Secciones

Convocan a diseño de políticas públicas

E-mail Compartir

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de la región de Tarapacá realizó una convocatoria a artesanos y artistas de Tarapacá a ser parte de las jornadas de diseño de las políticas públicas de artes visuales y artesanía que se llevarán a cabo en Iquique y Pozo Almonte el 7 y 8 de marzo, respectivamente.

Según explicó la directora regional (s) de la institución, Milena Mollo, ambas jornadas esperan ser un espacio de encuentro, reflexión y debate para construir en conjunto un diagnóstico de la realidad del sector en la región y definir los lineamientos que den sustento territorial a la política pública macional.

"En la medida que exista una participación más amplia en estos sectores aseguramos pluralidad, pertinencia territorial que permitan que estas políticas tengan un sustento del accionar de estas políticas en todo el territorio", dijo.

Los interesados deben confirmar su participación al correo milena.mollo@cultura.gob.cl. o a los teléfonos 427410 ó 423284.

Crean red de apoyo para personas con Down

La agrupación está constituida por familiares y amigos que se unieron por primera vez en Iquique.
E-mail Compartir

Familiares y amigos de personas con síndrome Down se reunieron en Iquique para crear la primera organización que ayude a personas en esta condición llamada "Vida Down".

Según informó María Francisca Cuéllar, la idea es crear una red de apoyo porque en la ciudad no existe, de momento, ninguna. "Ya contamos con cerca de 50 socios que asistieron a nuestra primera reunión y queremos, en primer lugar, informar a la comunidad de nuestra existencia y también dar a conocer las actividades que iremos desarrollando en este primer año", contó.

Cuéllar detalló que el próximo 21 de marzo tendrán el lanzamiento oficial de la agrupación ya que se celebra el Día Mundial del síndrome de Down.

"Los invitamos a ser parte de nuestra agrupación. Sabemos que es un tema que necesita mucho apoyo porque hay poca información. Muchos padres no saben qué hacer cuando les informan que su hijo tiene el síndrome y es por ello que queremos dar asesoría", contó.

Red de apoyo

El objetivo principal de esta agrupación es reunir a cualquier persona que esté motivada en participar, independientemente que tenga o no a algún familiar o amigo con Down, según explicó su secretaria, María Cristina Peralta.

"Esto nace de un anhelo que tenemos desde hace algún tiempo los padres y madres de niños con síndrome Down porque acá en la región no hay ninguna asociación que nos agrupe y ahora logramos darle forma a nuestras ideas", aseguró Peralta.

En ese mismo sentido, Peralta explicó que buscan crear una red de trabajo en primer lugar con las familias para luego incluir a la comunidad.

"Queremos ofrecer orientación a la contención que se relaciona directamente cuando una familia conoce que tendrá un hijo con Down ya que este niño viene con un montón de patologías asociadas que se le desarrollan en mayor o menor medida", manifestó.

Peralta finalizó diciendo que no es fácil enfrentar estas situaciones y por ello se organizaron en la región. Para mayor información de las actividades y próximas reuniones está disponible su página de Facebook "Vida Down", su cuenta en Twitter @vida_down y el correo electrónico vida.down.iquique@gmail.com.

50 socios ya forman parte de la agrupación que se creó por primera vez en Iquique.

Municipio adquirirá diez nuevas camionetas y GPS

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique concretará la adquisición de diez nuevas camionetas para su flota municipal, la que está compuesta en total por 155 vehículos entre patrullas y maquinaria pesada.

La compra tendrá una inversión total de 129 millones 316 mil pesos, y se destinarán a las direcciones de Aseo y Ornato, Desarrollo Comunitario, Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación, y Dirección de Obras Municipales. En específico serán ocho unidades 4x2 y dos camionetas 4x4.

Junto a esto, se aprobó también la cobertura de GPS para cada uno de los 155 vehículos que conforman la flota municipal, lo que implica el servicio de monitoreo y las mantención de éstos.

El valor unitario por cada uno de los GPS es de 61 mil 856 pesos. Actualmente existen cien equipos a cargo de la municipalidad, por lo que se compraría una diferencia de 55, aunque lo proyectado es gastar al menos 45 millones como monto total.

La novedad es que estos GPS también irán para los buses con los que hoy cuenta el municipio, los que son utilizados para viajes comunitarios.