Secciones

El coleccionista de las 350 figuras de la lucha libre

El iquiqueño Jorge Rivera de 31 años ha sido desde los 10 un fanático de la peleas de la WWE y WCW, y su pasión se expresa más allá de disfrutar un evento el fin de semana.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

El éxito de la lucha libre gringa, gracias a poderosas compañías como la WCW y WWF, también ha impactado en Chile sobre todo en los años 90', en que un sinnúmero de niños y jóvenes crecieron viendo por televisión a personajes como La Roca, The Undertaker, Triple HHH o Diamond Dallas Page.

A mediados de la década del 2000 varios fanáticos de estos eventos en los 90' dejaron de verla. Sin embargo, otro buen resto sigue siendo fiel a esta pasión y cada fin de semana disfrutan del show, sobre todo el que ofrece la compañía de entretenimiento WWE.

Incluso algunos han llevado su fanatismo a otros límites más allá de sentarse a ver las peleas por televisión. Es el caso de Jorge Rivera Miranda de 31 años que desde el año 2006 se dio cuenta de que podía darse otro gusto aparte de disfrutar de los eventos. Se convirtió en un coleccionista de figuras de los luchadores. Hoy atesora en una repisa a más de 350 representaciones en miniatura de sus ídolos.

"Ese año me regalaron unas figuras de Sting, Kevin Nash y Scott Hall ( de la WCW en aquella época) que me llamaron mucho la atención. De ahí empezó el gustito por tener estas figuras", recuerda Rivera.

La forma de conseguirlas es bien simple: "Las busco en las ferias del terminal Agro y de La Quebradilla, de Alto Hospicio, y en los galpones de la Zofri que están afuera de la puerta 4, donde venden juguetes de retorno". La mayoría las consigue de esta forma.

Otro resto de figuras las encuentra en un grupo de Facebook en que sólo pueden ser miembros "coleccionistas que saben de figuras, gente seria", dice Rivera. Además tiene otro sitio donde las compra, pero es un "secreto" que no quiso revelar.

Sus precios son variados, según cuenta Rivera. Ha encontrado figuras originales por 100 pesos en las ferias, y por el otro extremo hay una que la compró en 60 mil. Hoy es una de sus regalonas: la representación en miniatura del histórico y para algunos masoquista en el ring, Mankind. Pero una de Kane con la cara manchada es su muñeco más caro. "Me han ofrecido $100 mil".

En promedio, eso sí, ha pagado tres mil por una. "Pero como ha regresado el boom, puedes encontrarlas en las ferias a 12, 15 y 25 mil pesos, por dar un ejemplo".

Su colección lo ha llevado a ser reconocido en la región por fanáticos que también juntan estos juguetes y por simples seguidores de este show televisivo en que años atrás era normal ver a los peleadores sangrando o siendo retirados en camilla. Hoy en cambio la lucha está más enfocada a los niños, reduciéndose la violencia en el cuadrilátero.

Desde el 2014 Rivera ha participado en el Classick Games, un evento que reúne a amantes de los videos juegos. En él, el iquiqueño, que a diario trabaja de contador, expone su colección sumando otros juguetes como cuadriláteros y herramientas que usan los luchadores como escaleras y sillas. Todo para emular un evento a escala.

Para Rivera, su amor por la lucha libre que lo ha transformado en un coleccionista, le ha permitido conocer a amigos que hasta el día de hoy se juntan, esta vez en su departamento, para disfrutar de las piruetas e historias que condimentan un show que nació en los 50'. "Gracias a este fanatismo he conocido a mis grandes amigos", dice feliz.

"Gracias a este fanatismo y gusto por la lucha libre he conocido a mis grandes amigos"

Dice Jorge Rivera sobre lo que le ha entregado su pasión por la World Wrestling Entertainment."