Secciones

Empresa portuaria construye moderna plaza de negocios

E-mail Compartir

Innovar, facilitar y acortar los tiempos de los trámites, junto con entregar más y mejores servicios a los clientes, es el objetivo de Iquique Terminal Internacional (ITI), empresa portuaria que ya está concretando las obras de una plaza de negocios.

Las instalaciones se ubicarán en el acceso principal del terminal y deben estar concluidas a fines de marzo. Entre sus fines, buscan implementar una ventanilla única para la ejecución de trámites, concentrando las áreas de control, documentos, cajas, facturas y atención de clientes, dando espacio al Servicio Agrícola y Ganadero y Aduanas. El gerente general de ITI, Manuel Cañas, destacó el impacto de las obras.

"Se trata de una modernización sustantiva en nuestra operación y un beneficio para nuestros clientes. Una vez que sea puesta en marcha ellos serán los principales favorecidos. Estarán concentrados en un solo sitio todos los trámites y servicios públicos para exportación o importación. Sin duda, es un hito importante para la compañía y marcamos con ello una diferencia con otros terminales portuarios al norte de Chile", afirmó, asegurando que la iniciativa reducirá en casi un 50% los trámites.

En más de 350 metros cuadrados se emplazarán dependencias para control de documentos, cajas y facturas, zona de atención de clientes, un hall de acceso, oficinas para Aduanas, SAG, servicios higiénicos con duchas, baños para personas en situación de discapacidad, cafetería y un área de computadores con acceso a wifi.

Tarapacá lidera morosidad por créditos de consumo en Chile

Iquique, en tanto, es la cuarta ciudad con más mora en ese mismo ítem.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif) informó que a agosto de 2016 Tarapacá alcanzaba el primer lugar del país por morosidad en créditos de consumo, llegando al 3,11% de las colocaciones en ese rubro, seguida por Antofagasta con 2,92% y la Metropolitana con 2,88% en moras de al menos un día de atraso. La cifra baja al 2,05% en el caso regional cuando se trata de una mora mayor o igual a 90 días.

Asimismo, Iquique ocupa el cuarto lugar entre las diez comunas con mayor "mora consumo" de 90 días o más, tras Providencia, Padre Hurtado y Conchalí, aunque sobre Huechuraba, Antofagasta, Cerrillos, San Pedro de La Paz, Calama y Copiapó.

Cesantía

A juicio de Yarela Flores, doctor en Economía y profesora de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Arturo Prat, coincide que las regiones más endeudadas en otras áreas estudiadas, comercial y habitacional, son del norte, por lo que se asocia la cifra a la baja actividad minera.

"Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Arica Parinacota claramente marcan el número uno en morosidad comercial, de consumo y de vivienda. En Tarapacá, que presenta la mayor morosidad en créditos de consumo, se debería a la alta tasa de desempleo básicamente vinculado a la minería. Si la gente no ahorra, está endeudada y pierde el trabajo, se dispara rápidamente la tasa de morosidad", explicó.

Poniendo de ejemplo el caso de Alto Hospicio, Flores precisó que la existencia de trabajos informales también es un fundamento para justificar las cifras de deuda, ya que incluso las personas que ejercen esa informalidad tienen acceso a tarjetas.

De hecho, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias, Servicios y Turismo de Iquique Rafael Montes, indicó que ese acceso podría explicar y generar un aumento en las tasas de morosidad.

"El uso de tarjetas generalmente da posibilidad de compra, aumentando el consumo. En este minuto las personas tienen un mayor alcance y se arriesgan porque van teniendo la seguridad de que pueden pagar", indicó.

Gremio

De acuerdo a la Asociación de Bancos, gremio que reúne a las entidades bancarias e instituciones financieras, y en base a datos de la Sbif y el Instituto Nacional de Estadísticas, el endeudamiento local tiene factores puntuales.

Desde 2010 que Tarapacá muestra niveles de mora de más de un día en torno al 3% en la cartera de consumo. De hecho, dice el gremio, desde mediados de 2015, la región excede al promedio nacional debido a la reducción de la cifra a nivel país.

Además, Tarapacá tiene el menor crecimiento promedio del periodo 2012 - 2015, según el Indicador de Actividad Económica Regional, y es la octava región con mayor desempleo al trimestre septiembre - noviembre 2016.

COLOCACIONES

Según lo define el Banco Central, la colocación o crédito "es un préstamo de dinero que un banco otorga a su cliente, con el compromiso de que en el futuro, el cliente devolverá dicho préstamo en forma gradual, mediante el pago de cuotas, o en un solo pago y con un interés adicional que compensa al acreedor por el período que no tuvo ese dinero". La académica Yarela Flores lo explica para el caso de Tarapacá respecto al 3,11% de las colocaciones: "De un millón de pesos que se ha prestado, 31 mil 100 pesos son morosos, es decir, no se devolvieron".

11.000 pesos tienen atrasos de 90 días o más, por cada un millón de pesos adeudados a nivel país.