Éstas son las aplicaciones que no pueden faltar durante las vacaciones
Algunas, como Waze, avisan cómo está el tráfico. Otras anuncian las condiciones climáticas y también están las de entretención.
Pamela Serey A.
El teléfono celular se puede transformar en un salvavidas durante las vacaciones. ¿Qué mejor que tener en la mano la solución a gran parte de los imprevistos que puedan surgir en el camino?
Ya no hay necesidad de comprar guías que aconsejen cómo organizar el viaje, recorrer la ciudad o las palabras básicas de un idioma. Para todas esas situaciones hay aplicaciones que pueden hacer el viaje más placentero, todavía. Aunque sea un momento ideal para desconectarse de todo, siempre es necesario saber cómo estará la ruta escogida, por ejemplo.
Karol Lucero, el conductor de televisión y tuitero influyente, asegura que es infaltable descargar Waze: "Me ha salvado en momentos complejos. Sirve para ver donde hay tacos, accidentes, para saber donde están los carabineros. Sirve para todo".
Claro, es que Waze es una aplicación de tránsito que funciona como red social. Cada usuario se crea un perfil y va a anunciando lo que sucede en el camino. Son ellos los que van generando las alertas o eliminándolas con un sólo click, incluyendo los avisos ruteros.
Eso sí, Karol Lucero confiesa que la app que más le gusta usar es Instagram. "Esta aplicación, más que generar una utilidad al viajero, se aprovecha para compartir fotos de los momentos vividos. Eso sí, puede servir para tener un respaldo de las imágenes en la web, pues no hay límite en la publicación de fotos", asegura el rostro de Mega.
Por su parte, el periodista y experto en tecnología Alejandro Alaluf, asegura que las aplicaciones "pueden ser utilizadas en cualquier época del año, no sólo en verano". Sin embargo, recomienda tener "alguna aplicación climática, como AccuWeather".
La ventaja de esa app es que va indicando cómo varía el clima por hora y en el sitio que se desee.
Para un viaje ameno
Alaluf además indica que hay dos aplicaciones que son útiles y que tienen una ventaja: "Tanto en Spotify, como en Netflix, se puede descargar música y videos (respectivamente) y se pueden revisar offline. Es decir, sin gastar ni usar el plan de datos".
En cuanto a Spotify, además, se pueden crear listas de las canciones preferidas. Eso sí, sólo la versión premium permite descargar música y cuesta cerca de $3.500 mensuales. De todas formas, la versión de prueba dura tres meses y se pueden usar todas sus funciones.
Netflix, por su parte, tiene un valor cercano a los $4.000 y permite tener una cuenta asociada, en su plan más básico. En ella se puede ver películas, series donde quiera. "Se pueden usar en la carretera, cuando no hay señal", dice Alaluf.
Añade que se pueden descargar aplicaciones que "te indiquen donde hay zonas con wifi en los aeropuertos, por ejemplo". También está Wifox, que contiene las contraseñas de los aeropuertos de gran parte del mundo. "Pero para todo lo demás sirve Google, que lo resuelve con su buscador", recalca Alaluf.
"Tanto en Spotify, como en Netflix se puede descargar música y videos (respectivamente) y se pueden revisar offline. Es decir, sin gastar ni usar el plan de datos".
Alejandro Alaluf,, periodista y experto en tecnología."