Secciones

Fiscalizan trampas para la mosca de la fruta

E-mail Compartir

Detectives de la PDI, en virtud a una serie de denuncias realizadas en el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) a finales del 2016 y principios del 2017 y en atención al hallazgo de distintas especies de la mosca de la fruta en la región, coordinaron un recorrido por los distintos puntos de captura de este insecto de Iquique y las comunas de Alto Hospicio y Pica, con el fin de investigar el ingreso clandestino de productos agrícolas, siendo la principal causa de los focos de esta plaga en la región.

De acuerdo a esto, el subcomisario Francisco Valdenegro, señaló que "la Bidema Arica y Parinacota, en su constante lucha contra los delitos medioambientales, contribuye de manera eficiente en la labor fiscalizadora del SAG, ya que se estaría incurriendo en el delito de infracción a la ley 291 del código penal, que se refiere a la propagación de enfermedades que afectan en este caso la salud vegetal de nuestro país".

Por esta razón solicitaron a la comunidad el compromiso de cuidar las trampas distribuidas por la región y asimismo instaron a adquirir productos en el comercio establecido, ya que la mosca de la fruta es considerada mundialmente como una de las plagas agrícolas más dañinas para los frutales y hortalizas, ya que ataca a más de 250 especies provocando la pudrición y destrucción de la fruta.

Es por ello, que los países compradores exigen que las frutas provengan de territorios libres de este insecto, para no afectar sus economías con esta plaga.

Sernameg redobla esfuerzos por alza en los delitos de violencia intrafamiliar en Tarapacá

E-mail Compartir

Durante su visita a la región el subsecretario de Prevención del Delito, Oscar Carrasco, dio a conocer las cifras de los principales casos policiales de la región, donde pese a existir una baja en los delitos de mayor connotación social, se observa un alza en los referidos a violencia intrafamiliar (VIF).

Las cifras dan cuenta que desde 2012 a 2015 existía una baja sostenida en este tipo de delitos, sin embargo el año pasado se incrementaron los casos pasando de 913 por cada 100 mil habitantes a 929 en 2016.

Y en cuanto a la frecuencia se pasó de 3.202 a 3.321.

Una situación que para el abogado de Sernameg, Alexis Constantinidis, no es del todo negativo, ya que aunque la VIF no se refiere exclusivamente a mujeres, muchas veces las víctimas tardan muchos años en denunciar y la misma difusión de los derechos las insta a denunciar.

"Nosotros formamos monitores de prevención en todas las comunas de Tarapacá y eso ayuda a que otras mujeres conozcan que hay una institución que las puede defender y ellas se sientan cómodas en hacer este tipo de denuncia", dijo Constantinidis.

El encargado regional de femicidios y casos de connotación pública recordó que la región cuenta con dos casas de acogida para abordar los casos más graves y centros de la mujer en tres comunas.

929 casos de violencia intrafamiliar se registraron en el 2016.

Dos imputados por droga se fugaron del hospital

Hecho ocurrió el viernes cuando eran custodiados por personal de la PDI. Aún no son capturados.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un insólito hecho se registró este viernes en el Hospital Regional Ernesto Torres Galdames, cuando dos imputados por infracción a Ley de Drogas se fugaron desde el recinto asistencial.

De acuerdo a los antecedentes aportados por el Ministerio Público, ambas personas fueron retenidas por personal de Aduanas del control del Loa, quienes detectaron que portaban droga en ovoides en el interior de sus cuerpos, razón por la cual alertaron al fiscal de turno.

El organismo persecutor instruyó que la PDI se hiciera cargo del procedimiento y una vez que los extranjeros evacuaron parte de la droga en el control del Loa, fueron trasladaron hasta el servicio de urgencia del Hospital.

Fue en este contexto que estas personas a quienes se les había trasladado al centro hospitalario para que terminaran de expulsar la sustancia ilícita de forma segura, evadieron la custodia policial para darse a la fuga por razones que son investigadas.

Tras lo ocurrido, se puso en conocimiento de los hechos al fiscal de turno Francisco Almazán, quien instruyó diversas diligencias como la revisión de las cámaras de seguridad del hospital para dar con el paradero de estas personas.

A raíz de este hecho, la Fiscalía instruyó dos investigaciones, una por el tráfico de drogas alertado por Aduanas y otra por la evasión de los imputados, que aún no han sido capturados.

Consultado por el hecho el director del Hospital Aldo Cañete, refirió que el fin de semana se le notificó de esta situación, la cual no alteró el funcionamiento del centro de salud pública.

Responsabilidad

El director del Hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete, explicó que el hecho no revistió mayor dificultades para pacientes y funcionarios, ya que pasó inadvertido entre quienes se encontraban en ese momento en el sector de la unidad de Emergencias del centro asistencial. Aclaró que en estos casos son las instituciones de orden y seguridad quienes custodian a los pacientes que ingresan por procedimientos judiciales al interior del hospital.