Secciones

Centro de Imagenología seguirá sin atender por falta de tecnología

Director de Salud dijo que necesitan $300 millones para adquirir equipos. Pedirán financiamiento.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Sin una fecha concreta para iniciar su funcionamiento está el Centro de Imagenología y Diagnóstico Comunal, proyecto que se inauguró el 18 de octubre del año pasado cuando se presentó los cinco equipos que fueron adquiridos con una inversión de 2.500 millones de pesos.

Y es que el director del Departamento de Salud de la Cormudesi, Nilo Carvajal, informó que para la puesta en marcha de este centro se debe adquirir tecnología complementaria denominada RIS-PAC que permitirá, entre otras cosas, que el radiólogo disponga en el momento de las imágenes digitalizadas obtenidas por los equipos.

Para ello estiman que necesitarán cerca de $300 millones, monto que -según dijo- gestionarán ante el concejo municipal y/o el consejo regional, los cuales anteriormente ya habían aprobado fondos para la adquisición del mamógrafo, ecotomógrafo, rayos X osteopulmonar, tomógrafo y resonador magnético que integran el centro ubicado en el cesfam Videla.

Pero esto no es lo único pendiente ya que Carvajal dio a conocer que todavía están gestionando la contratación de los radiólogos. "Hemos estado conversando con los radiólogos, hay dificultades para que se trasladen (a trabajar) exclusivamente con nosotros", reconoció.

La necesidad de estos fondos adicionales es algo que el alcalde Mauricio Soria tiene claro ya que sostuvo que "tenemos unos compromisos fuertes con el área de salud que vamos a apoyar desde el municipio. Tenemos que readecuar nuestros presupuestos a esa realidad, tenemos el tema del centro de imagenología y vamos a tratar de conseguir recursos a nivel central, pero vamos a funcionar en una primera etapa con recursos municipales".

Sin embargo, ediles como Felipe Arenas, Juan Lima y Arsenio Lozano afirmaron que este tema aún no ha sido tratado en el concejo municipal.

"El centro de imagenología se inauguró en tiempos de campaña (política) y nos dijeron que estaba listo, y cada día nos sorprendemos de que faltan cosas que no estaban presupuestadas y es difícil que lo aprobemos ahora sino está lista la modificación presupuestaria del año 2017", dijo Arenas quien aclaró que no pone en duda la necesidad de la tecnología.

Pese a esto Lima aseguró que por la importancia que tiene esta iniciativa el concejo deberá aprobar estos nuevos recursos. En tanto Lozano, quien es presidente de la comisión de Salud, dijo no tener información precisa al respecto.

3 meses han transcurrido desde que el municipio de Iquique inauguró este proyecto.

breve

E-mail Compartir

FInaliza proyecto de Junji sobre técnica "Video feedback"

Con éxito se desarrolló el cierre del proyecto "Uso de la técnica de Video feedback en Junji" dictado en el jardín infantil Los Patitos.

La iniciativa, que fue piloto a nivel nacional, se ejecutó en las regiones de Tarapacá y Magallanes con la finalidad de favorecer la sensibilidad educativa y empatía para fortalecer el desarrollo socioemocional de los niños.

La directora regional de Junji, Karina Zamorano, dijo que a través de este proyecto "hemos coincidido en relevar la importancia de la interacción entre educadora y los párvulos en un espacio educativo que permanentemente está promoviendo la comunicación entre las personas y cuya sintonía emocional es un factor que permite favorecer el desarrollo de los niños y niñas".

Iquiqueño fue seleccionado para campamento científico internacional

E-mail Compartir

Entre más de 500 postulantes de tres países, el estudiante iquiqueño Samuel Escares quedó seleccionados entre los 40 jóvenes que participarán en el campamento científico Bayer Kimlu.

Es así que el alumno del colegio Academia Iquique Bajo Molle, quien este año cursará tercero medio, se instalará, entre el 7 y 18 de marzo, en la reserva ecológica Huilo Huilo, en la región de Los Ríos.

Escares es el único representante de Tarapacá que asistirá al evento que este año congregará a otros 24 jóvenes chilenos, 10 argentinos y cinco uruguayos quienes realizarán investigaciones científicas en diferentes zonas de la reserva biológica así como actividades al aire libre y que potencien su liderazgo.

Para postular, el estudiante tuvo que enviar un video de un minuto en el cual dio a conocer que la rama de la ciencia que lo atrae es la bioquímica, en especial lo relacionado a la generación de energía renovable. Asimismo expresó sus ansias de compartir sus experiencias en otras actividades científicas y de liderazgo.

"Yo he participado en alrededor de cuatro congresos regionales Explora, en un congreso nacional Explora, tres escuelas de verano de la Universidad de Chile, en el campamento Chile Va! en Antofagasta y fui seleccionado para la Olimpiada Nacional de Química", detalló.

El alumno recordó que uno de sus mayores logros en ciencia fue clasificar, el año 2015, al congreso nacional Explora con un proyecto que desarrolló para la obtención de energía eléctrica a partir de plantas.

"Experimentamos con una serie de plantas pero la que usamos finalmente fue el aloe vera, la sábila. Insertábamos unos cátodos en la planta para poder obtener la energía que producía naturalmente, ahí el desafío era medir la energía de la planta y tener el mejor circuito para obtenerla", recordó.