Secciones

15 médicos de Cesfam reprobaron el Eunacom

Este mes tendrían que dejar sus trabajos. Se podrían sumar otros 4 que mantienen en duda su futuro por haber aprobado solo el examen teórico.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

En diciembre pasado, 881 médicos que trabajan en el Área de Atención Primaria, por ejemplo en los consultorios, rindieron el Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) para seguir en el sistema público. 277 lo reprobaron. En esta última cifra están considerados los 15 profesionales de los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de Iquique que no lo aprobaron y tendrían que dejar sus trabajos.

Según información entregada por la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi), estos médicos no seguirán trabajando desde este mes. Explican que a ellos se les dio las garantías y posibilidades de trabajar entre el 31 de diciembre del 2014 y el 31 de diciembre del 2016, teniendo dos años para prepararse y aprobar el examen.

De los 15 galenos, siete trabajan en el Cesfam Cirujano Aguirre, cinco en el consultorio cirujano Videla y tres en el Cesfam Sur. Se trata en su mayoría de chilenos, de algunos bolivianos, un cubano y un ecuatoriano. Todos obtuvieron su título en el extranjero.

Actualmente, hay 66 médicos que prestan su servicio en los cuatro Cesfam de la ciudad. Sin embargo, con la salida de los 15 reprobados, la próxima semana los consultorios perderían el 23% de estos profesionales.

Los médicos en duda

Fueron en total 20 los doctores de consultorios de Iquique que rindieron el Eunacom. Eran 21, pero uno no se presentó.

Además, cuatro aprobaron solo el examen teórico. Les falta rendir el práctico. Sin embargo, como se cumplieron los dos años que tenían para haberlo rendido, su futuro es incierto y las autoridades locales no saben si estos seguirán en la red pública, según cuenta el propio gobierno comunal. "Estamos en espera de las instrucciones de la autoridad sanitaria (para saber qué pasará con ellos)", responde la Cormudesi.

La seremi de Salud, Patricia Ramírez, aclara que aún no ha recibido ninguna solicitud de la corporación municipal para que puedan seguir en el sistema público de salud. "Tendríamos que analizar caso a caso. Su empleador, en este caso Cormudesi, nos tiene que presentar las situaciones para que nosotros podamos evaluar los antecedentes y determinar si podemos entregarles una nueva autorización", dice Ramírez.

Respecto a los otros 15 reprobados, la seremi responde que también se puede presentar una solicitud por ellos, pero son escasas las opciones de que sigan. De todas formas, el municipio recalca que se haría lo posible ante Salud para que el servicio no pierda continuidad.

Alto Hospicio y el hospital

El diario La Estrella le consultó a la municipalidad de Alto Hospicio por sus médicos que rindieron el Eunacom en diciembre del 2016. Respondieron que 11 de sus profesionales la dieron, pero no aclararon cuántos aprobaron y cuántos reprobaron. El Hospital, por su parte, respondió sin dar detalles que en el centro médico ninguno de sus galenos saldrá del sistema por reprobar este examen nacional de medicina.

Invitan a pocinos a una jornada recreativa

E-mail Compartir

En el marco de la iniciativa "Mueve tu Verano con Desarrollo Social", el Instituto Nacional de la Juventud invitó a la comunidad, y especialmente a los jóvenes, a asistir durante la tarde del viernes a la piscina municipal de Pozo Almonte a disfrutar de una jornada deportiva.

La actividad se desarrollará en el sector de la piscina municipal, a la cual el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy, dispuso la entrada liberada entre las 14 y las 18horas, donde se entregará fruta, agua y se realizará un taller de baile entretenido, atención de nutricionista gratuito. Además, se entregarán informaciones y consejos de vida saludable, entre otras entretenciones, regalos y sorpresas.

El director regional de Injuv Tarapacá, Carlos Barretto, invitó a toda la comunidad a asistir a esta actividad recreativa y reforzó que "con estas actividades gratuitas queremos acortar la brecha que existe entre los jóvenes, para que durante el verano puedan acceder a jornadas deportivas, culturales e inclusivas. También, buscamos fomentar la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente".

Móvil clínico atenderá a más 40 de personas

E-mail Compartir

Más de cuarenta intervenciones quirúrgicas son las que busca realizar el equipo clínico que llegó hasta la Primera Región en el marco del operativo móvil que impulsa el Servicio de Salud de Iquique durante esta semana.

Gracias al respaldo del Ministerio de Salud, se gestionó el trabajo conjunto de especialistas médicos nacionales, extranjeros y del Hospital de Iquique para resolver casos de usuarios con patologías complejas.

El doctor Germán García, encargado del equipo de cirujanos que se encuentra en la ciudad, informó que se trata de 12 profesionales entre chilenos y norteamericanos los que desarrollan este operativo en Iquique. "Hay que destacar también el equipo de médicos y trabajadores del mismo Hospital de Iquique que hacen posible que se pueda realizar este trabajo".

El subdirector médico del Servicio de Salud, doctor Felipe Platero, dice que esta actividad tiene el respaldo del departamento de Operativos Móviles de Minsal, quienes gestionan apoyo a organizaciones que desarrollan este tipo de iniciativas.