Secciones

Tatuajes: distintas historias contadas sobre la piel

Tatuadores contaron que hoy en día el estilo dotwork, que mezcla mandalas y puntillismo, es uno de los preferidos.
E-mail Compartir

Josefa Herrera Zuleta

Se han encontrado evidencias que demuestran que el arte de modificar la piel a través del tatuaje era practicado por la cultura Chinchorro, debido a que sus momias aún, después de siglos, tienen en su piel marcas y simbolismos. Son los vestigios más antiguos de la intervención corporal por medio del tatuaje. Desde ese tiempo hasta nuestros días, mucha tinta ha pasado por la piel de los iquiqueños y el tatuaje parece ser la modificación favorita de muchas personas.

Para Oscar Maturana, tatuador de Antro Sagrado, la incursión en el mundo del tatuaje comenzó por "querer adornar mi cuerpo y revelarme en contra de los estereotipos que están estructurados en nuestra ciudad". Agrega que cuando se empezó a interiorizar sobre las culturas del tatuaje, como la maori o la japonesa "me importó hacer el tatuaje parte de mi cultura. Llevar un tatuaje no es una cosa solamente estética, sino que cada tatuaje va contando una historia de tu vida".

Komba, encargado de diseño de Antro Sagrado, complementa diciendo que "vemos el tatuaje no como una moda, sino como una historia de vida que se va haciendo la gente. Desde ahí parte el diseño".

Desde La Buena Gente, estudio de tatuajes, Pierre Jarlan opina sobre el aspecto comercial del tatuaje. "Por un punto igual está bien, hay que saber manejarlo y llegar a un consenso con la gente porque hay cierto tipo de tatuajes que con el tiempo no queda bien. Hay que entender que la piel es un órgano y que se va gastando, no todo lo que uno piensa que queda bien con el tiempo se va a mantener. Los tatuajes van sufriendo cambios. En el lado comercial hay que ver qué tatuajes se pueden mantener mejor en el tiempo y tratar de hacerlos lo mejor posible".

La tatuadora Alexandra Mix cree que "los tatuajes de moda al final terminan siendo como un timbre, puedes ir a una fiesta y encontrar cinco personas con el mismo tatuaje, por eso considero que uno como tatuador debe guiar a la personas y hacer un diseño más personal, que sienta la persona que es suyo. Aunque como dicen, en gustos no hay nada escrito".

Las propuestas

Para Jarlan lo que las personas más se tatúan es lo que buscan por internet, "lo que uno hace es tratar de apuntar a cambiarle un poco la idea, de mostrarle un poco más lo que es el estudio de un tatuaje, mostar cosas que perduran más en el tiempo". También comenta que en la Iquique la gente prefiere tatuarse con un estilo "tradicional".

"Siempre hay gustos distintos, hay gente que le gusta el trabajo tradicional y otros más la innovación o algunos proyectos más nuevos como dotworks. Todo depende de quien venga a tatuarse", dice Komba de Antro Sagrado. Su compañero de trabajo, Óscar Maturana comenta que "ahora se está llevando harto el estilo dotwork, que es un trabajo de líneas, con mandalas, puntillismo, geometría, como algo súper abstracto y que sale de lo común del típico tribal o del tatuaje japonés, pero no fallan los clásicos".

Alexandra dice que son "los mini tatuajes, las acuarelas, el dotwork y los tribales los que no pasan de moda", y agrega que los tatuajes que ha hecho últimamente son los "cráneos, animales y mini tatuajes".

Si antes hacerse un tatuaje era mal visto e incluso se discriminaba a las personas que llevaban su piel intervenida, hoy la realidad es distinta. Son muchas las personas que se aventuran a tener no solo uno, sino que varios tatuajes en su cuerpo. Ya sea a modo de recuerdo, por moda o algunos por significados profundos, lo cierto es que los tatuadores concuerdan con tanto hombres como mujeres se tatúan por igual.

"La gente se tiene que informar y no dejarse guiar por el precio, sino que por el trabajo".

Pierre Jarlan,, tatuador de "La Buena Gente""