Secciones

Comentarios

Chile somos todos

E-mail Compartir

Recientemente el Comité Ejecutivo de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) se trasladó hasta Arica, siguiendo con su compromiso de sesionar en diferentes regiones del país para conocer su realidad, sus necesidades y sus proyectos. En estas instancias hemos aprovechado la ocasión para reunirnos con representantes de empresas de diversos tamaños y rubros, autoridades locales y visitar instalaciones o proyectos emblemáticos de cada zona.

Ha sido una gratificante experiencia en lo humano y en lo profesional. Nos han permitido constatar que, aunque las condiciones son muy diferentes en cada región, todos comparten un sentimiento común: la sensación de abandono y de soledad por parte del gobierno central. Y lamentablemente, este es un problema larga data.

Eso es lo que, como Sofofa, queremos ayudar a cambiar. Queremos que Chile hable desde sus regiones, y que enfrente sus necesidades y desafíos con conocimiento de causa.

Debemos evitar entramparnos en los aspectos más políticos de la descentralización, discutiendo de temáticas como mecanismos de elección o de independencia en la toma de decisiones, entre otras. La descentralización parte por tomar conciencia que el país somos todos, los altos índices de delincuencia y narcotráfico o la necesidad de contar con el "tercer acceso" en la región de Tarapacá, no son problemas de otros, son un problema de todos.

Chile somos todos, los cerca de 18 millones de personas que habitamos nuestro territorio. Por ello se hace fundamental conocer de manera directa las necesidades de la población, para así proyectar nuestro crecimiento y desarrollo hacia las próximas décadas. Para lo anterior, hay un positivo factor común y unitario a lo largo de todo el territorio nacional: el sector privado. Ese es el motor de desarrollo de todos los rincones del país y, sin importar a donde vayamos, siempre hemos encontrado casos ejemplares de emprendedores y empresarios -de todos los tamaños- trabajando duramente por sacar sus negocios adelante y dando trabajo y progreso a los habitantes de sus regiones. Para esto debemos partir por entender que Chile somos todos, que solo juntos podemos mejorar las condiciones y permitir el progreso de todos los chilenos.

"Todos comparten un sentimiento común: la sensación de abandono y de soledad por parte del gobierno".

Hermann von Mühlenbrock,, presidente de Sofofa."

Burbujas

Merecida recepción

E-mail Compartir

Ayer regresaron los 71 voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Iquique que se trasladaron para combatir los incendios en el sur. Con accidente incluido, demostraron que se la juegan por el prójimo. ¡Felicitaciones!


Técnico silente

El CDI debuta el domingo frente a la "U", en uno de los partidos más importantes de la temporada. Lamentablemente, el técnico del CDI evita hablar con la prensa local. Un dato: el fútbol sin los medios carecería de conexión con su esfera más importante: la hinchada.


No da tregua

Ayer se registró una temperatura máxima de 28 grados en Iquique, sin duda una de las más altas del verano. Si bien los turistas lo agradecen y disfrutan de Cavancha, hay que evitar exponerse directamente al sol, ya que las enfermedades a la piel son muy serias.

Editorial

Un golpe al turismo

E-mail Compartir

La información surgida en Salta, que da cuenta de asaltos a turistas argentinos en nuestra ciudad, más allá del hecho policial en sí mismo, es un lamentable golpe al turismo regional.

Lamentablemente, el hecho traspasó fronteras y con ello se registró la negativa información en uno de los más interesantes puntos de difusión turística del noreste argentino, lo cual no deja de ser preocupante para una región como Tarapacá que pone en el turismo parte de sus esperanzas de desarrollo económico.

Esta situación no debe ser tomada a la ligera y es relevante que la ciudad pueda ser capaz de ponderar esta experiencia y aportar fuerte para que en los próximos años no se repitan este tipo de situaciones.

La región, más allá de las campañas que con buena intención y limitados recursos realiza el gobierno, debe ser apoyada también en el ámbito de la infraestructura. Por ejemplo, hace falta un mayor número de estacionamientos y seguridad en estos espacios, que permitan dar ciertas certezas a los visitantes, independientemente de donde provengan.

No es menos cierto también, que existen puntos de la ciudad que habitualmente concentran algunos robos específicos, como el que afecta a vehículos, los que pueden contar con algunas medidas de seguridad especiales capaces de atenuar su número.

Una ciudad segura y tranquila es parte de los factores que se evalúan a la hora de escoger un destino turístico, pues es evidente que nadie quiere ir a un lugar que no le de confianza, sin importar la belleza y beneficios que posea, especialmente cuando es posible, por ejemplo, optar por ciudades como Arica, La Serena y Viña del Mar, por solo nombrar algunas, que durante el año realizan promoción turística de sus bondades y virtudes.

La región está empezando un largo camino para ponerse pantalones largos en lo que significa ser una zona orientada al turismo y estas son solo experiencias que se deben evaluar para ir en busca de consolidar ese objetivo. Si bien la publicidad negativa en otras zonas puede crear un sentimiento de decepción en relación al tiempo y esfuerzos invertidos, hay que levantar la cabeza y seguir intentándolo con renovados bríos.

No hay que olvidar que Roma no se hizo en un día.

"La región está empezando un largo camino para ponerse pantalones largos en lo que significa ser una zona orientada al turismo".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

3 de febrero de 1997

Con heridas de carácter grave resultó Eduardo del Carmen Pérez Cofré , de 23 años, al volcar la camioneta que conducía. Su estado es delicado y permanece internado en el hospital Dr. Ernesto Torres Galdames. El accidente ocurrió ayer en la ruta costera A-1, frente a la caleta Río Seco.

3 de febrero de 1997

Autoridad marítima y pescadores estudian las medidas para recuperar la caleta Guardiamarina Riquelme. El lugar será reparado y se controlará el ingreso de terceros. Una de las obras más llamativas es el arreglo del muelle. Establecieron un plan para repotenciar el sector.