Secciones

Avanzan obras de redes de agua potable en La Pampa

E-mail Compartir

En septiembre de 2016 la empresa sanitaria Aguas del Altiplano inició las obras de renovación de la red de agua potable en el sector de La Pampa, cuyo proyecto ya suma 13 kilómetros de transformación del sistema de distribución del vital elemento en la comuna de Alto Hospicio.

De acuerdo a la información señalada por por la empresa sanitaria, el proyecto además considera la renovación de los arranques domiciliarios, válvulas y grifos y tuvo una inversión de 3.000 millones de pesos, monto que busca "otorgar mayor robustez a la red de distribución y por consiguiente la disminución de rotura y un mejor servicio a los clientes", señalaron desde la firma.

Asimismo, indicaron que el término de obras está considerado para el primer semestre de este año.

En relación a lo anterior, desde la empresa sanitaria señalaron que "agradecemos a los vecinos por la comprensión. Entendemos que estas obras impactan en su día a día y por ello, hemos trabajado en distintos sectores en paralelo, para poder así optimizar los tiempos".

Campamento Renacer pide mejoras en condiciones de vida

Habitantes reclaman por exceso de basura, perros, y falta de agua y electricidad.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Con problemas para abastecerse de agua, sin electricidad, con basura alrededor y lejos de sectores poblados de Alto Hospicio viven los vecinos del campamento Renacer, cuyos habitantes fueron desalojados de una toma de La Pampa en agosto pasado y reinstalados en un terreno cercano al sector del denominado estanque 10 mil.

A seis meses de ese episodio los vecinos reclaman que diariamente deben lidiar con muchas dificultades. Karina Fernández, vecina del campamento, comentó que los principales problemas "son la falta de agua que llega los martes y los viernes, hay muchos perros porque hay gente que viene a botarlos acá... Ya se están viendo las garrapatas". La pobladora expresó además que el agua le dura entre dos a tres días, la que mantiene en unas tinas que tiene en su casa luego de haber ido a uno de los dos estanques de 5 mil litros donde el municipio les proporciona agua a los vecinos.

Una apreciación parecida demostró María González, quien dijo que "todos los días tenemos que acarrear con baldes el agua para cocinar y lavar. También estamos complicados por la luz, porque cada vecino tendría que pagar como 400 mil pesos para poder tener electricidad y muchos no tenemos esa plata. Además no tenemos ninguna locomoción cerca, hay que caminar un gran trecho de tierra. Aquí nos hicieron un favor muy grande al darnos este terreno a quienes no tenemos donde vivir, pero nos dejaron en un basural".

Por su parte, Ester Quiroz explicó que "aquí está el mosquerío, porque la basura viene una vez a la semana. Además están apareciendo las pulgas y los ratones, y a uno le da pena por los niños. También hay muchos perros porque los vienen a botar. También es necesario que venga más veces el agua. Yo me pregunto por qué el municipio no trae maquinaria para limpiar toda la basura de alrededor".

Autorización

El departamento de Comunicaciones del Gobierno Regional, respecto a la situación del campamento Renacer, informó que teniendo presente que la posibilidad de autorizar la instalación de las familias en el sector fue una medida absolutamente extraordinaria, trabajan con todos los servicios competentes para buscar instrumentos y medios que permitan dotar de mejores condiciones el sector.

En ese contexto, y en virtud de un acuerdo firmado con Eliqsa, en el transcurso de estas semanas comenzará la instalación eléctrica a las viviendas del barrio. Además, en conjunto con el Ministerio de Transportes y el MOP están realizando las gestiones para mejorar los accesos al lugar y al transporte público; y están ejecutando acciones que permitan mejorar la entrega de agua.

Respecto al período en que estará el campamento en ese lugar, el Gore manifestó que la autorización que se realizó es transitoria, lo que significa que las personas habitarán el terreno del Ministerio de Bienes Nacionales por un plazo acotado, el cual debe aprovecharse para trabajar con las familias en el o los proyectos de vivienda definitiva.

Asimismo, el Gobierno Regional de Tarapacá en conjunto con el Serviu ya trabaja con las familias en su organización a través de comités de vivienda. Constituidos estos comités, las familias deberán vincularse a una entidad patrocinante que a su vez, debe realizar un proyecto habitacional y presentarlo a esa repartición para la postulación de los subsidios respectivos.

Agua

El municipio de Alto Hospicio, en tanto, informó que proporciona agua potable a los pobladores del campemento, además entrega ayuda para arreglar algún desperfecto de electricidad. Sin embargo, esto último no es periódico.

Agregaron que si se suscitan emergencias el municipio acude y los habitantes cuentan con el apoyo de profesionales del municipio como cualquier vecino de la comuna.