Secciones

Inauguran oficina del Consulado de Paraguay en Iquique

E-mail Compartir

Con una ceremonia desarrollada la noche de ayer, se dio por inaugurada la oficina del Consulado de Paraguay en Iquique, la cual se ubica en la calle Zegers #529.

Las relaciones de la región con Paraguay datan de hace buen tiempo. " La real necesidad de contar con un consulado es porque para nosotros Iquique es demasiado importante por la relación comercial, económica y de amistad que nos une a esta región en particular" dijo el cónsul Alcides Albariño Barrios, quien además destacó que "no nos olvidemos de que más del 80% de las importaciones de Asia Pacífico entran por este puerto hacia mi país y parte del Mercosur".

En la instancia se recalcó que la nueva oficina es una manera de "mantener las relaciones consulares en su real dimensión", además de tratar de "priorizar un relacionamiento aparte de lo estrictamente consular y técnico para tratar de aunar un poco más de esfuerzo con el fin de amalgamar las relaciones interpersonales y culturales de estas dos naciones".

Si bien Albariño dijo que no manejan un número exacto, según cifras del consulado se estima que en la región de Tarapacá hay aproximadamente 1.000 personas de nacionalidad paraguaya, aunque es un número "fluctuante", remarcó el cónsul.

1.000 ciudadanos paraguayos residen en la región, según cifras estimadas del consulado.

Inspeccionan la panadería y pastelería de la cárcel de Iquique

E-mail Compartir

El director regional subrogante de Gendarmería, comandante Luis González Báez, invitó a la seremi de Salud, Patricia Ramírez, a conocer el trabajo que se desarrolla en la panadería y pastelería del centro penitenciario de Iquique. Además, en la ocasión la encargada de la unidad regional de Control de Alimentos de la seremi de Salud, Karín Aracena, hizo observaciones menores, pero ambas autoridades coincidieron que el lugar se encuentra en muy buenas condiciones.

Patricia Ramírez manifestó que su presencia en la unidad penal fue para ayudar en este proyecto "y orientarlo en las normativas de alimentos para que ambas tengan la autorización sanitaria. Además, la obra gruesa está en buenas condiciones".

Usuarios están preocupados por partida de médicos de los Cesfam

Quince doctores deberían dejar sus trabajos por haber reprobado el examen nacional de medicina.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

La salida de al menos 15 médicos de tres consultorios de Iquique, desde el 14 de febrero, ha impactado a los usuarios de estos centros de atención primaria, según informan los presidentes de los Consejos de Desarrollo Civil (CDC) de los Cesfam Cirujano Aguirre, Cirujano Videla y Sur, quienes están cargo de dar a conocer a las autoridades las propuestas y reclamos de los pacientes.

El Centro de Salud Familiar (Cesfam) Cirujano Aguirre es el que estaría más complicado por el despido de varios de sus médicos que no aprobaron el Eunacom, examen necesario para seguir en la red pública.

El presidente de su Consejo de Desarrollo Civil, Mario Muñoz, dice que en este consultorio atienden siete doctores a diario, la misma cantidad de profesionales que debiera irse, según la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique (Cormudesi).

"Lo encuentro súper negativo. No nos pueden dejar sin médicos. Somos uno de los consultorios más grande de la ciudad, pero carecemos de profesionales. Teníamos siete, pero con estas bajas nos quedaríamos sin ninguno. Cuando faltan dos siempre queda la escoba, imagínate si se ausentan siete", dice Muñoz.

El diario La Estrella de Iquique llamó a la directora del Cesfam Aguirre, Marcela Leal, para confirmar la cifra de galenos que entregó Muñoz, pero no contestó.

El presidente del CDC del consultorio Cirujano Videla, Jesús Mesías, también está inquieto por esta noticia. "Me dijeron hoy (ayer) que 6 de los 18 doctores que trabajan a diario en el servicio tienen que irse", se lamenta.

Mesías explica que esto afectará sin dudas a los usuarios, quienes habrían aumentado en 20%. "Por ejemplo, una persona que tenía agendada una hora para un mes más, ahora alargará aún más su espera".

Sin embargo, y a pesar de la carencia de doctores, Mesías dice que está de acuerdo con la salida de aquellos que no aprobaron, ya que ahora que sabe lo que ocurrió no le daría confianza atenderse con ellos. "A pesar de los efectos negativos, es una buena medida (a largo plazo)".

Cecilia Pérez, presidenta del CDC del Cesfam Sur, por su parte, se desayunó ayer con la noticia de que tres de sus galenos deberían irse. "Acá tenemos una importante demanda de usuarios, sobre todo de adultos mayores y niños. Voy a hablar con la directora del centro para saber qué está sucediendo".

Los tres representantes quedaron en acercarse a las autoridades de sus servicios para saber qué medidas se aplicarán para suplir la ausencia de los que se deberían ir en cuatro días más. La seremi de Salud analizaría cada caso para que el servicio no pierda continuidad.

10 nuevos médicos llegarían en abril de este año al servicio de salud de la región.