Secciones

Comentarios

Negro Pardo

E-mail Compartir

El modelo a seguir en el baloncesto iquiqueño, en estos últimos años, teñido de leyenda y de historia, es sin duda alguna la de Lorenzo Pardo Araya, conocido y apodado, sin racismo alguno como el Negro. Nacido en El Morro el año 1949, empezó a destacar por su calidad. La escuela 3 lo acogió como un estudiante, tal vez no tan aplicado, pero con otras competencias. El Norteamérica hizo el resto. Los iquiqueños nos beneficiábamos de su talento. Toda vez que sufríamos cuando nuestro club se le enfrentaba.

El Lolo se hizo a sí mismo. Y ahí está su ejemplo. Se le puso entre ceja y ceja ser el mejor. Y lo fue. La leyenda dice que a las seis de la mañana ya estaba entrenando en la calle O'Higgins abajo. La historia certifica lo anterior. Mil tiros libros, cinturones con arena del Bellavista lo hizo, pese a su mediana estatura, dar brincos reboteros y sobre todo, ese doble salto, faltando segundo, donde nos ganaba todos los partidos. Lo odiábamos, pero siempre terminando agradeciéndole lo que nos brindaba. Insiste la leyenda en afirmar que era mejor para el fútbol.

Su talento era proporcional a su mal genio. No le costaba casi nada enojarse. Fue nuestro orgullo cada vez que era llamado a la selección nacional. Y qué decir cuando aparecía en la revista Estadio. Pero, la historia le tenía asignado su destino. Nadie leyó el oráculo de El Morro, por lo mismo todos quedamos helados cuando supimos ese 7 de enero de 1989 que había sido asesinado en Buenos Aires.

El Lolo tomó la pista de Juan Ostoic, otro inmenso. La leyenda dice que en un libro de Dan Petersen, se cita al Negro Pardo como uno de los excepcionales. La NBA no abría sus puertas aún para el mundo en español.

Todos queríamos ser como el Negro Pardo, pero ya sabemos el talento y la disciplina, es un don de unos pocos. Nada en Iquique, obviamente, lleva su nombre. A la hora del pedir, un pasaje de la calle O'Higgins abajo, debería llevar su nombre. Extrañamos la Casa del Deportista, echamos de menos al Negro.

"La leyenda dice que a las seis de la mañana ya estaba entrenando en la calle O'Higgins abajo".

Bernardo Guerrero Jiménez,, sociólogo"

Editorial

Prevención del delito

E-mail Compartir

En muchas ocasiones hemos escuchado la frase "la ocasión hace al ladrón". Y aunque siempre esperamos que sea la policía que se encargue de mantenernos seguros, es importante que generemos acciones preventivas que nos permitan estar más seguros.

Iquique es una de las ciudades con mayor porcentaje de victimización, independiente de la encuesta que se realice, aunque en un simple paseo por la ciudad nos damos cuenta que se trata de un lugar tranquilo.

En este sentido es necesario reflexionar respecto a algunas conductas que tenemos como ciudadanos y que deberíamos corregir, con el fin de poner nuestro grano de arena para mejorar nuestras cifras de inseguridad.

En este sentido, el hecho de que la mayoría de los iquiqueños dejan sus vehículos a la intemperie, estacionados en cualquier lugar, es una acción de descuido que hace que se produzcan más robos, ya que pese a la instalación de alarmas no da resultado a la hora de un delito que se produce en un par de minutos.

Asimismo, dejar los celulares distraídamente sobre la mesa de los restaurantes al aire libre o simplemente usar el WhatsApp en la calle, son un objetivo fácil para los delincuentes, quienes en cosa de segundos tienen en sus manos equipos cuyo valor puede sobrepasar los 600 mil pesos.

Un factor positivo ha sido que muchos barrios y condominios están organizándose en contra de los robos a través de una mejor comunicación y relación entre vecinos.

Por otra parte es importante también un mayor acercamiento como sociedad con las policías, no solo acordándose de que existen en caso de ser víctima de un robo, sino también alertar cuando los delitos afectan a otros, por ejemplo a los turistas, quienes desconocen el actuar de los delincuentes locales, como por ejemplo, las tradicionales estafas de delincuentes en los pasillos de Zofri.

Por último también es necesario que esta comunicación con las personas nazca de las mismas policías, donde las rondas son fundamentales, ya que así la comunidad obtiene la confianza necesaria para denunciar y toma mayor valor a los esfuerzos que hacen los funcionarios policiales por brindar seguridad.

"Un factor positivo ha sido que muchos barrios y condominios están organizándose".

Burbujas

Adultos mayores

E-mail Compartir

Pese a que la Corporación Museo del Salitre insista en que su entrada rebajada para adultos mayores es para mayores de 60 años, en su Facebook se promociono que eran los mayores de 65. Ojalá haya sido un error de tipeo.


Lesionados

Ojalá que las lesiones en Deportes Iquique solo sean un problema que se arrastra de la pretemporada y que durante el torneo se solucione. El cuadro local deberá afrontar dos torneos muy complicados en donde no se puede dar ventaja a los rivales.


Trump o Farkas

Aunque en Chile se habla continuamente del fenómeno populista de Trump en Estados Unidos y se dice que en Chile este fenómeno no tendría lugar. Lo cierto es que tenemos nuestro propio magnate excéntrico que aunque con estilos distinto, no sorprendería verlo en la Moneda.