Secciones

[trabajo]

Conozca los mejores tips para que los dueños de micropymes logren veranear

Expertos recomiendan evaluar el período del año en que usted es menos imprescindible en "la pega". También, ver si puede dejar o no un reemplazo y, junto con esto, partir en días donde no tenga obligaciones presenciales.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

Tuvieron que pasar más de ocho años para que Jaime Espinoza se decidiera a tomar vacaciones. Tanto Espinoza como su señora, Rosa, tienen un almacén de barrio hace casi 15 años y, si bien hubo ocasiones en que alguno de los dos tomó un descanso por separado, nunca se habían dado la oportunidad de dejar de lado su micropyme (empresas con menos de 10 trabajadores) para viajar juntos.

"En un principio, pensamos dejar el local abierto, y ver si alguien podía trabajarlo, aunque fuera a un ritmo menor. Pero, como nadie quiso, parece que andan todos muy bien, finalmente optamos por cerrar no más", dice el almacenero.

Para hacerlo, cuenta, primero tuvo que dejar resueltos algunos asuntos.

En qué período salir

Para Marisol Solar, psicóloga laboral y consultora de Recursos Humanos de Randstad, la primera pregunta que se deben hacer los micro y pequeños empresarios es: "¿en qué período del año soy menos necesario?".

"En primera instancia, hay que considerar tomar las vacaciones en base al retorno de la empresa. Por ejemplo, hay áreas en las que el verano es mucho más fuerte, en ventas o producción. Entonces, va a ser más difícil delegar responsabilidades o desconectarte en dicho período", dice.

Otra alternativa es dejar a una persona de confianza a cargo, pero aclarando qué tareas debe realizar, definiendo claramente qué nivel de acceso a dinero e información se le dará, y supervisando a su regreso si se cumplieron o no esas metas. Esto tiene que ser con escalas medibles.

Imposiciones e iva

Juan Campos, gerente general de CFC Capital, dice que el calendario de las micro y pequeñas empresas no los favorece para descansar. "Ellos deben pagar imposiciones y el IVA, los días 13 y 20 del mes, remuneraciones los 15 y 30. Esto, además del posible cobro a clientes para tener dinero en caja, es complicado", señala.

"Pero hay formas de organizarse para resolver esos compromisos de manera remota, o dejarlos resueltos antes de salir de vacaciones", sostiene (ver recuadro abajo).

Frente a este problema, el almacenero Jaime Espinoza dice que, en su caso, "simplemente tomé vacaciones entre el pago de las imposiciones y el del IVA".

Recargarse

Para nadie es un misterio que las vacaciones son un período importante para desconectarse y cargar pilas, dice Solar. Aunque, asegura, es común que muchos pequeños y medianos emprendedores vean esto como un motivo de estrés "por la falta de control sobre un proyecto en el que han puesto tanto esfuerzo".

"Un período de vacaciones es necesario. Incluso, en términos laborales, te ayuda a volver con mejores capacidades resolutivas", recalca.

Cómo bajar la carga de trámites presenciales

Una buena opción para despreocuparse del pago de remuneraciones es programarlos previamente con un banco que cuente con este servicio, de manera de tener un tema menos del que estar encima presencialmente y que se puede monitorear a distancia.

Una opción para cumplir con responsabilidades a distancia es contar con un notebook y conexión a internet, pero evitando utilizar wifi gratis, ya que queda más expuesto a robos de información. El experto en seguridad, Jorge Rojas, dice que "pareciera que las personas se olvidan de los riesgos a los que se exponen cuando se les ofrece esto gratis".

"Por lo general, son muy pocos los empresarios de pymes que se puede tomar vacaciones. Hay un calendario que pareciera no permitirlo".

Juan Campos, gerente general de CFC Capital"

Para pagar las cotizaciones previsionales de sus trabajadores una alternativa es acceder al sitio web Previred, donde están las administradoras de pensiones y de salud, cajas de compensación y mutuales. También es posible cumplir con obligaciones tributarias ingresando al sitio web del Servicio de Impuestos Internos (SII). Para esto recuerde tener presentes todas sus claves de acceso y no compartirlas o realizar trámites sensibles donde lo puedan ver.

"Primero, hay que considerar el rubro de la empresa, hay áreas en las que el verano es la época fuerte, para saber en qué período nos desconectaremos mejor".

Marisol Solar, sicóloga y consultora de RR.HH en Randstad."