Secciones

Primer curso "al aire" sobre educación cívica fue un éxito

E-mail Compartir

"Hay interés, pero faltan espacios", fue la conclusión a la que se llegó después de haberse emitido el programa radial Curso de Verano al Aire por Radio Unap -sobre educación cívica- dijo Cristián Jamett, doctor en Ciencias Jurídicas y conductor de la iniciativa.

"Nos sorprendimos porque, si bien no pudimos hacer mucha publicidad, recibimos llamadas de, por ejemplo, profesoras de básica y media que nos contaron que ellas le pedían a sus alumnos que escucharan nuestro programa y ellos lo hacían", contó Jamett.

El programa se desarrolló considerando que Tarapacá es una de las regiones con mayor nivel de abstención electoral, lo que produce "una suerte de analfabetismo político de la mayoría, que no logra entender cuando se habla de políticas públicas, proceso legislativo o nuevas leyes", dijo el doctor.

La emisión -que contó con las cátedras de diversos especialistas y académicos de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Unap- tuvo tan buena recepción que se seguirá produciendo durante el año.

"Es un deber de todo lo que nos educa, incluyendo los medios, acercar las brechas entre la política y la sociedad", señaló.

Turistas de los cinco continentes visitaron Iquique

Miembros de la tripulación y veraneantes contaron sobre los pros y contras de viajar en un crucero.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

Un nuevo crucero arribó a Iquique el día de ayer a las 8:30 de la mañana. Se trató del Seven Seas Mariner de Regent -primera embarcación en el mundo provista sólo de suits con balcones privados- que trajo a 674 cruceristas y 454 tripulantes de diversas partes del mundo. Ingleses, estadounidenses, rusos, indios, búlgaros, filipinos y franceses fueron los viajeros que contaron sobre su experiencia como navegantes de este barco de lujo y se refirieron a su visita en Iquique.

"Con mi esposa tomamos el crucero en Lima, Perú. Daremos toda la vuelta y desembarcaremos definitivamente en Miami (...) Es un largo viaje de 54 días", contó Mark Lamann, de Connecticut, Estados Unidos, quien también aseguró que Iquique le pareció una ciudad muy pequeña, pero con "muchas cosas interesantes para ver". A su vez, lamentó que su esposa se encontrara enferma por el vaivén del barco, motivo por el cual no pudo descender a conocer la capital de Tarapacá. "Es una de las consecuencias de este tipo de viajes", dijo.

Y es que no todo es perfecto arriba de un crucero. Si bien el costo en el Seven Seas Mariner es de 476 USD diarios por persona (todo incluido), nada asegura que, por ejemplo, los mareos no afecten a quienes viajan. De todos modos, la mayor parte de los turistas se mostraron felices con su aventura: "Es la cuarta vez que viajamos en este crucero y ruta. Iquique nos gusta porque la gente es muy simpática y cortés", dijo Pierre Passeron, francés de Montecarlo.

Por su parte, Virginia Rusk, de California, EEUU, opinó que lo que más le gustó de esta ciudad es la brisa marina y las construcciones antiguas: "Lo único malo es que el tranvía no funcionó en los horarios que nos habían dicho que lo hacía", señaló.

Tripulación

"Me encanta mi trabajo porque conozco todo el mundo, pero es difícil estar siempre lejos de mi familia", comentó el búlgaro Ivan Lazarov, ayudante directo del capitán del crucero.

"Amo ser un hombre de mar, pero es agotador", dijo, por su parte, Raza Chopra, de India. Y es que todos los tripulantes aseguraron que su trabajo es entretenido, pero que no lo puede hacer cualquiera.

475 dólares diarios -cerca de 300 mil pesos chilenos- cuesta una noche en este crucero.