Secciones

breve

E-mail Compartir

Analizan impacto de programas sociales en la comuna

La seremi de Desarrollo Social, Mariela Basualto, junto al alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, sostuvieron una reunión en la que analizaron los programas del área social en la comuna, instancia en la que el edil dio a conocer la cartera de proyectos del municipio para este año.

En esta materia, el municipio, junto a las alcaldías de la región, tienen a su cargo el Registro Social de Hogares y otros programas orientados al adulto mayor, familias, mejoramiento de la calidad de vida de familias vulnerables, los cuales son financiados por Mideso.

En tanto, Ferreira destacó los énfasis de su administración respecto a salud, deportes y potenciar el alcance del trabajo social para que sea mayor la cantidad personas que accedan a beneficios.

Hospicianos reciben asesoría judicial en sector Santa Rosa

Resolvieron dudas en el operativo realizado por el Centro de Atención Jurídica de la UTA.
E-mail Compartir

Lorena Méndez J.

Vecinos de la población Santa Rosa tuvieron la oportunidad presentar sus consultas y dudas en materia de justicia relacionadas con pensiones alimenticias, divorcios, regulación de visitas, entre otros asuntos, durante el operativo realizado de manera gratuita por el Centro de Atención Jurídica de la Universidad de Tarapacá.

La actividad se llevó a cabo en la explanada de la plaza ubicada al costado de la sede social Katherine Arce, y según indicó Francisco Welsch, abogado del Centro de Atención Jurídica, el encuentro consistió en la difusión de los derechos "no tan solo de las personas en el ámbito de familia, sino que también en todo lo que tenga que ver en la judicialización de temas tan importantes como los civiles", agregó Welsch.

Plantearon sus dudas

Asimismo, indicó que alrededor de veinte personas llegaron hasta el lugar a plantear sus inquietudes respecto a temas de herencia y arrendamiento.

"Lo más importante que hicimos fue dar a conocer los derechos que tienen las personas frente eventuales juicios ejecutivos, las deudas que se pueden contraer, específicamente en estas fechas, ya que a partir de marzo es un periodo en que las familias gastan más dinero", explicó el abogado.

Ademas señaló que tuvieron la posibilidad de asesorar a una vecina que estaba complicada por un asunto de pensión alimenticia con su ex pareja. "Todas esos temas nosotros los podemos llevar siempre y cuando los usuarios que deseen atenderse con nosotros califiquen socioeconómicamente", especificó.

Coordinación

De acuerdo a lo señalado por el presidente de la junta de vecinos Villa Santa Rosa, Roberto Bugueño, la actividad logró concretarse a través de una gestión que realizaron junto a la Universidad de Tarapacá

"Ellos nos empezaron a colaborar con esta primera fase de estos servicios, las cuales esperemos que se repliquen en otras poblaciones, dijo Bugueño.

Además, en representación de los vecinos, el dirigente señaló que el operativo los dejó muy satisfecho.

"Por falta de tiempo, muchas veces a las personas les cuesta acercarse a un estudio de abogados o también porque no están los recursos económicos, entonces contar con este servicio en nuestra comunidad es muy positvo", finalizó el dirigente.

En tanto, Francisco Welsch explicó que la iniciativa de llevar asesoría jurídica a terreno surgió porque "son sectores que están alejados, donde quizás la instrucción académica o cultural respecto al derecho es poca, pero no es un problema de las personas (...) es un tema de país y como instituciones nos falta avanzar en el sentido de la promoción de los derechos que es fundamental".

5 años lleva funcionando el Centro de Atención Jurídica de la UTA en Iquique.

10 de febrero es el plazo que tienen las organizaciones sociales podrán inscribirse.

Realizarán concurso de huertos comunitarios en la comuna

E-mail Compartir

Hasta la segunda semana de febrero podrán inscribirse las organizaciones sociales de la comuna de Alto Hospicio interesadas en participar en el concurso de huertos comunitarios, cuya iniciativa es organizada por el municipio y el Cesfam Pedro Pulgar.

El concurso está dirigidos a juntas de vecinos, clubes de adulto mayor, colegios, jardines infantiles, entre otras que posean una personalidad jurídica vigente hata la fecha de finalización del concurso a fines de febrero.

De acuerdo a los señalado por el municipio, el principal requisito es que la personalidad jurídica esté acreditada por el departamento de salud.

Los proyectos que se presenten al concurso deben contar con un huerto en funcionamiento o el proyecto de crear uno y las postulaciones deberán ser presentadas en la secretaría del Cesfam Pedro Pulgar M. hasta el 10 de febrero de 2017 entre las 8 y 12 horas.

Respecto al concurso, el alcalde de la comuna, Patricio Ferreira, comentó que "la evaluación de los participantes y selección de los ganadores se efectuará entre el 13 y el 15 de febrero, mientras que la postulación de los resultados será el 17 de febrero, para así el 20 del mismo mes realizar la premiación. Esperamos que sean muchas las organizaciones que participen de este interesante concurso".