Secciones

Con tecnología 3D reconstruirán imágenes de templo de Mamiña

Comunidad de Pozo Almonte trabaja junto al municipio para recuperar piezas patrimoniales de su iglesia.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La iglesia San Marcos de Mamiña renace de sus cenizas luego que el pasado 8 de enero un incendio destruyera el patrimonial templo que fue construido por españoles en 1632.

Durante estas semanas posteriores al incendio, la Municipalidad de Pozo viene trabajando con la comunidad de Mamiña, según explicó María José Capetillo, arqueóloga de la oficina de Cultura y Turismo del municipio.

Trabajo comunitario

"Estamos trabajando con los fabriqueros y mayordomos que son quienes mejor conocen las imágenes. A diferencia de otros trabajos que se han hecho en la región, queremos rescatar la mayor cantidad de piezas de los santos patronos para hacer reproducciones lo más similares posibles", informó Capetillo.

La arqueóloga añadió que desde hace tres semanas están focalizados en las zonas del altar mayor y la nave donde se ubicaban las figuras de Jesús y la Virgen. "La comunidad está trabajando en la limpieza del templo y, nosotros con métodos arqueológicos rescatamos algunas partes de las imágenes", dijo.

Una de las novedades de este proceso de reconstrucción de las imágenes religiosas es que a partir de las piezas encontradas, como por ejemplo el rostro de la virgen del Rosario, se escanearán e imprimirán con tecnología 3D para mayor precisión.

"Por lo tanto tendremos fotos de las imágenes para poder generar las réplicas. Por otro lado, la gran mayoría de los trajes de los santos patronos se salvaron", dijo la especialista quien añadió que en este trabajo también colabora Luis Pérez, representante de Monumentos Nacional y escultor.

"Esta parte del trabajo comunitario estará terminado en unos 15 días y mientras, pedimos que quienes tengan fotografías de los santos nos envíen copias al correo imagenes.iglesia.mamina2017@gmail.com", informó.

Luego vendrá un trabajo para asegurar la infraestructura lo cual realizará el municipio de Pozo, en tanto la tercera etapa es el proceso de reconstrucción.

Monumento Nacional

En ese contexto varios son los procesos que se vienen desarrollando en busca de recuperar las piezas y que recientemente tomó un nuevo rumbo ya que el Consejo de Monumentos Nacionales acogió la solicitud realizada por la Intendenta de Tarapacá, Claudia Rojas, y tuvo apoyo de la comunidad y del alcalde Richard Godoy de Pozo Almonte, para que el templo pase a ser Monumento Nacional.

El objetivo es resguardar una íntegra restauración y optar a fondos para su restauración como Monumento Nacional. A juicio del alcalde Godoy, es imprescindible que se realice esta declaratoria.

6 imágenes religiosas resultaron destruidas durante el incendio del 8 de enero.

1632 fue el año en que se edificó el templo que estuvo a cargo de colonizadores españoles.

Crucero Mariner recalará mañana en el Puerto de Iquique

E-mail Compartir

Mañana a las 13 horas recalará en la ciudad el crucero Mariner, dejando para el domingo 26 de marzo la llegada del crucero Regatta y para el sábado 1 de abril la del crucero Heb Sky.

"La idea es que aquí en adelante podamos generar instancias de asociatividad que no sólo nos permitan informar y preparar de buena forma a la comunidad y recibir de buena manera a los turistas, sino que además, ofrecerles un abanico amplio de posibilidades que nos lleven a consolidar el destino de Tarapacá como una plataforma de servicios atractivos y de calidad," dijo el director (s) de Sernatur Tarapacá, Aldo Chipoco.

Breves

Extienden convenios colectivos en Quebrada Blanca

E-mail Compartir

La empresa Teck Chile anunció que los empleados de dos de los tres sindicatos de Quebrada Blanca han ratificado la extensión por 15 meses la vigencia sus convenios colectivos. Esto específicamente con el Sindicato Administración cuya vigencia de convenio colectivo se prorrogará hasta el 31 de enero de 2019 y, en el caso de Sindicato N° 2 la validez de este se extenderá hasta el 31 de marzo de 2019.

Chris Dechert, vicepresidente de Operaciones de Cobre en Chile, expresó que estos acuerdos cubren a aproximadamente 354 empleados sindicalizados de la faena Quebrada Blanca.