Secciones

Advierten que volverán lluvias altiplánicas

Meteorología dijo que precipitaciones serían desde hoy hasta el viernes. Además bajaría temperatura en Iquique.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

La Dirección Meteorológica de Chile, a través de su página web, informó que desde hoy hasta el viernes se registrarán precipitaciones en la cordillera y precordillera de las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá. Chubascos que, según confirmó el organismo predictor, serán de carácter leve en nuestra región.

"Es más intenso en Arica y Parinacota que en Tarapacá, porque está súper debilitada la configuración que estaría entregando las precipitaciones. No va a ser una precipitación que vaya a generar mucho impacto", dijo Alejandra Calderón de la Dirección Meteorológica de Chile (Meteochile) de Antofagasta.

Sobre las causas de estas precipitaciones, la especialista recalcó que se deben única y exclusivamente a la Alta de Bolivia o "invierno altiplánico" y la mayor concentración de precipitaciones estarían para hoy y mañana.

En ese sentido, en la cordillera de Tarapacá, los chubascos deberían estar entre los 5 y 10 milímetros (mm). En cambio, en precordillera la media de lluvias sería de 2 a 5 mm.

Temperatura

Sobre las olas de calor que afectaron a la capital regional, la experta explicó que se debieron al mismo fenómeno de la Alta de Bolivia que genera las precipitaciones, solo que esta vez su ubicación de desplazó hacia el mar. Fenómeno que no se volvería a repetir y, para ellas, probablemente las temperaturas máximas desciendan un par de grados.

"Las temperaturas altas que tuvimos van en retirada, ya se restableció el régimen normal. En febrero habrían temperaturas acorde a lo normal. En Tarapacá las máximas serán de 26 grados", consideró.

Precaución

Álvaro Hormazábal, director regional de Onemi, anunció que de igual forma se mantiene la alerta amarilla para la provincia de El Tamarugal a modo precautorio por el llamado "invierno altiplánico".

"El camino a Huatacondo sigue cortado. Todas las medidas están tomadas. Los monitoreos son permanentes. Nosotros seguimos con el estado de alerta, a pesar de que las precipitaciones van a ser pocas", contó.

De igual manera hizo un llamado a la gente que vive al interior a estar atenta, limpiar los techos de sus casas y mantenerse siempre con stock de alimentos, ante un posible corte de caminos en zonas aledañas a sus hogares.

Breve

E-mail Compartir

Convocan a pescadores artesanales a concurso de festival de cocina

Hasta el 22 de febrero están abiertas las postulaciones para que las organizaciones de pescadores artesanales legalmente constituidas de las diferentes regiones del país puedan postular al concurso "Vive tu mar, come pesca artesanal".

Por medio de esta iniciativa del Fondo de Fomento para la Pesca Artesanal y Sernapesca se seleccionarán las caletas que participarán con un stand de exhibición y venta de productos del mar en la tercera versión del festival de cocina ÑAM Santiago 2017.

El Festival de Cocina ÑAM tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en el Cerro Santa Lucía de Santiago y contará con tres categorías: Stand para Venta de Productos, Cocinerías y Turismo, con difusión de proyectos innovadores impulsados por los pescadores.

Tarapacá aspira ser patrimonio agrícola

E-mail Compartir

El oasis de Pica, el altiplano de Colchane y la precordillera de Huara y Camiña (sector de Nama) son los lugares donde actualmente se desarrollan estudios para generar un diagnóstico que valide su denominación como sitio del Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam).

Según explicó Álvaro Casas, coordinador de esta iniciativa en Indap Tarapacá, actualmente el trabajo se realiza desde el propio territorio con las diferentes comunidades indígenas y productores agropecuarios de la provincia del Tamarugal.

Explicó que el primer paso fue convocar a una reunión de difusión para articular a todas las instituciones públicas y privadas sobre este programa que busca identificar, proteger, preservar y poner en valor el patrimonio agroalimentario.

Ricardo Huerta, director regional de Indap, precisó que "debemos sentirnos orgullosos que nuestra zona norte esté siendo postulada como un sitio Sipam, dadas las particularidades del territorio y su gente".