Secciones

Breve

Descubren osamentas humanas al interior de la región de Tarapacá

E-mail Compartir

Trabajadores de la empresa ACF Minería descubrieron osamentas humanas mientras realizaban trabajos con explosivos en el sector de la exoficina salitrera Lagunas, ubicada en la comuna de Pozo Almonte, al interior de la región de Tarapacá.

Los funcionarios comunicaron el hallazgo a un activista medioambiental, quien tomó contacto con la Brigada de Homicidios de la Policía de Investigaciones (PDI) para denunciar el hecho.

Desde la BH indicaron que los cuerpos estaban en sacos y llevaban vestimentas de la época calichera, por lo que inmediatamente se comunicaron con el Consejo de Monumentos Nacionales para que revise y tome este caso.

Deudas de los tarapaqueños crecen un 26% en doce meses

Desde la Seremi de Economía creen que esta alza en la mora regional debería estabilizarse para este 2017.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Un estudio publicado en septiembre por la consultora de recursos humanos Mercer, posicionó a Tarapacá como una de las seis regiones de Chile con el costo de vida más alto. A este dato se sumó el último informe de morosidad hecho por la Universidad San Sebastián (USS) y Equifax, el que determinó que la región -en doce meses- subió su nivel de endeudamiento en un 26%.

En el estudio titulado "XV Informe de Deuda Morosa a Diciembre de 2016 USS-Equifax" la mora promedio en el último año en Tarapacá fue de $1 millón 576 mil, mayor en $340.848 que lo registrado en este documento en 2015, donde el endeudamiento alcanzó la cifra de $1.316.326.

En ese sentido, en el texto se precisó que la región fue la segunda con más endeudamiento de Chile, solo siendo superada por Antofagasta.

Se gasta más

Para el coach financiero iquiqueño e ingeniero en control de gestión de la Universidad Arturo Prat (Unap), Manuel Bravo, estos altos números de mora por parte de los tarapaqueños se explica por el factor ingreso. Indicó que como en la región se tienen sueldos altos en comparación a otros lugares de Chile, se tienda a generar un mayor gasto que conlleva a la deuda.

"Cuanto más se gana, más se gasta. Al no tener control sobre el dinero, porque no hay cultura financiera (...) se termina por invertir dinero en pasivos (gastos) que en activos, dinero que te genere más dinero", comentó.

Advirtió que para el futuro visualiza más deuda por parte de los tarapaqueños, ya que considera que muchos de ellos no podrán solventar sus moras de tipo inmobiliario.

"Muchos quienes compraron vivienda a más de 20 años terminaran endeudados porque comenzarán a bajar los arriendos y habrán más ventas de viviendas", consideró.

Economía

David Pastén, seremi de Economía, sostuvo que este nivel de endeudamiento se debe a que, a pesar de que existen ingresos altos en Tarapacá, estos han bajado en comparación a otros años y no así el costo de vida, por lo que la mayoría de las familias a nivel local tienen que pedir más créditos para solventar sus gastos.

"Lo que tú ganas no alcanza a cubrir lo que tú estás gastando, y es verdad que también está relacionado con el ingreso. Ya que aquí si sigue creciendo el endeudamiento, es porque siguen creciendo los ingresos", dijo.

La autoridad cree que esta tendencia al alza en la mora promedio en el 2017 debería detenerse. "Se está estabilizando el tema económico (...) especialmente en el sector minero, se está activando la Zofri también", puntualizó la autoridad sobre el futuro económico de este año.

26% más de deuda promedio hay en Tarapacá en doce meses según estudio de la USS-Equifax.

2 lugar en endeudamiento ocupa Tarapacá a nivel país, solo es superada por Antofagasta.

Estudiantes y docentes de Inacap realizaron cursos en España

E-mail Compartir

Alumnos y docentes del área de proceso industriales de Inacap Iquique retornaron de su viaje realizado a España, oportunidad que les sirvió para ampliar sus conocimientos en "Gestión de la Innovación en los Procesos Industriales", curso dictado por la Universidad del País Vasco en Bilbao.

El viaje se enmarca dentro de los cursos cortos de especialización de la universidad. Los iquiqueños integraron una delegación compuesta por 42 estudiantes y cuatro docente provenientes de distintas sedes del país quienes durante dos semanas asistieron a cuatro cursos.