Secciones

Deportistas de taekwondo se capacitan en Santiago

E-mail Compartir

Jóvenes hospicianos de la escuela municipal de taekwondo realizaron una gira por el centro y sur del país, instancia en la que compartieron con otros deportistas y actualizaron sus conocimientos en la disciplina.

Según indicó Darío Quenaya, técnico de la escuela formativa municipal de taekwondo, la gira comenzó con una clínica deportiva de iniciación y una competencia en Santiago junto a los alumnos de la escuela de taekwondo Newen a cargo del maestro Marcel Soto. En la visita los deportistas entrenaron junto a los seleccionados chilenos de la disciplina.

"Actualizaron conocimientos técnicos y formativos de manera muy didáctica, que es una característica principal de la escuela Newen, para nuestros deportistas fue fundamental la experiencia deportiva y social obtenida en Santiago", agregó Quenaya.

Asimismo, el técnico de la escuela señaló que llegaron hasta la comuna de Panguipilli a participar de la XV Copa de Los Lagos en donde se concentraron deportistas de todo Chile, además de Argentina y Perú. Dicho evento deportivo reunió alrededor de 600 deportistas de todas las categorías.

7 deportistas de la escuela deportiva municipal de taekwondo participaron en la gira por Santiago y Panguipulli.

Hay más de 2 mil cupos para subsidio de agua potable

El beneficio está destinado para las familias más vulnerables y se puede postular durante todo el año.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

Poco más de 2 mil cupos están disponibles para optar por el subsidio de agua potable en la comuna de Alto Hospicio. Este beneficio, que se gestiona ante el municipio, está destinado para las familias más vulnerables y consiste en una ayuda económica otorgada por el Estado y que cubre el 50% del valor de la cuenta de este servicio, con un máximo de hasta 15 metros cúbicos.

Quienes se adjudican este beneficio, el monto del aporte es descontado directamente de la cuenta mensual, es decir, las familias favorecidas con el subsidio no reciben dinero de manera directa.

Según los datos aportados por el municipio de Alto Hospicio, durante el año pasado 3.371 personas accedieron al subsidio de agua potable y en lo que va del 2017, ya son 380 personas quienes han postulado y/o renovado el beneficio.

En ese sentido informaron que actualmente existen 2.183 cupos disponibles, de un total de 11.794 a nivel comunal.

"En nuestra comuna hasta la fecha han disminuido los subsidios por no renovación de estos. Cabe destacar que los subsidios de agua no se renuevan automáticamente y tienen una duración de 3 años. Asimismo, muchas veces estos no se renuevan ya que los beneficiarios no han actualizado su Registro Social de Hogares", indicaron desde la casa consistorial.

Respecto a la difusión del beneficio en la comuna, desde la municipalidad indicaron que en los diversos operativos sociales que realizan en las poblaciones va un equipo dedicado para dar a conocer este tema a los vecinos.

requisitos

Para acceder a este subsidio, los interesados deben presentar una fotocopia de la cédula de identidad de la persona anotada en el Registro Social de Hogares, contar con la última boleta de agua al día y poseer el Registro Social de Hogares vigente.

11.794 es el total de cupos de subsidio de agua potable que posee la Municipalidad de de Alto Hospicio.

Vecinos realizan jornada de arborización en plaza

E-mail Compartir

Los vecinos de la población Villa Santa Rosa participaron en una jornada de arborización en la plaza interactiva del sector, ubicada en calle Antofagasta con pasaje Los Ángeles.

La actividad consistió en la plantación de especies arbóreas en las jardineras de la plaza. Paulina Bordones, trabajadora social y encargada del barrio Villa Santa Rosa, comentó que el objetivo fue hermosear el espacio y promover un uso adecuado del lugar por parte de los niños, jóvenes y adultos del sector.

En la jornada, Carlos Mejías, encargado del Departamento de Áreas Verdes del municipio y su equipo de trabajo, guiaron a los vecinos en las acciones a seguir en relación a la preparación de la tierra, plantado de especies y técnicas de riego.

En esta oportunidad se plantaron 25 especies de árboles, entre ellos mioporos y rayos de sol, entre otras.

"La idea es darle un mejor ambiente al barrio. Sabemos de lo importante que es contar con áreas verdes para el desarrollo de la población, principalmente para los niños, ya que a futuro les permitirá tener espacios públicos con más sombras y también para los adultos para que se sientan contentos por contar con arbolitos en esta zona tan desértica", agregó.

La arborización también se desarrolló con la colaboración de los funcionarios del programa Recuperación de Barrios.

25 árboles plantaron los vecinos en la plaza interactiva de la Villa Santa Rosa.