Secciones

breve

E-mail Compartir

Sernac abre llamado para postular a fondo concursable 2017

Hasta el próximo 27 de febrero se extenderá el plazo para que las asociaciones de consumidores de todo el país puedan postular a los recursos que dispone el fondo concursable en su primer llamado de este año y que dispone de un presupuesto de 406 millones de pesos.

Según informó el Sernac, cada asociación de consumidores puede presentar hasta un máximo de 7 proyectos, divididos en 4 proyectos individuales y 3 colaborativos, cuyo monto mínimo por cada uno es de 3 millones de pesos. El monto total que se le puede asignar a cada asociación, entre proyectos individuales y cooperativos, no podrá superar los 60 millones de pesos.

Tanto la revisión de las bases como el proceso de postulación pueden efectuarse a través de la página web www.sernac.cl.

Taxistas locales exigen entrar a decreto 212 de Transportes

E-mail Compartir

Son más de 3.900 en Tarapacá y no pertenecen al decreto 212 del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones que regula los servicios de transporte público. Se trata de los taxis básicos de la región, los que exigen adherirse a la normativa, que -según ellos- los deja en desventaja al no poder optar a múltiples subsidios que da la determinación legal, como subvención a la gasolina y la "ley chatarra".

"Nosotros no pertenecemos a la locomoción colectiva menor, porque no nos ven como colectivos en la ley, y eso que estamos operando desde el año 1992, pero el gobierno no nos reconoce", dijo Mario Cejas, presidente de la Federación de Taxis Zofri, quien contó que ha viajado innumerables veces a Santiago para zanjar este tema.

En ese punto, él no puede creer que dentro del decreto ley nunca se les haya considerados y sí a los taxis colectivos, que son solo 299 según sus palabras. Por lo mismo indicó -sinceramente- que bajo este prisma están operando "ilegalmente" y no pueden hacer todos los cambios que desean para mejorar su sistema de transportes.

Por lo mismo, el dirigente advirtió que la próxima semana tendrán una reunión con la Seremi de Transportes, de la cual esperan una respuesta concreta a su demanda, sino anunció movilizaciones.

"En las reuniones que vamos a hacer ahora es para movilizarnos. Porque este gobierno es de reacción", indicó y dijo que la posibilidad de hacer alguna manifestación sería en marzo.

Desde la Seremi de Transportes argumentaron que ellos con los taxistas mantienen una mesa de trabajo, en donde están revisando y analizando temas como el expuesto por Cejas, así como otros.

"La idea es poder acercar posiciones como, por ejemplo estamos levantando un proyecto junto al presidente de la comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Consejo Regional, Felipe Rojas, de capacitación para mejorar la prestación del servicio y para mejoras en temas de seguridad del gremio, entre otras iniciativas", apuntaron en Transportes.

Terreno para edificio corporativo genera división en el Gore

Tras críticas por su alto costo, el gobierno regional lo inscribió por $2.362 millones.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Diferencias al interior del Gobierno Regional de Tarapacá generó la compra del terreno para su nuevo edificio institucional en el sector de Salvador Allende entre Sotomayor y Serrano, luego que se formalizara la inscripción de dos lotes en el Conservador de Bienes Raíces.

El 9 de noviembre de 2016 se inscribió el lote C-3 de 2.100 metros cuadrados comprado a Maestranza Villafaña y Compañía Ltda. por $1.360.107.000, mientras que el 8 de noviembre se inscribió el lote C-4 por 1.547,68 metros cuadrados, terreno comprado a Sociedad Inversiones Modena S.A. por $1.002.385.906, pagos que se tramitaron en la notaría Néstor Araya.

Mientras algunos cores aseguran que la compra fue aprobada, otros aseveran que el traspaso no pudo hacerse efectivo pues quedó congelado debido a las dudas en torno a su alto costo, pues a la compra del terreno se agregó que la construcción bordearía los 9 mil millones.

El consejero Espártago Ferrari, para quien el precio del terreno era demasiado caro, precisó que la compra "fue aprobada, pero pedí unos antecedentes y a partir de ahí se congeló todo mientras se revisaban. Se está pasando a llevar el resguardo de los fondos públicos".

Para su par José Lagos "si bien la compra se aprobó, posteriormente se congeló. El terreno nunca debió haberse inscrito. La propia intendenta dijo que se congelaría para buscar otra alternativa".

Al contrario, el core Rubén Berríos recordó que el proyecto "se aprobó, se cuestionó y se condicionó a nuevas tasaciones. Eso se hizo, por lo que no había problema de que el proyecto siguiera adelante. La intendenta cumplió y la tasación estaba de acuerdo con el precio que pedía el propietario".

Gobierno

El secretario regional ministerial de Gobierno, Luigi Ciocca, explicó que es un tema que no le corresponde a su cartera y que debe explicar el propio Gore, pues "en algún momento se discutió y se rechazó, los propios cores declararon que quedaba stand by, sin embargo, y al igual que el resto de ciudadanos y ciudadanas, nos sorprendimos con la noticia de que la compra y adquisición de esos terrenos había seguido el curso regular".

El gobernador de Iquique e intendente subrogante Francisco Pinto evitó hacer declaraciones, asegurando que quien ha llevado la discusión ha sido la intendenta titular Claudia Rojas, autoridad que este 20 de febrero retoma sus labores tras vacaciones. El 23 es el próximo pleno del Core.

Cronología

Entre los acuerdos del Consejo Regional de Tarapacá en sus sesiones plenarias, el 14 de junio de 2016 se aprobó la iniciativa "Construcción Edificio Institucional del Gobierno Regional de Tarapacá" por $2.362.996.000. Luego, el 23 de junio los cores apoyaron la propuesta de Espártago Ferrari, quien pidió revisar más antecedentes a nivel de comisión, información "sobre tasación y valoración del inmueble" que se vio el 13 de septiembre. El 5 de octubre se le cambió el nombre al proyecto a "Construcción Edificio Onemi y Otros Servicios". Según Ferrari, tras su paso por la Comisión de Inversión y Presupuesto, el proyecto nunca se ratificó en el pleno.

9.105 millones de pesos costará aproximadamente la construcción del nuevo edificio institucional.