Secciones

El Fly Board se suma a los atractivos de Cavancha

E-mail Compartir

A los kayaks, bananos, motos de agua y sillones inflables, llegó a sumarse al balneario de Cavancha el deporte "Fly Board" de la mano de César Cabrera, instructor certificado de la disciplina. "La idea viene desde la parte turística para hacer más emblemática la ciudad".

En solo tres ciudades de Chile se practica con la autorización e instructores certificados. En Latinoamérica, en cambio, son un total de 10 ciudades.

Consiste en una tabla, tipo skate, que tiene unas botas incluidas. El agua entra en ella a través de la pulsión desde una manguera que mide 18 metros. "Uno acelerando la moto de agua le da la fuerza al sistema para que las personas se eleven desde 12 a 15 metros a un nivel profesional. Para aprendices empezamos a medio metro o un metro".

Según Cabrera, los primeros 10 minutos se usan para aprender y después el cliente ya se siente la confianza para animarse a aprender trucos. "Se les enseña "el delfín" que es un truco muy sencillo de hacer".

Antes del vuelo al aprendiz se le dan todas las instrucciones de seguridad. "Fue entretenido. Hay que tener poco vértigo por la altura y sin miedo a caerse. Se pasa bien", dice Nicolás Lara luego de la experiencia.

30 minutos dura la experiencia de Fly Board, en los que el cliente aprenderá trucos y tendrá fotografías y videos.

Emprendores exponen sus productos en feria

En una especie de mercado se transformó un lugar de hospedaje para que vendedores ofrecieran sus creaciones.
E-mail Compartir

En el recién inaugurado hostel Amanda, ubicado en José Miguel Carrera 830, se realizó un mercadito de emprendedores locales para dar a conocer a la comunidad y a los turistas el trabajo que realizan.

En un grato ambiente, lleno de novedades, música y rica comida, los compradores pudieron degustar exquisitez como un pie de limón y maracuyá. "Mi emprendimiento se llama Dulce Tarapacá y estamos recién comenzando con esta empresa de dulces enfocados en usar productos de la zona como mango, maracuyá, naranja, limón de pica y tangelos", cuenta Carmen Mejías.

También la moda estuve presente de la mano de A la Vida, tejidos hechos a mano y exclusivos de la diseñadora Carmen Luz Carpinello. "La idea es que se valoren nuevamente las cosas hechas a mano y que la gente las pueda disfrutar. También tengo poleras para hombres con serigrafías realizadas a mano y diseños únicos". The Lion es otra tienda de diseño. Lo suyo son las carteras, cinturones y zapatos con plataforma. Todo de cuero argentino.

La joyería textil llegó de la mano de Natalia Martínez. "La idea es la reutilización textil y formar redes con otras emprendedoras. Hago cosas a telar y los residuos de las lanas las transformó en otras cosas, como cintillos o llaveros. Trabajo con una niña que hace vestuario y en vez de botar el género que sobra, me lo pasa a mi y yo hago los productos".

Pez con Plumas, en cambio, es un emprendimiento de ilustraciones y lámparas. "Nació como un proyecto paralelo a mi profesión de arquitecta, desde la necesidad de expresar otras aristas de cosas que hago y amo demasiado como ilustrar y pintar , hacer manufacturas de papel como plantas o las lámparas de origami y madera en las que trabajamos en equipo con mi pololo, Daniel Olivares, y nuestro amigo Gonzalo Urtuvia", cuenta Isabela Paredes.

Además de estos emprendimientos también estaban en el Hostel Amanda, mermeladas artesanales de Cary y el bazar gourmet Caracola.

Desde la organización indican que pretenden realizar el mercadito una vez al mes.

Jóvenes de Pozo Almonte llenaron de color las calles

E-mail Compartir

Para embellecer las paredes de la comuna de Pozo Almonte, sus jóvenes decidieron hacer graffitis y pintar algunos muros de la localidad exponiendo el arte urbano y los valores como la tenencia responsable de animales y el cuidado de los niños.

"Graff Educa" se llama la organización en que participan 30 personas entre jóvenes y niños que pretenden potenciar en sus pares la vida social a través de actividades artístico-culturales para contribuir a fortalecer el sentido de pertenencia, respeto y cuidado por los espacios públicos. Además cuentan con el apoyo del municipio de la comuna para los gastos de materiales.

"Estamos felices de apoyar iniciativas como ésta, donde los jóvenes pueden demostrar su talento", expreso el alcalde Richard Godoy