Secciones

Multan a chofer por prestar servicios a Uber

E-mail Compartir

Hace una semana que llegó Uber a Iquique y ya existe el primer chofer multado por brindar este servicio en la ciudad, el cual fue infraccionado en la ruta A-1, que une la capital regional con el aeropuerto Diego Aracena.

Así lo confirmó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, quienes detallaron que la infracción fue por prestar "un servicio informal".

La Seremi de Transportes explicó que Uber es ilegal, y los conductores que fueran sorprendidos ocupando la aplicación serían retirados de circulación por los inspectores pertenecientes al Programa Nacional de Fiscalización (PNF) del organismo y también por Carabineros de Chile.

Asimismo, indicaron que los inspectores están facultados para concretar el retiro de circulación de un vehículo que realice transporte informal, sin necesidad que esté acompañado de carabineros.

Agregaron que la legislación actual también contempla multas para los reincidentes, quienes deberán enfrentar sanciones que van desde las 5 a 20 UTM, es decir, cerca de 800 mil pesos.

Por último sostuvieron que el Ejecutivo envió un proyecto de ley para regularizar el funcionamiento de este tipo de servicios que se entregan a través de plataformas.

Según el Decreto Supremo N°212 del Ministerio de Transportes "la inscripción en el Registro Nacional será requisito para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros, cualquiera sea la modalidad de éstos".

Municipio criticó concesión del edificio de la Ex Aduana para Biblioteca Regional

E-mail Compartir

Con sorpresa reaccionó el municipio de Iquique ante el anuncio de la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma, sobre la entrega en concesión de la Ex Aduana a la Dibam para convertirla, en el futuro, en la biblioteca regional.

"Constituyen una sorpresa las declaraciones de la ministra, toda vez que hasta la publicación del Diario La Estrella de Iquique, este Municipio no había recibido una respuesta formal a sus oficios y requerimientos", señalaron en un comunicado en relación a la petición de la Municipalidad para administrar la Ex Aduana y transformarla en un museo con énfasis en la historia naval y salón para actividades solemnes.

Por la misma vía, el municipio agregó que se realizaron diversas gestiones para lograr la concesión del recinto. "Cabe hacer notar que cuando este Municipio recibe la concesión de uso, el edificio de la Ex Aduana estaba en un penoso y notable estado de abandono. Por ello, todas las labores desarrolladas, durante la Administración del ex Alcalde Jorge Soria Quiroga, tuvieron como único fin su total rescate para la comunidad, con la finalidad de conferirle su hermosura y original funcionalidad".

Además informaron que el municipio invirtió más de $900 millones en distintas obras de reparación del inmueble previo al incendio ocurrido el 2015 y en limpieza y apuntalamiento tras el siniestro.

"Resulta importante precisar que no es prudente adoptar una decisión sobre un bien patrimonial tan importante, para la ciudad y para el país, sin tomar parecer, ni considerar los aportes del Municipio que es el encargado de recoger las demandas de la comunidad", concluyeron.

26 de febrero de 2015 se incendió el edificio de la Ex Aduana.

Turistas y vecinos acusan mal olor en Playa Brava

Desde el sector de los juegos infantiles hasta la pista de patinaje se puede percibir.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Juegos para niños, ciclovías, pistas para trotar cómodamente y una vista imperdible de las olas más salvajes de Iquique. Todo eso tiene la costanera de Playa Brava, uno de los lugares más visitados por familias, deportistas y forasteros que quieren impregnarse de los paisajes de la Tierra de Campeones. Sin embargo, algo empaña el panorama: un olor a desagüe se puede percibir a lo largo de la mayor parte del paseo.

Así al menos lo manifestaron algunos turistas. "El domingo por la tarde estaba paseando por la costanera, disfrutando de un atardecer, cuando sentí un olor muy desagradable. Parecía provenir de las cloacas. Es una pena porque la costanera de Iquique está muy linda y esto puede arruinar un poco el lugar", dijo Carlos Allegue, argentino que visita nuestra ciudad.

Por su parte, Daniel Vargas, trabajador del bar Mangos, aseguró que para ellos el olor es "demasiado desagradable" y que, muchas veces, tienen que poner ventiladores en el local y mantener las ventanas cerradas para que no ingrese al local.

"Ni idea de dónde proviene. Hace como una semana o quince días está más fuerte (...) Gracias a Dios la gente sigue viniendo hasta ahora", precisó.

Según un trabajador del lugar que no quiso dar su nombre, el olor proviene directamente de las alcantarillas y es tan recurrente que ya se acostumbró: "Se siente hace años, como cuatro o cinco años, pero a veces cobra más fuerza. Se nota que hay un trabajo mal hecho (...) Hay días en que incluso me llega a doler la cabeza por fuerte que se pone".

Efectivamente, al acercarse a las tapas de alcantarillado, el hedor se intensifica.

Consultado a Aguas del Altiplano por la situación, la empresa respondió que no hay se han registrado quejas formales respecto de este problema.

De acuerdo a lo que informaron, la sanitaria se encuentra constantemente monitoreando las redes, para posibles mejoramientos.