Secciones

Comentarios

A seguir avanzando

E-mail Compartir

Para nadie es un misterio que 2016 no fue un año fácil para Zofri. A los diversos cambios que se produjeron a nivel gerencial y de gobierno corporativo, se sumó el paro de los cargadores del sistema durante diciembre, situación que -gracias al aporte y disposición de todas las partes involucradas- logramos superar exitosamente.

Pero pese a estos inconvenientes, Zofri S.A. se mantuvo firme en su propósito de seguir avanzando, seguir creciendo y, por ende, seguir aportando al desarrollo de las regiones del extremo norte de nuestro país.

Prueba clara de ello es el incremento del 2,7% que, comparadas con 2015, mostraron las ventas de Mall Zofri durante 2016. Esa misma alza registraron las ventas del comercio minorista en la Región Metropolitana en igual período. Lo anterior da cuenta de que, al margen de los problemas, cumplimos con el desafío de mantener nuestro crecimiento, considerando además las complejidades por las que atravesó la economía de nuestro país en 2016.

Cabe destacar que este incremento se suma al alza consignada en las ventas del sistema franco durante 2016, las que aumentaron -sin el rubro combustibles- en 2%.

Sin duda, se trata de resultados alentadores que son fiel reflejo tanto del esfuerzo y dedicación de nuestros trabajadores, como también de nuestra comunidad de usuarios. Pero además dan cuenta del trabajo que como administración hemos venido realizando, focalizado en incrementar la competitividad del sistema franco, para proyectar su sostenibilidad y crecimiento en el largo plazo.

Estamos conscientes de que aún queda mucho camino por avanzar. No obstante, el aumento en las ventas tanto del Mall como del sistema franco en general, indican que vamos por el camino correcto, cuyo propósito no es otro que seguir haciendo de Zofri, el motor y fuente de desarrollo para las regiones de Tarapacá y Arica y Parinacota.

"El aumento en las ventas tanto del Mall como del sistema franco en general, indican que vamos por el camino correcto".

Julio Ruiz Fernández,, presidente (I), Zofri S.A."

Editorial

Alimentos en la playa

E-mail Compartir

Pese a los continuos llamados emanados desde la autoridad, actualmente playa Cavancha está convertida en una verdadera feria gastronómica ambulante.

Los comerciantes -algunos autorizados y otros de manera clandestina- no solo ofrecen los clásicos productos veraniegos como palmeras, helados y bebidas. Ahora es posible conseguir alimentos más elaborados como sushi, papás rellenas, huevos duros, choclos cocidos , ensaladas de frutas y hasta mojitos sin alcohol.

En ese contexto, las fiscalizaciones realizadas por los inspectores municipales y personal de salud han detectado la comercialización de alimentos en mal estado o con pérdida de la denominada "cadena de frío", lo que conlleva un riesgo para la salud de los consumidores.

De acuerdo a los datos entregados por la Municipalidad de Iquique, solo en tres días se incautaron productos a cerca de 20 vendedores que ofrecían alimentos que eran mantenidos en condiciones deficientes y sin la autorización respectiva. Otros, en tanto, no contaban con los permisos sanitarios y las autorizaciones correspondientes.

Otro antecedente indica que hasta el 31 de enero, el Hospital de Iquique y los Centros de Salud Familiar (Cesfam) atendieron 712 casos de diarrea aguda. Si bien no todos se relacionan con el consumo de alimentos en el sector costero, esto continúa representando un factor de riesgo.

Si bien desde el municipio anunciaron que durante febrero mantendrán las fiscalizaciones en Cavancha y otros sectores de la ciudad, la mejor forma de evitar problemas estomacales es que cada consumidor asuma un rol activo y evite adquirir alimentos de dudosa procedencia, sin rotulación o con envases defectuosos.

No se trata de restringir la oportunidad de desarrollar una actividad económica que beneficia a cientos de personas en verano, sino que de velar por el bienestar de la población y evitar enfermedades que, de no contar con los tratamientos adecuados, pueden decantar en problemas de salud mucho más complejos.

Quedan varias semanas de verano y es necesario promover el autocuidado para evitar malos ratos.

"En tres días se incautaron productos a cerca de 20 vendedores que ofrecían alimentos que eran mantenidos en condiciones deficientes".

Burbujas

Con el pie derecho

E-mail Compartir

Mañana el CDI enfrenta a Universidad de Chile y los hinchas esperan que los Dragones partan con un triunfo en el histórico Estadio Cavancha. Un buen apretón para conocer el real estado del equipo que disputará la Libertadores.


Los estacionamientos

Sigue la polémica por el pago de estacionamientos en el sector centro de Iquique. Si bien aún quedan instancias judiciales, lo importante es que al final del camino no se perjudique a los iquiqueños. La idea es que todo se solucione en el corto plazo y existan certezas para los conductores.


Flaco favor

El Sernatur y los empresarios turísticos realizaron campañas en Argentina para promover el arribo de turistas a Tarapacá. Sin embargo, con los asaltos el tema se hace más complejo y eso ya se conoce al otro lado de la frontera. Urge buscar medidas para evitar más robos.