Secciones

Ministra destacó avances en las oficinas salitreras

E-mail Compartir

La ministra de Bienes Nacionales Nivia Palma se mostró sorprendida por los avances tras su visita a la Salitrera Humberstone, que junto a Santa Laura constituyen el Sitio Patrimonio Mundial, aunque reconoció que como sociedad todavía hay mucho trabajo por delante para comprender lo que significa este patrimonio.

La secretaria de Estado presidió en el Teatro de Humberstone, una ceremonia donde la Seremi de Bienes Nacionales entregó títulos de dominio para saneamiento de propiedad particular y concesiones gratuitas a personas y entidades del Tamarugal y borde costero.

Concluído el evento, Palma manifestó que le parecería una excelente iniciativa abrir la salitrera para actividades de la comunidad: "Este es un patrimonio que se usa, que está metido en la comunidad, dialogando con las nuevas generaciones".

La ministra destacó que la mayoría de las familias que accedieron a los beneficios, son de origen indígena, familias muy esforzadas, haciendo un parangón con las familias que vivieron en la época del salitre, las que enfrentando escenarios complejos.

Niños y niñas participan en programa de verano

E-mail Compartir

Cerca de 240 niños y niñas de la región de Tarapacá participan durante este verano en el programa "Vacaciones en mi jardín" de Integra, iniciativa que busca relevar el juego y la entretención de los niños y niñas en un marco de bienestar y seguridad, mientras sus padres acceden a trabajos de temporada y no pueden prescindir del apoyo que les entrega el jardín infantil.

El programa "Vacaciones en mi Jardín" funciona de lunes a viernes en jornada extendida entre las 08:00 y las 20:00 horas y ofrece a los niños y niñas hasta 12 horas continuas de actividades lúdicas y educativas en un ambiente de recreación, favoreciendo el desarrollo de habilidades sociales, la generación de nexos con sus pares y el fomento de creatividad e imaginación.

Este programa se desarrolla en los jardines infantiles: El Tambito de Iquique, La Pampita de Alto Hospicio, Los Pampinitos de Pozo Almonte y La Chinita de La Tirana.

Proponen terreno a modo de vertedero transitorio

Municipalidad de Alto Hospicio trabaja en "zona sacrificada" para depositar la basura mientras se cierra El Boro y se construye el nuevo relleno sanitario.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tras reunirse con el Ministerio de Medioambiente en Santiago la semana pasada, la intendenta Claudia Rojas reiteró el compromiso del gobierno en cerrar el vertedero El Boro en Alto Hospicio este año, cuya existencia afecta a la comunidad de esa comuna.

"La idea es que no se siga botando más basura, pero eso va de la mano con un plan de cierre. No se hace desaparecer un vertedero de un minuto a otro. Lo relevante es que este año se pone término a la operación", comunicó la autoridad, para quien Tarapacá debe ser "región piloto en el tratamiento de basura de modo sustentable y fomento del reciclaje".

Plazos

El cierre se divide en cuatro etapas: conseguir autorización para disponer la basura de forma provisoria en otro lugar, concluir la operación de El Boro, presentar el plan de mitigación, y trabajar en abrir un relleno.

Para el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, la construcción de un nuevo relleno sanitario tardará al menos dos años, sin contar el diseño y los permisos, por lo que falta un área transitoria para el acopio de residuos si el fin es cerrarlo este año. Ese lugar ya estaría listo.

"Hay un punto que ha funcionado como basural clandestino, un terreno sacrificado, una zona ennegrecida donde se ha tirado basura y residuos peligrosos, aceites que contaminaron el suelo. Proponemos botar ahí nuestra basura, un sector intermedio entre el vertedero actual y Pampa Perdiz. No tenemos duda en que el municipio de Iquique estará de acuerdo", expresó.

Ferreira explicó que se iniciará el estudio de factibilidad para emplazar un relleno en Pampa Perdiz, en las afueras de la comuna y que "es probable que en términos económicos sea más caro (para la Municipalidad de Iquique) pero como beneficio social es un aporte", dijo.

Iquique

El alcalde de Iquique Mauricio Soria, cuyo municipio administra el vertedero El Boro, reconoció que conversó el tema con su par de Alto Hospicio.

"Fue una conversación de pasillo, rápida. Quedamos de juntarnos esta semana, pero sí me contó lo del vertedero transitorio. Nos pondremos de acuerdo en lo que sea mejor para la calidad de vida de las personas. (Como municipio) estamos trabajando en un proyecto de valorización energética. Transformar la basura en energía va más allá de un relleno", indicó.

Soria propuso viabilizar el tren y reemplazar los camiones. Y respecto al proyecto en Pampa Perdiz, que obligaría a Iquique a trasladar su basura a mayor distancia, con un costo adicional, dijo que "este es un tema región, no tiene que ver con voluntades, de si quiero o no quiero llevarla. Hay propuestas y debemos unificarlas. ¿Están las condiciones para una planta de valoración energética o hay que ir finalmente con un relleno sanitario?", expresó, detallando que los estudios arrojarán dónde se emplazará la solución definitiva.