Secciones

Detienen a una mujer que habría estafado a 100 iquiqueños

E-mail Compartir

En Arica la Brigada de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI detuvo a una mujer de 34 años, de iniciales A.J.V.R, quien habría estafado a 100 personas por $50 millones, con la promesa de hacer la gestión de subsidios habitacionales a éstas en Iquique entre 2014 y 2015, trámites que nunca llegaron a materializarse.

"Parte en el año 2014 después del terremoto, cuando mucha gente empezó a hacer los trámites para sacar su casa y muchos de ellos no tenían la opción de postular en el Serviu, entonces esta mujer empezó a conversar con varias personas de Iquique y Alto Hospicio y les dijo que trabajaba en el Serviu, a otros les dijo que trabajaba en la municipalidad y a otros que trabajaba en la Intendencia", dice el jefe de la Bridec de Iquique, el comisario Ramón Ortega.

Agrega que parte del modus operandi de esta imputada era convencer a sus víctimas que ella, como tenía contactos, podía sacarles más rápido el trámite del subsidio habitacional.

"Muchas personas le pasaron dinero entre los $100 mil y los $120 mil pesos. Cuando pasaba el tiempo la gente empezó a pedirle explicación de qué pasaba, de porqué no se habían beneficiado con la vivienda, y ella decía que no, dándoles excusas. Hasta que la gente empezó a ir a su casa a decir que ella les devolviera el dinero y ella desapareció de acá", afirma el policía.

La principal sospechosa por este delito fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía de Arica, que decidió ampliar su control de detención hasta hoy para que el caso sea revisado por el Juzgado de Garantía de Iquique.

La banda de "Los Pimpones" estafa a diario en el mall Zofri

Ofrecen productos falsos como si fueran originales y hacen el conocido "cambiazo" sobre todo a turistas.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Un intrigado hombre de 27 años se acerca a otro, que antes le ofreció a un turista un celular Galaxy S7 en un pasillo del Mall Zofri, para preguntarle por los productos que llevaba en una bolsa. "Tengo unos lentes de marca Ray-Ban a 20 mil pesos. Son originales", le respondió. Luego le ofreció un celular a 100 mil pesos.

Esta práctica ocurre a diario en los pasillos del Mall Zofri, sobre todo en el sector antiguo del lugar, según cuenta el gerente general de la Asociación de Usuarios Zofri (AUZ), Darío Blanco Leiva. "Es una banda de casi 40 personas que podemos ver por todo el centro comercial".

Se dedican a vender productos falsos y a realizar el famoso "cambiazo", que en vez de entregar el producto ofrecido, pasan otra cosa, como un trozo de madera, por ejemplo, sin que se de cuenta el comprador.

Minutos antes de aquel encuentro entre el hombre de 27 con uno de los Pimpones, como es conocida la banda, a eso de las 11:30 de ayer, otro integrante le ofreció un celular con una caja de marca Samsung a una pareja de bolivianos. Pero lo rechazaron.

Una trabajadora de Somacor, empresa que ofrece un servicio de aseo en el Mall, se dio cuenta de la oferta acercándose a los altiplánicos para darle la siguiente advertencia: "No le crean, es un estafador. Le van a vender algo falso o le harán un 'cambiazo'". La mujer no quiso dar su nombre por miedo a ser despedida.

Temor

"Los guardias de seguridad se acercan (a miembros de esta banda) a decirles que se retiren, pero no se ha hecho nada más. Yo he visto a compadres ofreciendo productos y, por lo mismo, una vez le dije a un guardia quien me respondió que son como 40. Yo entiendo que tienen temor de confrontarlos por tratarse de delincuentes y además han sido amenazados", dice Blanco Leiva de la AUZ.

Usuarios que ofrecen productos electrónicos en módulos, como Andigraf, son testigos de cómo la venta de productos falsos en los pasillos ha crecido a vista de los que trabajan en la Zofri. "La gente sabe de esto e incluso los mismos guardias se ríen con ellos (Los Pimpones). El grupo ha crecido y ahora son demasiados. Yo veo seguido a unos 15", dice Wladimir Garay de Andigraf.

Agrega que hace una semana por los parlantes alertan a los turistas para que no compren productos en los pasillos.

¿cómo operan?

Nunca andan solos y siempre se ven al menos de a dos: "Uno hace el cambiazo o vende los productos y el otro anda atento a lo que ocurre alrededor", dice la trabajadora de Somacor, mencionada antes. "Están entre las 11 y las 19 horas", agrega.

Zofrisa, por su parte, informa que están conscientes de esta situación. Por lo mismo se reunió con Carabineros y ahora cuentan con policías de civil. Responde además que se dispuso de una patrulla en la puerta 4 del mall.

40 integrantes conformarían la banda de Los Pimpones que tiene en alerta a los usuarios de la Zofri.

Breve

Tres bolivianos están heridos luego de volcar su auto en la carretera

E-mail Compartir

El viaje en auto de una familia resultó ser una pesadilla luego de que el vehículo se volcara en la ruta 15 CH, cerca de Huara.

De Iquique partieron rumbo de Bolivia, y cuando iban en el kilómetro 109 de la carretera, el papá perdió el control del auto que rápidamente se volcó, quedando a un costa de la ruta.

El responsable del accidente fue el que menos daños sufrió: su hijo de 8 años se fracturó la pierna y el de 4 la mandíbula. La lesión del último fue considerada de gravedad en el Hospital Regional de Iquique.

Hasta el lugar del hecho llegaron bomberos de Huara, así lo informó el comandante de esta compañía, Cristián Ramírez. Los afectados del país altiplánico cuentan con nacionalidad chilena.