Secciones

Burbujas

Ya hay propuesta

E-mail Compartir

El municipio ya tiene una propuesta pensada para intentar solucionar los cobros de estacionamiento en distintos puntos de la ciudad. Es de esperar que el tema logre una salida positiva que vaya en beneficio de la ciudad.


Amplia cartelera

Muchas son las actividades culturales anunciadas en distintos sectores de la región. Se valora que en esta época las personas tengan múltiples alternativas para disfrutar de distintas disciplinas. Es de esperar, eso sí, que durante el año los esfuerzos no decaigan.


Jugando tranquilos

Mientras Colo Colo y la Unión Española se desgastan jugando el torneo nacional y las fases previas de la Copa Libertadores, Deportes Iquique espera tranquilo que empiece la real fase de grupos del certamen internacional. Un merecido beneficio por ser subcampeones.

Editorial

Asociatividad, el mejor camino

E-mail Compartir

Una agrupación que reúne a familiares de niños con síndrome de down anunció su reciente creación. Se trata de "Vida Down", organización que integra a cerca de 50 socios que tienen un interés común por obtener ayuda en la situación que los aqueja.

La iniciativa es muy positiva, pues permite que a través de las mismas personas, puedan ser comunicadas distintas situaciones que los afectan, pero desde una perspectiva vivencial. Se trata de personas que han vivido la experiencia de contar con un miembro que padece de este síndrome que son capaces de traspasar sus experiencias a otras personas que empiezan a recorrer el mismo camino.

Sin duda es un ejemplo, pues demuestra que la ciudadanía puede generar asociatividad en distintos temas, los que logran mayor visibilidad en base a esfuerzos conjuntos. De esta forma, replicar este tipo de ideas es también un aporte para la región, pues permite, quizás, poder abordar necesidades conjuntas, ahorrando a las autoridades la realización de catastros y llamados públicos a participar, cuando la sociedad ya se ha puesto previamente de acuerdo en los pasos a seguir y necesidades que atacar.

Son muchas las áreas en que reinan problemas similares para personas que realizan solicitudes o derechamente reclamos sobre cosas similares que no logran tomar fuerza por ser presentados en forma particular.

Un ejemplo de ello ocurre en el área de las farmacias populares, donde por separado y en meses diferentes los usuarios presentan solicitudes de medicamentos los que deben ser encargados en unidades o pocas cantidades. De existir variadas asociaciones u organizaciones que agrupen a sus afectados podrían encargarse de una sola vez , haciendo bajar los valores al ser adquiridos al por mayor, algo que han explicado en innumerables ocasiones desde los municipios que cuentan con este sistema.

Si bien este es solo un caso, son varios los proyectos que se podrían presentar, previa personalidad jurídica, para aprovechar de dar respuesta a una necesidad común , aprovechando así los distintos fondos disponibles en diversas áreas del quehacer regional. Bienvenida la asociatividad.

"La ciudadanía puede generar asociatividad en distintos temas, los que logran mayor visibilidad en base a esfuerzos conjuntos".

Comentarios

Un incendio bipolar

E-mail Compartir

La catástrofe que aun azota a gran parte del centro sur de nuestro país no solo incendió y arrasó con miles de hectáreas, también destruyó cientos de fuentes laborales y destruyó miles de sueños familiares. Pero junto con el desastre anterior, la tragedia activó dos mundos antagónicos; el del odio intenso y el de la solidaridad suprema.

En 1966, J. Rotter planteó la existencia de un comportamiento diferenciado entre aquellas personas que viven asumiendo que gran parte de los éxitos o fracasos se deben al esfuerzo personal y su trabajo individual. Esto se relaciona con el grado de control que podemos ejercer sobre nuestras conductas, cambiar intenciones y lograr los resultados que queremos. Esto es el locus de control interno.

Por estos días, podemos encontrar a los representantes de este grupo en todos aquellos que ante los incendios, asumieron un esfuerzo personal de voluntariado, recolección de donaciones, sensibilización social o participaron en campañas de ayuda. Creo innecesario relevar y detallar todo el efecto positivo que lograron aquellos que incluso donaron su vida por ayudar a los damnificados. Admirable.

Pero por otra parte, J. Rotter identificó el locus de control externo. Esta es la forma de comportarse de aquellas personas que entienden que gran parte de lo que les sucede es responsabilidad de otros. Incluso cuando les ocurren hechos positivos, esto se atribuye a la suerte. La conducta típica de este grupo es pensar que las organizaciones y personas fuera de él, son responsables de su felicidad. Resulta fácil identificarlos, siempre estarán reclamando contra el Estado, empresarios, municipios, autoridades, entre otros.

Ante los incendios, este grupo se dedicó con todas sus fuerzas a responsabilizar al Gobierno, los Mapuches, los Empresarios, los parlamentarios y tantos otros, dando rienda suelta a un odio que incendió lo más profundo de la sociedad chilena. Este daño también es catastrófico, la polarización de opiniones solo generó en las redes miles y miles de comentarios de odio y descalificación, afectando el alma de nuestro país.

Ya basta de buscar las responsabilidades en otros, ya basta de quejarnos y pedir que otros cambien para nuestro beneficio. Ya es tiempo de apagar el incendio de las divisiones y el odio con un profundo cambio y esfuerzo personal. No hay otra forma.

"La tragedia activó dos mundos antagónicos; el del odio intenso y el de la solidaridad suprema".

Juan Carlos Carreño C.,, rector universidad Santo Tomás."

de nuestro archivo

E-mail Compartir

9 de febrero de 1997

La Municipalidad de Iquique inició el proyecto de remozamiento de la plaza Condell. Cuadrillas de la Dirección de Aseo y Ornato retiraron algunos árboles que impiden una buena visibilidad nocturna y muy pronto reforzarán la infraestructura emplazada, con el fin de convertir al lugar en un espacio seguro.

9 de febrero de 1997

Una familia iquiqueña presentó un recurso de protección , el cual fue acogido por la Corte Suprema, que se queja por los daños físicos y materiales que por años les genera el Carnaval de Iquique. La corte resolvió que el escenario debe instalarse a una distancia prudente del hogar del recurrente.