Secciones

[Barrios con historia]

Población 13 de Junio: el barrio más antiguo de la comuna

Los fundadores llegaron tras ser desalojados de campamentos aledaños al barrio El Colorado y Cementerio N°3 .
E-mail Compartir

La población 13 de Junio, ubicada en entre calle Los Guindales y avenida Los Álamos, de norte a sur, y entre avenida Los Aromos y pasaje Los Parrones, de este a oeste, es una de las más antiguas de Alto Hospicio. Esta surgió luego de la erradicación de los campamentos del sector norte de Iquique antes del de los años noventa.

Según contó Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, el mencionado sector es el más antiguo de la localidad, fuera de los parceleros.

La historia del barrio comenzó el 13 y la madrugada del 14 de junio de 1987 cuando alrededor de cien familias - según datos aportados por Rivera- fueron desalojadas en camiones militares de las tomas de terrenos instaladas en los sitios eriazos aledaños al barrio El Colorado y el Cementerio N° 3 .

En ese periodo, el sacerdote de la parroquia de Los Doce Apóstoles, Santiago Small, acompañó a los grupos familiares durante el proceso de desalojo, quienes, posteriormente fueron albergados por dicha iglesia.

Telma León, junto a su esposo y dos hijas, llegaron ese día a vivir a Alto Hospicio. "Todo era puro cerro, los parceleros eran los únicos que estaban, así que con carpas, maderas y nylon armamos un lugar donde estar. Fue una época demasiado difícil porque no teníamos luz, ni agua, absolutamente nada, pero con harto sacrificio empezamos acá", dijo.

Po r su parte Ana Vera recordó que por aquellos años "teníamos que ir a buscar agua a la iglesia, o estar atentos cuando llegaban los camiones a dejarnos agua con mangueras en las tinas".

Las Urbinas II

Según el académico de la Unap, posteriormente los vecinos de 13 de Junio accedieron al subsidio rural y a partir de ello esta población, que actualmente se ubica en el sector centro de la comuna, pasó a ser conocida como Urbinas II.

"Acá varias vecinas tuvieron casas de madera, y las otras que no alcanzaron de ese material tenían de internit", agregó Telma León.

Al respecto, el historiador aseveró que una vez que los pobladores consiguen la permanencia en los terrenos, las organizaciones sociales orientan sus acciones en dirección de dos objetivos: acceder a servicios públicos y mejoras para el barrio junto con conseguir ser considerados "iguales" al resto de los barrios, es decir, obtener legitimidad social al ser considerados como parte de la comuna.

1987 fue el año en que llegaron las primeras familias al sector 13 de Junio.

100 familias fueron las primeras en conformar esta población.

Lorena Méndez J.

lorena.mendez@estrellaiquique.cl