Secciones

Evalúan iniciar plan piloto para la restricción de bolsas plásticas

Medioambiente partiría en comunas rurales. Cámara de Comercio está disponible para discutir el tema.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque han tenido reuniones con las municipalidades más grandes de la región para restringir el uso de bolsas plásticas, desde la Secretaría Regional Ministerial de Medioambiente en Tarapacá reconocen que lo ideal sería partir por una comuna rural.

Para el seremi del ramo Patricio Villablanca, no es posible eliminarlas totalmente, pues sería ilegal, pero si reducirlas.

"El municipio, a través de una ordenanza y llegando a acuerdo con el sector comercio, acuerda sacar de circulación la mayor cantidad de bolsas plásticas, que son básicamente las bolsas camiseta. Esa es la que se pretende sacar del mercado. La idea es que al supermercado uno vaya con sus propias bolsas. La práctica demuestra que no hay un aumento significativo de los costos", explicó.

Villablanca precisó que hay otras comunas que ya iniciaron la restricción, siendo Antofagasta la última en esa dirección, por lo que "queremos replicarlo en Iquique o Alto Hospicio, partiendo por una comuna piloto. La voluntad parte del municipio en implementar esta política y juntarse con la Cámara de Comercio para llegar a un acuerdo. Solo se puede hacer si está la voluntad de todos los actores".

En el Concejo Municipal de Iquique la idea fue propuesta inicialmente por la concejala Daniela Solari, quien también busca imitar a otras comunas de Chile, restringiendo las bolsas plásticas en los supermercados, con el fin de "aportar al turismo desde el apoyo al medioambiente, porque siempre reclamamos que tenemos mucha basura. Tenemos que ir aprendiendo".

Su colega Octavio López, a cargo de los temas ambientales del concejo municipal, adelantó que "pronto se va a instalar en zona franca una empresa que va a hacer bolsas de nylon recicladas y con material que no contamina. Se está sondeando una ordenanza. Iquique va en esa dirección".

Comercio

La autoridad regional medioambiental reconoció que "lo más complejo está en Zofri, pero que en algunas multitiendas ya hay iniciativas particulares que utilizan bolsas biodegradables.

"La experiencia que ha dado más resultado es un acuerdo entre comercio y municipios, donde el municipio, entre comillas, le hace un cariño al comercio y le deja de cobrar derechos de aseo por una cantidad de tiempo para amortiguar el costo de cambiarse a bolsas biodegradables o reutilizables", manifestó Villablanca.

El presidente de la Cámara de Comercio de Iquique, Rafael Montes, dijo estar abierto al debate.

"Es una idea que se debe analizar en profundidad. Estoy de acuerdo en iniciar reuniones para conversar el tema. Es evidente que cualquier cambio va produciendo costos, por eso hay que verlo con las autoridades y el sector privado", expresó.

8 bolsas utiliza aproximadamente cada persona al día a nivel país, según Medioambiente.

Breve

Presentan proyecto de "turismo accesible" a Red por la Inclusión

E-mail Compartir

La Universidad de Los Lagos, con financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo de Innovación para la Competitividad, presentó el proyecto "Turismo Accesible como Factor de Competitividad para la Industria Turística". Este acto se realizó ante representantes de entidades públicas y privadas que conforman la Red por la Inclusión de Personas en Situación de Discapacidad.

La iniciativa busca posicionar el turismo accesible como un diferenciador a la hora de ofrecer servicios turísticos, los cuales, mediante asesorías y capacitaciones, podrán incorporar la atención adecuada a personas en situación de discapacidad, movilidad reducida y de la tercera edad.