Secciones

Advierten que "ola de calor" puede generar complicaciones de salud

Pacientes con enfermedades crónicas serían los más afectados. Especialistas dieron consejos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Deshidratación, cuadros gastrointestinales y quemaduras solares son las complicaciones de salud que podrían presentar los tarapaqueños debido a la ola de calor que afecta a Tarapacá y que se extiende hasta Santiago.

Y es que según advirtió el director del hospital de Iquique, Aldo Cañete, las altas temperaturas que se registran por estas fechas pueden jugar en contra de cualquier persona sin distinción de edad, pero más aun de pacientes con enfermedades crónicas como diabetes, insuficiencia renal e hipertensión ya que "el calor y la falta de ingesta de líquido hacen que se produzcan descompensaciones".

Pese a ello, Cañete informó que a la fecha los casos de urgencias atendidos en el hospital no han tenido relación con esta ola de calor que provoca que las temperaturas superen la media.

Para evitar que la constante transpiración, producto del intenso calor, termine en un cuadro de deshidratación, Claudia Melin, directora de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Santo Tomás, remarcó la importancia del consumo de agua que en el caso de los adultos debe ser hasta 2 litros y medio, mientras para los niños 600 cc.

De igual modo explicó que si bien las altas temperaturas son perjudiciales para las personas, crean el ambiente ideal para la proliferación de las bacterias que son causantes de enfermedades gastrointestinales. En ese sentido, Melin subrayó la necesidad de mantener refrigerados aquellos alimentos que tienen una tendencia a una rápida descomposición como son las carnes, lácteos, y todas aquellas preparaciones que contengan cremas como, por ejemplo, mayonesa.

"Con la temperatura que hay, nosotros no debiéramos consumir productos en la calle, a menos de que estén bien refrigerados y uno vea que están bien manipulados", puntualizó.

En lo que respecta al cuidado de la piel, el especialista y miembro de la Sociedad Chilena de Dermatología, Andrés Figueroa, explicó que para evitar daños, es preciso que las personas hagan un uso adecuado del protector solar (factor 30 a más) el cual deben aplicarse cada tres horas. A ello se debe sumar el uso de gorro y lentes de sol y prendas oscuras que no sean caladas.

"A veces pueden ser cuadros severos y causar infecciones o generar manchas en la piel difíciles de tratar", alertó

95% de radiación solar filtran los protectores de factor 30, precisó el dermatólogo Andrés Figueroa.