Secciones

65 mil vehículos renovarán permiso de circulación

Municipio de Iquique espera que conductores hagan el trámite por internet.
E-mail Compartir

María Jesús Carrasco

Desde el 27 de enero la Municipalidad de Iquique está renovando el permiso de circulación 2017. Hasta la fecha ya han concurrido 2 mil conductores a realizar la diligencia, de los 65 mil que debieran completar el trámite.

De acuerdo a información de la casa edilicia, hasta el 6 de marzo el trámite se puede realizar en la Dirección del Tránsito de la casa edilicia, de 8.30 a 13.30 horas. Luego, los dueños de vehículos deben asistir al Estadio Cavancha.

En tanto, los contribuyentes que renueven su permiso durante marzo pueden optar al beneficio del pago en dos cuotas.

Si bien, el año pasado el trámite se desarrolló en la Zona Franca, este año por temas de seguridad no ocurrirá lo mismo.

La tasación fiscal de vehículos entregada por el Servicio de Impuestos Internos varía año a año dependiendo si es diésel o bencinero, mecánico o automático, además por cilindraje, marca, año y modelo.

Los precios

Según los datos aportados por el Departamento del Permiso de Circulación, el auto con la patente más cara de Iquique lo tiene un Ferrari y para realizar este trámite debe desembolsar $3.647.000. Mientras que el más económico es la marca Suzuki con el modelo Swift, que tiene un valor de $29.163.

El auto más usado en Iquique es el Toyota Yaris y este año su patente tendrá el valor de $53.000.

En cuanto a las camionetas los valores oscilan entre los $214.088 (Toyota Hilux) y $480.815 de la marca Dodge modelo RAM.

En tanto, el trámite online comenzó el 2012 con sólo 800 permisos y para este año se espera superar los 21 mil transacciones a través de internet.

Para quienes no puedan cumplir la tramitación en la semana, el municipio atenderá extraordinariamente el domingo 26 de marzo de 9 a 14 horas en Estadio Cavancha.

65 mil vehículos particulares deben renovar su permiso de circulación.

21 mil trámites online espera realizar el municipio este año.

Conforman consejo de seguridad de Hospicio

E-mail Compartir

Una visita a la región efectuó el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, para dar el vamos al Consejo Comunal de Seguridad de Alto Hospicio, que es parte de un plan piloto con otras 74 comunas del país, donde los municipios tienen un rol trascendental en cuanto a generar diagnósticos de seguridad y proponer medidas al respecto.

La autoridad explicó que el motivo de su visita fue para dar a conocer los alcances de la Ley 20.965 que genera los consejos y planes comunales de seguridad pública, por lo cual se reunió con los alcaldes de Alto Hospicio, Iquique y Pozo Almonte, a los cuales además se sumaron los gobernadores de Iquique y El Tamarugal y ambas policías.

Carrasco agregó que dicha ley entra en vigencia en marzo para el resto de las comunas.

En la oportunidad, además se realizó un análisis del fenómeno delictivo de la región, donde la autoridad destacó la sostenida baja de los delitos de mayor connotación social, aportando como datos que en el 2015 se registró una tasa de 4.156,3 casos policiales por cada 100 mil habitantes y en el 2016 estos ascendieron a 3.999,2 casos.

No obstante, esto sigue siendo una preocupación para la autoridad el robo de vehículos motorizados, el robo con sorpresa y los hurtos que siguen siendo altos.

Pese a esta baja en estos delitos, el subsecretario advirtió que ahora la preocupación en Tarapacá es la sostenida alza de incivilidades que son aquellos delitos como amenazas, tenencia irresponsable de animales y comercio ambulante, que genera sensación de inseguridad.