Secciones

Municipio ofrecerá $3.600 millones a empresa para que "libere la calle"

Según el plan, la concesionaria solo se quedaría con los estacionamientos subterráneos de Plaza Condell.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque ayer estaba en la tabla de la sesión del concejo municipal, el tema se "bajó" pues el martes la administración ya les había comunicado a los concejales la propuesta que el municipio le hará a la concesionaria a cargo de los estacionamientos, la empresa Concesiones Iquique Sociedad Anónima.

El plan, que se presentará a la firma a más tardar mañana viernes, cuando venza el plazo impuesto por las partes para llegar a un acuerdo, apunta a que la municipalidad le pagará 3.600 millones de pesos a la empresa en dos cuotas anuales por cuatro años. Cada cuota tendrá un costo de 450 millones.

A cambio del pago, la empresa "liberaría" los estacionamientos de superficie en el centro y Cavancha en el sector casino, y el zócalo de la Plaza Condell. Además el municipio le devolverá los 600 millones del Paseo Vivar que nunca se ejecutó, monto que ya va sumado en el total. Eso sí, la empresa solo se quedaría a cargo de los estacionamientos subterráneos de la plaza.

Parámetro

La idea generó reacciones dispares entre los concejales, pues algunos ven la propuesta con más pesimismo que otros.

Guillermo Cejas dijo que "la idea es negociar con la empresa. Jamás vamos a pagar 13 mil millones, eso ya quedó descartado, no se puede. Pensar en la cifra que la empresa quería, imposible, de hecho queremos que se queden con el estacionamiento subterráneo de Plaza Condell pero sin el zócalo (patio de comidas), pues queremos recuperarlo para la ciudadanía".

Por su parte, Matías Ramírez expresó que es partidario de no llegar a acuerdo y seguir la vía judicial, aunque la cifra se logró porque "la justicia fijó un parámetro de daño mensual a la empresa por 7 millones 700 mil y fracción, eso, por los 28 años que le quedan, da esa cifra (sumando el Paseo Vivar y lo que la empresa ya ha ganado en juicios). Es un tema objetivo, ni más ni menos. Entrar a pagar por estacionamientos de superficie es una locura si no hay inversión y porque son bienes nacionales de uso público".

Dificultad

En la oposición a la alcaldía existe cierta desconfianza sobre los resultados de la propuesta.

Para Daniela Solari, la solución es "viable" y más ventajosa que seguir en la justicia pues "la municipalidad está con todos los fallos en contra. Hay que ver lo que es conveniente para el patrimonio municipal. La concesionaria dijo que los estacionamientos subterráneos y el zócalo son indivisibles. La gente debe ingresar al zócalo para llegar a los estacionamientos y la empresa no quiere una administración compartida. Si no llegamos a acuerdo se vienen los juicios contra los usuarios que no han pagado".

Juan Lima aclaró que las empresas siempre esperarán la mayor cantidad de plata sobre la mesa, por lo que deben "ser cautos porque estamos negociando con empresarios y ellos no van a perder. Lo importante es tener los recursos y hoy el municipio no los tiene. Queremos pagar en cuotas y no sé si les convenga, por lo que veo difícil que nos devuelvan los estacionamientos".

Concesionaria

A pesar de la propuesta, la cifra está lejos de lo que espera la concesionaria. La compañía apunta a que la Municipalidad de Iquique les cancele 13 mil millones de pesos en dos etapas: primero los estacionamientos de superficie por 6 mil millones, con un pie inicial de mil 500, y luego la Plaza Condell por 7 mil millones más, punto que podría variar si la empresa acepta quedarse con su explotación. "Si no existe el dinero suficiente, estamos dispuestos a volver a sentarnos con el municipio para ver cómo mejorar este contrato", ha expresado el gerente general de Concesiones Iquique, Cristián Coronel.

$600 millones del fallido paseo peatonal Vivar, serán devueltos desde las arcas municipales.

$450 millones valdría cada cuota a pagar por el municipio: dos anuales por cuatro años.