados"

La segunda teleserie nocturna del canal privado será la encargada de suceder a "Sres. Papis".
E-mail Compartir

Carolina Collins - Medios Regionales

En un pueblo ficticio construido a escala real en Pirque, Mega prepara su próxima apuesta para el horario nocturno, "Perdona nuestros pecados", ficción que será un giro hacia el suspenso de las producciones de ese horario.

Esto porque actualmente el canal del grupo Bethia emite la teleserie más de corte familiar "Sres. Papis", que una vez que llegue a su fin, dará paso a esta nueva producción, que tiene a Nicolás Alemparte ("Eres Mi Tesoro") en la dirección general, a Daniela Demicheli en la producción ejecutiva y a Pablo Illanes y Josefina Fernández en el guión.

Ficción de época

Aún sin fecha de estreno confirmada, "Perdona nuestros pecados" estrenó la noche del jueves su primer adelanto, en el que se puede anticipar que esta ficción de época además de implicar un giro de género en ese horario, también será un salto a nivel de producción para el canal, que con esta teleserie sumará nueve desde que María Eugenia Rencoret llegó desde TVN para dirigir el área dramática.

Villa Ruiseñor es el nombre del pueblo ficticio en el que transcurre la segunda teleserie nocturna de Mega, para lo que se construyó un pueblo a escala real en la localidad de Pirque, incluyendo una iglesia de 16 metros.

Para eso, más de 150 personas trabajaron por cerca de tres meses en el predio de dos hectáreas en Pirque, donde construyeron 4.500 metros edificados para el montaje.

Pero además de la ambiciosa hazaña de construir un pueblo, el área dramática de Mega por primera vez apuesta por una historia de época, que transcurre en los años 50.

Protagonizada por Álvaro Rudolphy, Paola Volpato, Mariana di Girólamo y Mario Horton, que debuta como parte de un elenco de una teleserie de Mega tras emigrar de Canal 13, se trata de una historia de suspenso e intrigas amorosas.

La historia

El argumento de "Perdona Nuestros Pecados" se centrará en la historia de los Quiroga, una familia poderosa de la alta aristocracia chilena en plena década de los 50.

El clan es liderado por el temible Armando Quiroga (Álvaro Rudolphy), cuya principal debilidad es su hija María Elsa, interpretada por Mariana di Girólamo.

Ella es una niña ejemplar a los ojos de todos, hasta que comienza un amor prohibido con Camilo Corcuera (Etienne Bobenrieth), el hijo de una empleada doméstica, lo que desafía a las reglas del pueblo, marcadas por las divisiones sociales.

Armando Quiroga tiene otros cuatro hijos con su esposa, Estela, interpretada por Patricia Rivadeneira, quien debuta como parte del reparto de una teleserie de Mega.

La llegada del nuevo párroco de Villa Ruiseño, Reynaldo Suárez (Mario Horton), revolucionará el tranquilo pueblo cuando las mujeres comiencen a murmurar sobre los encantos del nuevo sacerdote.

La hija favorita de Quiroga es una de ellas, pero ella no sabe que Reynaldo Suárez ha llegado al pueblo movido por sus secretos deseos de venganza, que podrían costarle al poderoso patriarca su familia.

Dividido por su fe en Dios y los sentimientos que comienza a desarrollar por la hija de Quiroga, el sacerdote tiene que decidir si continuará por el camino religioso o cederá y preferirá el amor de una mujer.

Constanza Araya, Nicolás Oyarzún, César Caillet, José Antonio Raffo y Carmen Diza Gutiérrez, completan el elenco de la ficción que pese a ser de época, abordará temáticas vigentes, como el machismo, la discriminación, el abuso de poder, la corrupción y la desigualdad.