Secciones

Armada anuncia medidas para frenar a marinos mirones

E-mail Compartir

El comandante en Jefe de la Armada, Enrique Larrañaga, anunció ayer medidas para intentar evitar los casos de espionaje de marinos a sus compañeras de trabajo en situaciones íntimas, como se ha detectado ya en la fragata Lynch y en el buque escuela Esmeralda.

El primer caso ocurrió a través de la instalación de una cámara escondida en el ducto de ventilación de la pieza de mujeres del buque.

En el segundo caso, un marino grabó a torso desnudo a una compañera, mientras ésta dormía en la Esmeralda. Ambas situaciones se investigan tanto penal como administrativamente, y derivaron en la expulsión de un marino de la Lynch y de un suboficial de la Esmeralda. "Nosotros tenemos programas de instrucción a quienes se incorporan a la marina, pero vamos a profundizar, porque todos estos hechos han ocurrido con personal joven (...). Vamos a mejorar las medidas de control al interior de las reparticiones para evitar que esto se repita", afirmó el almirante. "Hemos dispuesto una inspección exhaustiva al interior de la institución para la eventualidad de que haya algún otro caso de estas características, o similar de connotación de género, que el alto mando no esté en conocimiento porque haya sido sancionado previamente con un criterio distinto en la jerarquía naval inferior", recalcó.

Bachelet: "Enfrentamos el mayor desastre forestal de nuestra historia"

Presidenta dijo que el área dañada por los incendios es 20 veces mayor que en 2016. Las mayores extensiones afectadas están en las regiones VI y VII. Fiscal apunta a eventual responsabilidad de firmas eléctricas en O´Higgins.
E-mail Compartir

Redacción

La Presidenta Michelle Bachelet puso nombre ayer a la situación por la que atraviesa el país, con al menos 130 mil hectáreas de bosques, sembrados, cosechas y pastizales, consumidas por las llamas, lo que derivó en que se decretara Estado de catástrofe en parte de las regiones VI y VII. "Enfrentamos el mayor desastre forestal de nuestra historia, con un área afectada 20 veces mayor que en 2016, pero superaremos la emergencia", escribió en su cuenta de Twitter.

El mensaje, que luego repitió en directo, apunta a la suma de siniestros que afectan a la zona centro y centro sur del país, que, producto de las altas temperaturas, la baja humedad y los fuertes vientos, sigue sin ser controlada.

De acuerdo a cifras de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), hay 122 incendios forestales contabilizados en Chile, de los cuales 64 han sido controlados, 46 se encuentran en combate y 12 fueron extinguidos.

Las 130 mil hectáreas se concentran en la Sexta Región, donde el fuego ha consumido 44.625 hectáreas en la zona de Nilahue Barahona, en Pumanque; 18.604 en el área de Paredones; 2.551 hectáreas en Santa Cruz y 600 hectáreas en Coinco.

El intendente Pablo Silva dijo ayer que "bajó la intensidad, lo que nos da cierta tranquilidad, pero seguimos preocupados".

En la Región del Maule, el fuego ha afectado 14.600 hectáreas de Las Cardillas, en Vichuquén.

En Cauquenes, se han destruido 14.000 hectáreas en Las Máquinas, 5.000 hectáreas en Coronel del Maule, y 3.500 hectáreas en Santa Cruz. Esto, además de dos mil hectáreas en La Palmilla, San Javier, y 350 en el Cerro Maule.

El gobernador de Cauquenes, Gerardo Villagra, dijo que "en albergue no tenemos más de 40 personas. Eso ha sido gracias a los despliegues de Bomberos".

Los incendios también han afectado a las regiones Metropolitana (con 14.614 hectáreas destruidas); de Valparaíso (1.390 hectáreas en La Ligua); Bío Bío (4.100 hectáreas) y La Araucanía, con, al menos, 700 hectáreas afectadas.

El ministro de Agricultutra, Carlos Furche precisó ayer en la mañana que "sabemos que no es un gran número de animales (muertos), que el daño principal está en el forraje". El canciller Heraldo Muñoz precisó que se recibirá ayuda de Estados Unidos, México, Francia y Argentina.

Responsabilidades

Sobre el origen del incendio en la Sexta Región, el fiscal regional, Emiliano Arias, dijo a Emol que "tenemos una causa general que dice relación con que el incendio se produce por una falta de mantención adecuada en el tendido eléctrico".

El director ejecutivo de la Asociación Gremial de Empresas Eléctricas, Rodrigo Castillo, pidió en T13 "responsabilidad de todas las partes, no adelantar juicios".