Secciones

Autoridad de turismo en Jujuy: "Iquique es un lugar seguro"

Presidenta de la Cámara Turismo Jujuy dijo que sus coterráneos están enamorados de Iquique y pidió reciprocidad.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

La oleada de turistas argentinos se hizo más evidente que nunca este año en Iquique. Sin embargo, Graciela Millán, presidenta de la Cámara de Turismo de la Provincia de Jujuy, Argentina, aclara que sus coterráneos comenzaron a visitar la capital de Tarapacá a principios de los años ochenta "desde que se instaló la Zona Franca", precisó.

"El primer motivo fue la Zofri. Así se fue haciendo conocido Iquique. Luego fue el boca a boca, que fue diciendo que el lugar era precioso, que las aguas no eran tan frías como al centro de Chile ni como las playas del Atlántico", dijo Millán.

Para ella, varios son los factores que hicieron que muchos jujeños visiten nuestra ciudad, entre esas la cercanía terrestre, la pavimentación del Paso de Jama en 2005 y, desde hace un mes, los vuelos directos entre ambas ciudades. "Debo reconocer que el jujeño es un enamorado de Iquique", aseguró.

Inseguridad

Desafortunadamente, los turistas argentinos están siendo blanco de robos en Iquique. Por esta razón, hace un par de semanas se realizó la campaña "Entre todos más seguros" -de parte de la Intendencia y Sernatur- que tuvo por objetivo informar sobre las precauciones básicas que deben tomar los visitantes.

Además, desde Antofagasta informaron que hasta 6 solicitudes diarias de nueva documentación por robo reciben en el Consulado de Argentina de esa ciudad.

- ¿Qué opina sobre la gran cantidad de hurtos y asaltos que afectan a argentinos en Iquique?

- Con respecto a eso no tenemos información. Para nosotros, Iquique es un lugar muy seguro. Vos nos estás diciendo que hubo asaltos y es toda una novedad. Aquí no se ha hecho ningún comentario.

-Considerando la situación de inseguridad, ¿Podría existir un plan a futuro como Cámara de Turismo de Jujuy para informar sobre lo que sucede en Iquique?

-Creo que eso no le corresponde a las cámaras, sino a la parte policial (...) Quizás, como nosotros consideramos a Chile un país sumamente seguro, nos confiamos demasiado y por eso seamos blanco de robos hoy en día.

Reciprocidad

Al respecto de alguna crítica constructiva que se pueda realizar a Iquique con respecto al turismo, Graciela Millán dijo que ella ve que la ciudad "se está siempre superando y tratando de salir adelante, aunque podría dar mucho más". Pero lo que sí quiso remarcar es que "tal vez hace falta que el iquiqueño venga más a Jujuy y hagamos una hermandad".

"Jujuy tiene cuatro regiones muy distintas: la puna, la Quebrada de Humahuaca con sus colores, las yungas y los valles. Tanto el verde de los valles y los cerros, como el tapizado de vegetación, creo les fascinaría a los iquiqueños de conocer, porque es un paisaje opuesto al de ustedes", señaló la presidenta de la Cámara de Turismo e invitó a conocer la Provincia de Jujuy.

2005 fue el año en que se pavimentó el Paso de Jama, frontera por donde muchos trasandinos cruzan hasta Iquique.

Breve

Capacitan a municipios en uso de Ficha Básica de Emergencia

E-mail Compartir

Funcionarios de los municipios de Iquique y la provincia del Tamarugal fueron capacitados en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia, FIBE, por personal de la Seremi de Desarrollo Social de Tarapacá.

La actividad realizada en el salón Freddy Taberna de la Secretaria Ministerial, donde se hizo un taller para dar a conocer la aplicación de este instrumento que permite encuestar a las personas tras una emergencia y canalizar de esta manera la ayuda social del Estado.

Los talleres en que participaron encargados ministeriales de emergencia, reunieron a representantes de los municipios de Iquique, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Huara, Colchane, Pica y Camiña.

La FIBE tiene por objetivo levantar información detallada de los damnificados para dar apoyo en la respuesta de la emergencia y se aplica para catástrofes.