Secciones

Óscar Hahn confesó que piensa en volver a vivir a Iquique

El Premio Nacional de Literatura contó que tiene un plan con la Unap para impartir cursos cortos de poesía.
E-mail Compartir

Mijaíla Brkovic Leighton

En Iquique, muchos conocen su nombre porque algunos de sus versos están escritos en las paredes de la Universidad Arturo Prat. En España, dentro de poco, una marca de diseño de jeans de moda estrenará una prenda con su poema "Transformers". En Estados Unidos, los estudiantes de literatura hispanoamericana de la Universidad de Iowa copaban las aulas cuando era su turno de dar cátedra. Y es que Óscar Hahn (79) -Premio Nacional de Literatura 2012, Hijo Ilustre de Iquique y poeta afilado en temas de amor y guerra- es un artista que cautiva no sólo a la Academia, sino que también a jóvenes de diversos lugares del mundo.

Gracias a su poesía al hueso - "Vuelves a mí porque el asesino siempre vuelve al lugar del crimen"- y a su interesante historia de vida- conoció a Pablo Neruda, Jorge Luis Borges, Raymond Carver, entre otros. Este filósofo y escritor es una persona moderna y sencilla, amante del jazz como también del fútbol. "Fui al estadio el domingo a ver a Iquique y a la U, dos equipos a los que sigo", cuenta.

Después de 35 años viviendo en U.S.A, hace un par de años volvió a Chile y actualmente reside en Santiago, lugar que no le gusta "nada, pero absolutamente nada", dice.

- ¿Volvería a vivir aquí?

- Sí, volvería. Lo estuve pensando hoy día mismo en la mañana (...) Me gusta y la verdad es que en Santiago me siento incómodo (...) la gente está demasiado estresada por el Transantiago; por la contaminación; por las cosas que no se cumplen, que no se hacen. La gente está muy nerviosa todo el tiempo y con la cara larga. Y estar ahí al medio agota.

- ¿Se siente usted iquiqueño?

- Sí. Totalmente porque, aunque yo nací aquí y viví hasta los 13 año no más, son años muy importantes en la formación de una persona. Nosotros cuando chicos íbamos a jugar al Cerro Dragón y, mirando ahora por la ventana del hotel, me pregunto cómo unos niños chicos se las arreglaban para llegar hasta allá ¡Si está súper lejos! Nosotros vivíamos en Zegers e íbamos todo el tiempo al cerro, nos tirábamos rodando para abajo por las dunas (...) todas esas cosas marcan.

- El dicho plantea que "nadie es profeta en su tierra". Si bien usted ha tenido amplios reconocimientos a nivel nacional e internacional, constatamos que en la Biblioteca Municipal hay sólo dos ejemplares suyos.

- No te puedo creer. Bueno, la próxima vez que venga voy a traer una gran cantidad de libros míos, incluso de ediciones en el extranjero, para donarlos y, por lo que tú me dices, una donación debiera ser a la Biblioteca Municipal.

Poesía para todos - Usted fue docente muchos años en Iowa City ¿Le gustaría ejercer en Chile?

- Claro. Tenemos un plan con la Unap para impartir unos cursos cortos, pero no sólo para universitarios, sino que también para gente común y corriente: centros de madres, niños "vulnerables" -que antes les decíamos pobres, no como ahora que se usa esa metáfora- espacios sindicales, etcétera.

- ¿Cómo se tiene que acercar la literatura a la gente?

- Hay talleres de escritores que están muy de moda y ayudan a acercar a la gente a la escritura (...) También hay que sacar el poema de esa cosa como cartuchona de que el poema, si no está dentro de un libro o impreso en una hoja, no vale. Hay que imprimirlo en todas partes (...).

- Se habla de que la poesía chilena es muy formal...

-Sí. Yo decía que la literatura está un poco ahogada porque está en dos guetos: en el los de los profesores de literatura y en los guetos de los escritores. Y la gente que está afuera, es como si no tuviera nada que ver con la literatura. Yo creo que hay que sacar la poesía de los guetos y ponerla al alcance de todo el mundo.

Ayer por la tarde, Óscar Hahn presentó sus poemas gratuita y abiertamente en el Palacio Astoreca.

"Hay que sacar el poema de esa cosa como cartuchona de que, si no está en un libro, no es poesía".

Óscar Hahn, académico y poeta."

2005 fue el año en que lo declararon "Hijo lustre de Iquique", título por el cual se siente honrado.