Secciones

Cores critican "desventaja" frente a parlamentarios

Acusan que diputados y senadores van con privilegios a las elecciones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El 19 de noviembre de este año serán las elecciones de cores, diputados y senadores, a lo que podría sumarse la del intendente electo. Sin embargo, surgen diferencias en la discusión por la inhabilidad que deben tener los interesados en cada uno de esos cargos.

En medio del debate, los consejeros regionales ven con recelo a los parlamentarios, pues acusan que como cores deben renunciar un año antes de la elección, exigencia que no corre para diputados ni senadores, quienes se mantienen en el cargo incluso el día de los comicios.

El consejero Rubén Berríos expresó que "han estado luchando por equiparar la cancha. Cómo es posible que un core en ejercicio tenga que renunciar un año y medio antes de terminado su periodo para postular a un cargo parlamentario. Un concejal sigue en ejercicio y postula a alcalde, sin renunciar. Los alcaldes piden un mes antes de la elección".

Misma opinión tiene su par Espártago Ferrari, para quien los privilegios son "vergonzosos".

"Los parlamentarios en ejercicio lo único que quieren es mantener sus cuotas de poder dejando a la comunidad sin opción real de elegir. No es posible que se 'apernen', cerrándole la puerta a todos los que vienen detrás", dijo.

Para el diputado Trisotti, la renuncia exigida a los cores un año antes, se debe a que manejan recursos regionales, lo que podría ser ventajoso en una postulación a otro cargo de elección popular.

"Para aumentar la competencia y evitar dudas de ventaja de los incumbentes, creo importante modificar la Constitución para reducir el plazo de renuncia de un año antes, a solo 90 días (de la elección). Ese cambio fue aprobado en la Comisión de Constitución y en marzo pasa a la sala de la Cámara. Lo que sí está en discusión es si entrará en vigencia en esta elección o la próxima", aclaró.

Gobernador

Otra discusión que se dará en el Congreso tras una propuesta del Ejecutivo, tiene relación con la posibilidad de que este año, si se concreta la elección, los parlamentarios en ejercicio puedan además postular a ser intendente o gobernador regional.

El senador Fulvio Rossi calificó como "impresentable" la idea, adelantando que no la apoyará porque "es una pésima señal que un parlamentario pueda ser candidato pues afecta el principio de igualdad ante la ley y se les entrega un trato privilegiado, un traje a la medida de los parlamentarios".

El legislador agregó que de no lograrse la elección este año, la idea podría concretarse en 2021, "haciendo las cosas bien" y sin "improvisación".

19 de noviembre son las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales.

Plan de control animal presenta escaso avance

E-mail Compartir

El pasado 10 de noviembre el consejo regional aprobó $454 millones 920 mil para el proyecto "Control y Prevención Población Canina y Felina", sin embargo al día de hoy la iniciativa no se ejecuta.

La dirigenta de la Brigada en Defensa de los Animales de la Universidad Arturo Prat, Carla Bruna, detalló que el proyecto consistía en contratar un veterinario con experiencia en operativos, para controlar la actividad que realizará la empresa que se adjudique las esterilizaciones masivas.

"Preguntamos en qué estaba el proyecto y si se había inscrito algún veterinario, pero nos dijeron que estaba parado porque faltaban recursos. Hay que esperar a marzo, cuando se reactive. Esta parado pero con la intención que luego se active. La intendenta es animalista y su principal foco está en los pueblos del interior, donde los caniles no pueden cubrir áreas", aclaró.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá informaron que esta semana "se solicitará la asignación de los recursos para proceder a la licitación, cuyas bases se encuentran en elaboración".