Secciones

Burbujas

Se les olvidó ganar

E-mail Compartir

Los partidos amistosos no son parámetro válido para hacer un juicio definitivo sobre el nivel de un equipo. Están llenos de cambios y no hay puntos en disputa. Pero de todas formas al CDI se le olvidó ganar y eso no deja de ser preocupante.


Solo autógrafos

Los actores de la obra "Sirena al ritmo del mar", vinieron a Iquique a firmar autógrafos para todos los presentes ayer en el mall. Si bien se valora la visita, mejor hubiera sido que montaran la obra en vivo para que la gente pudiera verla y no sólo una pantalla con la grabación.


Brisa mentirosa

Durante la tarde de ayer una leve brisa recorrió Iquique. Parecía que con ella bajarían las temperaturas y así fue por algunos minutos, pero se trataba sólo de un engaño del clima, porque a la media hora el astro rey volvió a pegar con fuerza y el calor se hizo insoportable.

Comentarios

Calamina

E-mail Compartir

Los dominicanos que empiezan a vivir en Iquique se preguntan: "¿Hay peloteros por aquí?". Por supuesto le responden los iquiqueños y empiezan a nombrar a los grandes y a los clubes: Crisol, Iquitados, Academia, Olimpo, Remache, Canadá, Cardenales de San Martín. Y antes había mucha más actividad beisbolera. Las décadas del 50 y 60 fueron el tiempo dorado de este deporte. Lo anterior a raíz de la muerte de Héctor Castro Cámpora, conocido en este mundo ancho y propio como Calamina. No hay sobrenombre más iquiqueño que este. Su apodo nunca del todo dilucidado, está ligado a ese tremendo club que se llamó Remache y que aún vive gracias a la memoria del viejo Lonza. Los orígenes de este deporte en Iquique se relacionan con la actividad de hombres como Sakurada, Nancagua, Hiramoto, Kananovi y el cubano Pedro García.

El 14 de abril de 1960, Iquique comparte el título de campeón de Chile con Santiago y Tocopilla. En ese cuadro están los inolvidables Chico Reynoso, Marcial Coca, el cura Quirión, Guajardo y Cortés, entre otros. Era tan bueno el cura que se ganó al apodo de Mister Home Run, para nosotros jonrón. Y eso fue en Antofagasta, el año 1956.

Calamina, fue un personaje querido. Pertenecía a los exliceanos y como tal no se perdía celebración alguna. Tenía un exquisito sentido del humor y sobre todo, ganas de hacer cosas por su ciudad. Aun enfermo no perdía sus ganas de vivir. Nunca hizo alarde de sus pergaminos y mantuvo un discreto segundo plano. Pero ninguna actividad tenía brillo y solemnidad si faltaba él. Así de simple. Me beneficié de sus respuestas y de sus preguntas. Andaba con la talla a flor de labios.

El beisbol fue su deporte favorito. Transpiraba los colores de su remache. Su posición era de jardinero. En el 1, fue despedido como un grande. El himno a Iquique como siempre sonó a la hora señalada. Un coro de sus ex compañeros del Liceo entonaron "legionarios que irán a luchar". Uno que otro grito, "Viva Calamina". Y el llanto y los recuerdos. Pero ahora Calamina habita otros jardines.

"Calamina, fue un personaje querido. Pertenecía a los exliceanos y como tal no se perdía celebración alguna".

Bernardo Guerrero Jiménez, sociólogo."

Editorial

La batalla contra las drogas

E-mail Compartir

Tarapacá registró un aumento de un 73,2% en la cantidad de drogas incautadas durante el año 2016 en relación al 2015, lo que se tradujo en algo más de 8 toneladas de sustancias ilícitas que no pudieron superar los esfuerzos de las policías y Aduanas, saliendo así de las calles.

Que haya un alza tan significativa en la cantidad de estas sustancias que son interceptadas mientras eran transportadas a su punto de destino habla bien del trabajo de todos quienes participan en la cadena que implica un decomiso. Pero también pone en evidencia que la lucha contra el narcotráfico está más vigente que nunca.

Durante el 2016 sorprendieron los distintos métodos utilizados por los traficantes para intentar sortear los diversos controles, pasando de los ya tristemente tradicionales ovoides, a ser escondidos dentro de partes de vehículos, en alimentos sellados o cambiando de forma, dándole a estas sustancias una textura cremosa que asemeje, por ejemplo, shampoo.

Por ello, esta batalla contra la droga requiere de mejorar la tecnología, pues así como los narcotraficantes van avanzando en los métodos utilizados para el ocultamiento de las sustancias, las policías deben también estar cada vez más atentas para poder frustrar sus planes de la mano de visión nocturna o maquinaria capaz de detectar diferencias en las densidades de metales y otras tantas cosas que hoy son necesarias.

No hay que dejar de tener en cuenta que las drogas a medida que van superando los distintos controles van ganando mayor valor comercial y con ello también son muchas las personas dispuestas a arriesgarse para llevarlas a las calles.

Pero en esto no solo trabajan las policías, pues si baja la demanda, el negocio deja de ser tan atractivo y por ello es tan importante la labor que se realiza en materia de educación. Para ello se dedican organismos públicos como Senda, pero también es muy importante el apoyo de las personas en el día a día. Una familia que es capaz de dialogar de estos temas, será un pilar fundamental en este lucha que año a año dan tantos funcionarios de Carabineros, PDI, Aduanas y la Fiscalía entre otros.

"Durante el 2016 sorprendieron los distintos métodos utilizados por los traficantes para intentar sortear los distintos controles".