Secciones

A España llegan los falsos secuestros telefónicos de Chile

Lanzan campaña para prevenir estos llamados, que sumaron 969 en ese país, en 2016. PDI asegura que llamadas se realizan desde cárceles chilenas.
E-mail Compartir

Jonás Romero Sánchez

"Mantenga la calma, intente contactar a la supuesta víctima, no pague". Estos tres simples consejos son los que está difundiendo la Policía Nacional de España, como parte de la campaña "#Noesreal", que busca advertir sobre los casos de "falsos secuestros" o "secuestros virtuales", que ya se conocen en Chile.

La campaña menciona directamente a las llamadas que tengan el prefijo 0056 o +56, es decir, el código chileno.

Según explica a La Estrella el subprefecto de la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales de la Policía de Investigaciones (PDI), Luis Tapia, las autoridades españolas solicitaron ayuda al Ministerio Público chileno en noviembre de 2016, momento desde el cual han colaborado para luchar contra los casi mil casos de "secuestros virtuales" registrados en España, solo en 2016. Se trata de 969 llamadas, donde el pago se concretó en un 4,3% de los casos.

Una colaboración que, según plantea Tapia, ha producido resultados. Hace dos semanas, y tras la denuncia de un ciudadano de Zaragoza que estaba siendo víctima de un llamado, la PDI logró detener a una mujer en San Bernardo, quien acababa de cobrar el dinero del rescate.

"Los negociadores de la policía española instruyeron al afectado para que se mantuviera en línea, hasta que dio el nombre de la mujer para hacer el cobro. Así pudimos ubicarla", dice.

Origen de las llamadas

Tapia agrega que estos llamados provienen, en su mayoría, "desde recintos penitenciarios chilenos", especialmente de Colina I.

Explica que estos se producen, especialmente, durante los horarios de "recreo" de los reos. La Fiscalía Metropolitana Centro Norte está a cargo de las investigaciones.