Secciones

Sector Mauque tendría sus viviendas en abril

E-mail Compartir

La directora regional del Servicio de Vivienda y Urbanización Mariana Toledo cifró en un 95% el avance de las cincuenta viviendas de la población Mauque en Iquique, las que beneficiarán a familias afectadas por los sismos de 2014. Según el servicio, las casas se entregarían durante abril.

"Estamos en procesos de papeleo, que tardan generalmente unos tres meses, de la recepción de las instituciones que correspondan, Aguas del Altiplano, Eliqsa, Serviu y la Dirección de Obras. En abril esperamos entregarle las llaves a cada uno de los vecinos", detalló.

Las casas tuvieron una inversión cercana a los 900 millones de pesos, mientras que en el muro de contención se gastaron $2.545 millones.

"La importancia del muro (de hormigón armado) es la seguridad del terreno donde se han construido las viviendas", explicó la directora.

Desde Serviu informaron que ACL es la tercera empresa que se hace cargo de este proyecto, luego que estuviera en manos de René Pérez Constructora y la firma Huillín.

Gestionan más recursos para financiar el estadio

El senador Fulvio Rossi anunció la visita de la ministra Paula Narváez para explicar avance del estadio, el hospital de Alto Hospicio y el Oncológico.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este jueves llegaría hasta la región la ministra vocera de Gobierno Paula Narváez, según lo informó el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, quien se manifestó preocupado por el retraso de tres proyectos, a su juicio, emblemáticos: el estadio Tierra de Campeones, el hospital de Alto Hospicio y el centro Oncológico.

Sobre el recinto deportivo, el legislador explicó que sostendrá reuniones con la ministra sobre las fuentes de financiamiento que costearán los 8 mil millones de pesos de diferencia que faltan para construir el estadio.

"Le pedí a la ministra que viajara a la región. Hay que buscar esos recursos. Yo planteo una fórmula en que el Ministerio de Obras Públicas pueda liberar algunos recursos del Fndr de ciertos proyectos que no se están ejecutando", dijo Rossi.

Según el parlamentario, hay "proyectos chicos" que no son prioritarios y que no se van a desarrollar, lo que sumaría entre 1.500 y 2 mil millones de pesos, a lo que se agregaría un aporte adicional por parte del Core.

"Me imagino que todos los consejeros regionales van a querer colaborar independiente del aspecto político. Más allá de cualquier diferencia, ellos van a ser parte de la solución. Si es necesario vamos a buscar una suplementación del Ministerio de Hacienda o reasignaciones sectoriales del Ministerio del Deporte. Lo importante es que el proyecto no se detenga", indicó.

La ministra vocera también sostendría una reunión con un equipo de profesionales de la Salud en la Universidad Arturo Prat para abordar el proyecto de una Escuela de Medicina. Además, Rossi le recordará el compromiso con los deportistas respecto a la pista atlética.

Deportes

El senador también se reunió con el ministro del Deporte Pablo Squella, encuentro en el que estuvo presente el seremi del ramo Johann Vieira.

"Esperamos que con la voluntad y el compromiso del municipio, la nuestra y del consejo regional, podamos unificar esfuerzos. A fines de enero y principios de febrero debiéramos tener claridad sobre cuánto va a aportar cada una de las instituciones para adjudicar la obra. Aquí hay dos financistas importantes, el 51% de los recursos los pone Deportes y el otro restante el Consejo Regional de Tarapacá, por lo que ellos son muy importantes en la aprobación de recursos adicionales", señaló el seremi Vieira.

Senama lanzó fondos para el adulto mayor

E-mail Compartir

El Servicio Nacional del Adulto Mayor lanzó sus fondos concursables autogestionados, con el fin de fomentar la participación de organizaciones sociales conformadas por personas de la tercera edad.

Natalia Rojas, coordinadora regional de Senama explicó que "la idea es que postulen cada vez más organizaciones para así dar visibilidad a sus problemas y necesidades. Hay 68 millones 500 mil pesos para la región y los plazos van desde el 20 de enero hasta el 21 de abril".

Rojas hizo énfasis en que todos los integrantes deben tener sobre 60 años para ser beneficiados. Si solo uno tiene menos de 60, se pierde el fondo. Pueden postular clubes de adulto mayor, federaciones, confederaciones, uniones comunales o clubes artísticos como los clubes de tango o alfabetización digital.

El año pasado postularon 102 organizaciones, de las cuales 51 fueron adjudicadas.

Caerá más agua en los pueblos del Tamarugal

E-mail Compartir

Las lluvias en los pueblos de la provincia del Tamarugal no han cesado y seguirán esta semana, al menos hasta mañana, cuando caerá más agua que los días anteriores.

Según el director de la Onemi, Álvaro Hormazábal, en la precordillera se prevé que las precipitaciones subirán de 5 a 10 milímetros.

Respecto al panorama de los pueblos de Parca y Huatacondo, que sufrieron el corte de sus caminos por agua estancada que descendió hacia estos lugares, Hormazábal entregó una buena noticia.

Con el transcurso de las horas volvió a normalizarse la vía de Parca. "Bajó el nivel del agua, y por esto hoy (ayer) el camino quedó habilitado". De esta forma, los 20 lugareños de este pueblo podrán ingresar y retirarse sin problemas.

Sin embargo, las 15 personas que se encuentran en Huatacondo deberán tener paciencia hasta que el camino vuelva a estar habilitado, según informa la Oficina Nacional de Emergencia.

Huatacondo, en tanto, se ubica a 230 kilómetros de Iquique. Parca, en cambio, a 132 kms. de la capital regional.