Secciones

Editorial

Animales abandonados

E-mail Compartir

A la espera de ser ejecutado se encuentra el proyecto denominado "Control y Prevención Población Canina y Felina" que en noviembre de 2016 fue aprobado por el Consejo Regional y que involucra recursos por casi 455 millones de pesos.

De acuerdo a los antecedentes aportados por la Brigada en Defensa de los Animales de la Universidad Arturo Prat, la iniciativa involucraba -entre otras medidas- la contratación de un veterinario para fiscalizar la labor de la empresa que se adjudicara las esterilizaciones masivas. Por su parte, desde el Gobierno Regional manifestaron que esta semana se solicitarán los recursos para materializar la licitación.

Si bien no existe una cifra consolidada sobre el número de animales abandonados en Tarapacá, se trata de un problema que involucra la salud pública y la seguridad de las personas.

Aunque no es una constante, lo cierto es que periódicamente se conoce de ataques caninos a transeúntes, los que se hacen más graves cuando las víctimas son menores de edad. Además y pese a que se solo se informan a través de los medios de comunicación los episodios más complejos, el número de mordeduras es mayor.

Durante el proceso de campaña electoral para las últimas elecciones municipales hubo varios candidatos de Iquique y Alto Hospicio que plantearon la necesidad de enfrentar este problema, situándolo como una de las demandas ciudadanas. Incluso, el tema fue uno de los puntos más analizados en Hospicio, donde las estimaciones indicaban que, a lo menos, existía una población de 7 mil perros callejeros.

Pese a que los municipios han desarrollados campañas de esterilización y cuidado responsable de mascotas, la situación sigue siendo compleja y merece ser analizada con más seriedad. En ese sentido, es importante que el debate no solo se genere en medio de alguna elección, sino que se aborde como una materia de salud pública.

Pese a que parece ser un mensaje reiterativo, es necesario que la comunidad se comprometa con la tenencia responsable, toda vez que ninguna campaña prosperará mientras existan vecinos que dejen salir a sus mascotas a la vía pública.

Un animal es un ser vivo y, en consecuencia, merece cuidados y cariño.

"Que el debate no solo se genere en medio de alguna elección, sino que se aborde como una materia de salud pública".

Burbujas

Impresentable

E-mail Compartir

Ayer Universidad de Chile jugó con una camiseta muy similar a la de Iquique y se argumentó que la empresa que viste a los azules no tenía lista la de recambio. Es inaceptable considerando que se trata de un espectáculo profesional.


Un buen inicio

El CDI se quedó con una victoria más que merecida frente a la "U" y firmó que este año también espera ser animador del campeonato nacional. Se nota el trabajo del cuerpo técnico y las ganas de un equipo que hace rato viene poniendo en alto el nombre de Tierra de Campeones.


El estadio

Los Dragones están demostrando que no están de paseo en el torneo nacional y que seguramente también dejarán todo en la Copa Libertadores. Por eso es importante que de una vez por todas se defina lo que pasará con el Estadio, ya que la región tiene que estar a la altura.

Comentarios

Intercambios culturales entre China y el extranjero

E-mail Compartir

Algunas antiguas civilizaciones perdieron su brillo y otras cayeron en el olvido como Babilonia. China, mantiene el esplendor de sus inventos (brújula, pólvora, papel, imprenta) y además ha conservado su rico patrimonio cultural.

China, "país de la poesía" (cuyas odas fueran revisadas por Confucio sobresaliente representante de la cultura china) tuvo la agricultura más desarrollada del mundo, dominando la cría de gusanos de seda.

Al llegar a occidente la seda china, gustó mucho. Se establecieron relaciones con varios países del mundo abriéndose la "Ruta de la seda" que terminaba en el Imperio Romano Oriental, uniendo Asia, Europa y África. Casi al mismo tiempo otra Ruta de la Seda Sudoccidental pasaba por la India contactando a los países aledaños del Mediterráneo. Finalmente apareció la Ruta de la seda marítima. Los productos chinos de seda, objetos artesanales, porcelana, cerámica, té y artículos culturales enriquecieron la vida de occidente.

Por otro lado, la agrotecnia, los regadíos, la fundición, la fabricación del papel, la cría de gusanos de seda y los árboles de laca fueron llevados propulsando el desarrollo de la agricultura y la artesanía.

Los intercambios culturales son siempre mutuos. De occidente se trajeron al territorio chino los frutos espirituales y materiales de su civilización. El budismo enriqueció la cultura religiosa de China. Se trajeron piezas musicales, bailes, medicamentos y artes artesanales. También, productos de la tierra que no se conocían y marfiles, piedras preciosas, vidrio, esmeraldas, productos de lana, pavos reales y jaks.

China, exportó más su cultura que importó de las otras y como dijo un científico alemán: "La antigua cultura y la civilización tradicional de China han traído las luces de la sabiduría a la humanidad".

"China, 'país de la poesía' tuvo la agricultura más desarrollada del mundo, dominando la cría de gusanos de seda".

Luzmira Yáñez,, profesora de Estado."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

6 de febrero de 1997

Enrique Anguita, presidente de Hotelga, entidad que reúne al sector hotelero y gastronómico regional, dijo que enero superó las expectativas cifradas en un buen comportamiento de los turistas. Sobrepasó las esperanzas de los empresarios quienes se muestran satisfechos del arribo de visitantes.

6 de febrero de 1997

La policía busca intensamente a tres personas que durante la madrugada de ayer intentaron incendiar el cuartel de Bomberos de la Compañía N°1 y agredieron brutalmente al cuartelero con un palo. Los delincuentes destrozaron algunos bienes del lugar.