Secciones

DISTANCIAS 47 km. al este LA TIRANA

E-mail Compartir

HUMBERSTONE


72 km. al sureste


MAMIÑA


126 km. al este


PICA


114 km. al sureste


GEOGLIFOS PINTADOS


96 km. al sureste


LA HUAYCA


87 km. al sureste


LOS VERDES


21 km. al sur

CHANAVAYITA

54 km. al sur


Desde Iquique

El destino estrella

La naturaleza de la Laguna del Huasco

E-mail Compartir

Localizada a 60 kilómetros al este de Pica y a 174 kilómetros al este de Iquique, se emplaza la Laguna del Huasco, atractivo turístico de origen glaciar en medio del desierto.

La laguna, que se encuentra a 3.870 metros de altura sobre el nivel del mar, está compuesta de aguas provenientes de las lluvias estivales y del agua de las vertientes.

En este lugar es posible apreciar una gran cantidad de flora y fauna, donde destacan las alpacas, guanacos y vizcachas, además de aves como los flamencos, gansos silvestres, jergones y la gaviota andina.

A este destino se puede llegar ya sea desde Pozo Almonte tomando la A-651, camino a Collahuasi o bien, desde Pica por la Cocha Resbaladero, tomando la ruta A-685.

la voz de los turistas

E-mail Compartir

Camila Linares Santiaguina

"La experiencia es demasiado linda, impresionante. No te asusta porque es sólo llegar, sentarse y disfrutar la vista que es impresionante".


Javier León Santiaguino

"Simpática, agradable y relajante la experiencia. Me tiré con mi hija de 3 años. Es entretenida la preparación te explican todo muy bien".


Lisnei Pérez Colombiana

"Primera vez que me tiro y fue sensacional, muy rico. Buena experiencia. Recomendable a ojos cerrados, 100 por ciento".

[turismo]

Parapente: El placer del vuelo libre sobre el cielo de Iquique

Aventura dura 20 minutos y parte desde el mirador de Alto Hospicio para aterrizar en playa Brava.
E-mail Compartir

Mariela Cabello Venegas

Experimentar la sensación de vuelo libre, del aire en la cara y de poder ver la tierra desde el cielo son algunas de las motivaciones de las personas que se animan a tirarse en parapente este verano.

Turistas provenientes de distintos rincones del país, y también de otras latitudes, eligen vivir esta experiencia en Iquique.

"Sabía que aquí se practicaba el parapente, por eso cuando vine quise averiguar cuanto salía y si podía cumplir mi sueño", cuenta la colombiana Iris Pérez.

Actualmente, el parapente en Iquique cuenta con cuatro escuelas oficiales, entre las que se destacan Puro Vuelo, Oasisfly e Iquique Parapente, además de otros pilotos que lo hacen de manera independiente.

Las salidas

En cuanto a las salidas, casi todas las escuelas lo hacen en tres horarios en la mañana, por lo que aconsejaron a los interesados hacer sus reservas con al menos un día de anticipación.

El vuelo comienza en el mirador de Alto Hospicio y termina con el aterrizaje en playa Brava.

Cuánto cuesta

Respecto a los servicios, casi todas las escuelas tienen un valor promedio de 45 mil pesos. Esto incluye el traslado, la charla explicativa y el vuelo.

Para aquellos que quieran tener registros del vuelo, pueden contratar un adicional que incluye las fotografías y videos, llegando a un total máximo de 57 mil pesos, entre vuelo y registro. "No puedes hacer el vuelo sin tener al menos una foto y el recuerdo. Yo traje mi propia cámara", cuenta Denisse Almarza.

Los requisitos

Con relación a los requisitos, el director de la escuela Oasisfly, Cristián Serra, precisó que más que nada se necesita "tener las ganas, pesar sobre 25 kilos y querer poder vivir la experiencia del vuelo libre".

Por otra parte, Juan Cic, de la escuela Iquique Parapente, indica que lo importante es que las personas que tengan algún problema de salud lo señalen. "No es recomendable para las personas que sufran desmayos o para las embarazadas", expresa.