Secciones

Feria Artesanal Luis Uribe se propone "rescatar el valor histórico de Iquique"

E-mail Compartir

Un gran cartel con imágenes del Iquique de antaño se instaló sobre el techo de la Feria Artesanal Luis Uribe, ubicada a un costado del Teatro Municipal.

La iniciativa fue llevada a cabo por la asociación de dicho centro comercial de artesanías, con el objetivo de "hacer un rescate del valor histórico de Iquique", explicó José Chafloque Diez, presidente del grupo.

En las imágenes, se pueden observar fotografías en colores sepia de Calle Baquedano, el Mercado Municipal y el Puerto antiguo de la capital de Tarapacá.

"Esta instalación ha sido colaboración de cada uno de nuestros asociados (...) Ha sido un monto dividido en partes iguales", contó el presidente, quien también es artesano de cuero y madera.

"Nos sentimos muy contentos de haber hecho esto, porque es un atractivo para los turistas que visitan en esta época estival Iquique", aseguró.

Según aseguraron, muchos visitantes ya se han acercado a tomarse fotografías y preguntar sobre los lugares presentes en el cartel."Vamos a seguir embelleciendo nuestro lugar para trabajar en conjunto en la idea de que los turistas se vayan felices de haber visitado nuestra ciudad", concluyó.

Iquique se queda sin casa de acogida para enfermos de Sida

Comodato del hogar Nuestra Señora del Carmen expiró hace dos años y en abril deben entregar el terreno.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

En 1995 comenzó su labor en Iquique la casa de acogida Nuestra Señora del Carmen, ubicada en Arturo Pérez Canto con Orella y que se destacaba de las otras existentes en la ciudad por recibir y alimentar a enfermos de Sida sin casa y, muchas veces, sin familia. Instancia que desde abril no existirá más en la capital regional.

Lo anterior producto que, en esa fecha, los encargados de este voluntariado deberán entregar el terreno que los acogió por 22 años ya que venció el comodato otorgado por la Congregación del Buen Pastor al Obispado de Iquique, organismo que cedió las hectáreas para la casa de acogida.

Si bien el comodato vencía en el 2015, la máxima institución eclesiástica regional, les extendió el permiso para operar a los voluntarios hasta abril del 2017. Determinación que no cayó bien en las familias y personas que alguna vez han estado relacionadas con esta casa de atención.

"Para nosotros que el obispado no haya querido renovar el comodato nos hace cuestionar tremendamente la labor de la iglesia, por que si bien son pocas las personas que están en la casa de acogida (seis actualmente), son personas que los sacan de la calle para sobrevivir y para darle una mejor calidad de vida", dijo Pablo Imaña, presidente de la Falange por las Diversidades Sexuales.

Agregó que en la casa de acogida no solo se han antendido personas homosexuales, sino que muchos heterosexuales y migrantes. Imaña tampoco puede entender que Tarapacá se quede sin un hogar de este tipo, sabiendo que es una de las regiones con una de las tasas más altas de casos de Sida (en 2014 fue la segunda con más enfermos según la Seremi de Salud).

Familias

Alberto Mancilla, director de la casa de acogida Nuestra Señora del Carmen, confirmó que este hogar cierra sus puertas en dos meses más y precisó que tratarán de reubicar con sus familiares a las siete personas que tienen actualmente en este centro.

"Vamos a ver si los pueden recibir, porque la verdad es un gran peso para nosotros, ya que tenemos esa responsabilidad. Ellos también tienen sus amistades, que por ahí los pueden ayudar, como le vamos a solucionar el problema de su estadía una vez que se vayan de la casa", sostuvo Mancilla.

El director de la casa dice que en abril se acaba su voluntariado, que inició con su señora, pero lamenta la escasa preocupación que hay en la actualidad por esta enfermedad en la ciudad. "No hay interés. La gente piensa que como están con los medicamentos están súper bien, pero resulta que hay diferentes estratos sociales de los jóvenes y no todos tienen el mismo acceso a los cuidados", puntualizó.

Otros servicios

El vicario Guillermo Fajardo, del obispado de Iquique, afirmó que los terrenos van a ser ocupados para otros servicios pastorales.

"Las hermanas lo van a enfocar al tema de niños y de atención a inmigrantes seguramente", relató.

Sobre la pérdida de un lugar de acogida para enfermos de Sida en la ciudad, el padre consideró que hoy, con las terapias existentes, no se hace necesaria una instancia como la creada por el voluntariado de Nuestra Señora del Carmen.

"Cuando la Casa del Sida se abrió hace unos años atrás, el contexto de los enfermos de Sida era absolutamente distinto del que se vive hoy día. Hoy un enfermo de Sida puede seguir perfectamente su tratamiento en sus casas", concluyó.

1995 fue el año en que se creó la casa de acogida para enfermos de Sida, Nuestra Señora del Carmen.

2° región con más casos de Sida fue la posición de Tarapacá en el 2014, según datos de la Seremi de Salud.

Breve

Sonríe con Rotary inició las atenciones a beneficiarios

E-mail Compartir

Más de 168 personas fueron atendidas por los médicos y profesionales de la salud que participan esta semana del operativo "Sonríe con Rotary" ex Rotaplas, que inició el pasado sábado y finalizará el viernes 17 del presente mes.

Entre las patologías que hicieron su diagnóstico están niños y adultos con labio leporino o fisurado, reconstrucción mamaria, quemaduras traumáticas, sindáctila o dedos unidos, microtia o falta de oreja, y por primera vez para reducir la lista de espera del Hospital los médicos colocarán fístulas a los pacientes que se dializan.

Patricio Santander, Presidente del Rotary Club Iquique, organizadores del operativo, indicó que es un orgullo realizar la novena versión de esta actividad donde médicos Estadounidenses y Chilenos trabajan en conjunto para ayudar a la comunidad, "esperamos continuar con este operativo por muchos años más".