Secciones

breve

E-mail Compartir

Abren inscripciones para cursos gratuitos de computación

Para quienes deseen obtener conocimientos de computación básicos, el municipio de Alto Hospicio en conjunto con la Biblioteca N° 305 dio inicio al proceso de inscripción para un curso de alfabetización digital en su periodo 2017.

Los interesados deben inscribirse directamente en calle Los Nogales N° 3221 o llamando al número fijo 572523221 en horario de oficina para obtener mayores detalles del inicio del taller.

Las clases son de libre acceso y gratuitas y no hay requisitos al momento de la inscripción.

Los talleres serán de programas básicos de computación como Microsoft Word, Power Point y Excel.

El cierre de inscripciones tiene como fecha límite el próximo viernes 31 de marzo.

Cesfam Pedro Pulgar conmemoró Día Mundial contra el Cáncer

E-mail Compartir

En la explanada del gimnasio municipal de Alto Hospicio funcionarios del Cesfam "Pedro Pulgar" desarrollaron una feria de salud para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer el pasado sábado.

En esta feria participaron distintas áreas del Cesfam como la unidad dental, que informó sobre el cáncer bucal, de cabeza y cuello; así como el personal de la unidad respiratoria quienes explicaron los riesgos del cigarro en la incidencia del cáncer pulmonar.

Igualmente estuvo la unidad de cirugía menor, que mediante informativos entregados por su personal dio a conocer medidas de protección para evitar cáncer de piel y la unidad de Chile Crece Contigo, quienes se encargaron de exponer sobre cáncer infantil.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira informó que esta actividad tuvo como finalidad generar mayor conciencia en la comunidad hospiciana, buscando mejorar la práctica de estilos de vida saludable.

Asimismo estuvo presente el PAP móvil, con prestaciones en el lugar y entregando consejos para la prevención de cáncer cérvico uterino y cáncer de mama.

Durante la jornada, además se contó con la participación de un stand de Empa, Programa Más adulto mayor autovalente y farmacia municipal, quienes apoyaron otorgando prestaciones e información a la comunidad.

"También quisimos informar que un chequeo preventivo a tiempo es la mejor forma de evitar esta enfermedad, permitiendo así generar una cultura preventiva en la sociedad", precisó el edil.

Presentan proyecto para reponer las luminarias de la ruta A-16

La iniciativa del MOP propone el cambio de 159 postes y ya no serán alimentados de energía solar.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Reponer en su totalidad los postes de iluminación de la ruta A-16 es el nuevo proyecto de la Dirección de Vialidad del MOP y que está valorizado en mil millones de pesos.

Uno de los problemas que dio origen a este nuevo proyecto fue que los postes que instalados han sufrido en su mayoría el robo de sus fuentes de alimentación de energía solar e incluso hay lugares en donde fueron sacados de su base.

Por lo anterior, en el mes de agosto el subsecretario de Obras Públicas, Sergio Galilea, comprometió un estudio para diseñar el nuevo proyecto y las vías de financiamiento para su realización.

Nuevo sistema

La información la entregó el seremi de esta cartera, Eugenio Hidalgo, quien detalló qué mejoras tiene el nuevo diseño del proyecto.

"Son postes que se nutrirán de energía eléctrica y no solar, como los actuales. Vamos a tratar de que sea menos atractivo y dificultoso para que no sean robados", contó.

En ese sentido, las nuevas infraestructuras ya no serán de seis metros sino que su altura dependerá del sector y como mínimo serán ocho metros. Además se incorporarán cámaras para mayor seguridad.

Hidalgo precisó que en el estudio se definió los puntos en que se ubicarían los nuevos postes de iluminación de la ruta A-16.

"También se deben mover algunas barreras así como hacer algunos mejoramientos en sectores en donde no hay espacio o sufrieron desprendimientos", dijo Hidalgo.

Vialidad

El proyecto ya está aprobado por la Dirección de Vialidad regional y en cuanto a las fuentes de financiamiento el seremi contó que tienen varias alternativas.

"Está la opción de hacerlo con fondos sectoriales directos de Vialidad, pero mantenemos las conversaciones con la concesionaria de la autopista porque ellos también tenían interés en tomar el proyecto y hacerlo, pero esto puede ser un proceso más largo", dijo.

Hidalgo resaltó que el proyecto está listo y que, en el escenario "más pesimista" sería el financiamiento con fondos propios.

"Estamos esperando conseguirnos dineros de otras fuentes de financiamiento y estos mil millones que no ocupemos, destinarlos a otras obras", comunicó y agregó que también se conversó con la intendenta Claudia Rojas para presentarlo al Fndr.

"Esperamos poder licitar pronto y en marzo poder tener una solución en vías de terminar la licitación o adjudicando a la empresa que nos genere esta mejora en la ruta", enfatizó.

Hidalgo aclaró que en este caso no le corresponde a la concesionaria la reposición de las luminarias ya que la licitación para la mantención determinó que ésta llega hasta el borde la carretera, lo que deja por fuera los postes.

1.000 millones es la inversión estimada para la reposición de las luminarias de la ruta A-16.