Secciones

Burbujas

Compras escolares

E-mail Compartir

Ya fue posible ver más gente en las librerías el pasado fin de semana. La consigna parece ser bien clara y es que muchos piensan que es bueno dejar todo listo ahora para continuar con tranquilidad con las vacaciones.


¿Y la cazuela?

Jaime Vera dijo que al llegar la carta de nacionalización de Mathías Riquero lo recibirán como chileno con empanadas. En el CDF se le consultó si le darán también cazuela, pero el técnico fue claro en que con el calor que hace no es recomendable. Queda pendiente para el invierno.


Siempre peleando

Es una constante que ante cualquier problema de tránsito entre dos vehículos los choferes discutan y se ofrezcan golpes. Parece que todo el mundo está enojado y estallan ante cualquier preocupación. Ayer sin ir más lejos Carabineros debió frenar una pelea en el centro.

Editorial

Un inicio de torneo que entusiasma

E-mail Compartir

La obligación de ganar en casa la tenía Deportes Iquique, pero el plantel millonario y la atención de los medios de comunicación nacionales estaban puestos en la visita. Bajo ese escenario se realizó el partido entre el CDI y los azules. Pero el fútbol es así, todo se resuelve en la cancha y quedó claro, con la pelota en juego que los Dragones tienen más oficio que la "U".

Se enfrentaba el subcampeón del torneo pasado contra un equipo en formación y eso quedó claro en la cancha. Iquique jugó como lo viene haciendo y Universidad de Chile corría detrás de la pelota demostrando ofuscación cuando las cosas no salían. Tanto así que al final de los 90 minutos terminó con dos jugadores menos.

Las claves del triunfo celeste están en mantener un plantel, que lleva bastante tiempo trabajando y que es capaz de dedicarse con tranquilidad a realizar su juego. No tenía la presión en contra y eso se notó.

En este sentido, lo justo es justo y los celestes mantienen un plantel que se conoce de memoria y eso es meritorio pues las llamadas "grúas" siempre están ávidas de fichar buenos jugadores, pero también de desarmar equipos que funcionan bien. Si pueden hacer ambas cosas con una contratación, tanto mejor. Ahí hay un esfuerzo directivo que muestra frutos.

En cuanto a la parte técnica, Jaime Vera supo trabajar el equipo, el cual se vio seguro y tranquilo, con cambios en momentos precisos. El estratega no habla mucho durante la semana, pero su equipo lo hace por él durante los partidos.

Quizás la única espina que queda clavada, aunque no tan profundo, es que no hubo ningún refuerzo en cancha, pues de los tres que llegaron solo Eduardo Farías estaba habilitado para jugar, con Peñailillo lesionado y Biekowieckz esperando la nacionalización de Mathías Riquero. Es de esperar que estos jugadores sean aporte pues son varios los duelos que debe jugar el equipo y un plantel corto podría hacer que la oncena celeste pierda parte de su potencia.

Sin duda fue un gran arranque. Ya lo decía Rodrigo Naranjo antes del partido que el resultado ante los azules podría marcar la senda del campeonato y es de esperar que así sea. Nadie podrá mañana pensar que Iquique no está para dar pelea.

"Se enfrentaba el subcampeón del torneo pasado contra un equipo en formación y eso quedó claro en la cancha".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

7 de febrero de 1997

Espectacular vista ofrece playa Chanavayita, ubicada a 68 kilómetros al sur de Iquique. Cientos de turistas se establecieron momentáneamente en el sitio y permanecerán todo el verano. Inversionistas de la zona no dudan en calificar el enclave como una promesa para la industria "sin chimeneas" de la zona.

7 de febrero de 1997

Con el honor de representar a la ciudad y su institución, el club "Chilote Campos" , viajaron a Coyhaique Tania Moreno y David Maya. La pareja presentará cueca nortina en la Muestra Nacional de Cueca que organiza Unacuf y el conjunto folclórico Inapilén de la Undécima Región.

Comentarios

El valor social de las empresas

E-mail Compartir

Hoy ya no cabe duda que las empresas ya no pueden sólo concentrar su atención en los mercados y sus consumidores. Hoy ya no basta tener buenos productos, ni tampoco conformarse al cumplir con las obligaciones que los marcos regulatorios legales de cada país impongan. Hoy todo esto ya no es suficiente.

En la actualidad los consumidores, y en una escala mayor la sociedad civil como un todo, están exigiendo a las empresas un compromiso explícito con el medio ambiente, con las comunidades, con los trabajadores, etc. Se les exige un compromiso con la sustentabilidad, es decir, con la capacidad que cada empresa tenga de viabilizarse con su entorno y partes interesadas.

En el mundo actual ya no se les pide a las empresas que muestren solo un claro compromiso para minimizar un posible impacto negativo en su entorno producto de sus actividades comerciales en el territorio, sino que se les pide que demuestren que son capaces de generar un impacto positivo en su entorno.

Esta exigencia, que nace desde la sociedad civil, puede representar una interesante oportunidad para las empresas, las que sison capaces de lograr entender que este cambio ya no tiene marcha atrás y que el único camino posible es incorporar las nuevas variables ambientales y sociales a la ya conocida variable económica, repensando con esto su estrategia competitiva y avanzando hacia el concepto de valor compartido, que no es otra cosa que la generación de valor para todas las partes interesadas y no solo para sus accionistas y los clientes.

"Esta exigencia, que nace desde la sociedad civil, puede representar una interesante oportunidad para las empresas, si éstas logran entender que este cambio ya no tiene marcha atrás".

Álvaro Acuña Vercelli, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas, Universidad Católica Silva Henríquez."