Secciones

Vecinos de El Morro luchan para que el barrio sea un patrimonio

Uno de los barrios más tradicionales de Iquique sigue arruinándose y varias de sus calles son ejemplos de aquello.
E-mail Compartir

Josefa Herrera Zuleta

Convertir el barrio en un lugar para que los niños se puedan criar bien y seguros, lejos de la delincuencia y la droga, y cercanos al deporte y a la historia del lugar de donde provienen, es lo que quieren los vecinos del tradicional barrio iquiqueño El Morro, aquel que tiene el carnaval más antiguo de la región, según sus dirigentes.

Para conseguirlo los vecinos se han agrupado durante años en juntas vecinales, en clubes deportivos y en asociaciones con el fin de conseguir el apoyo suficiente de las autoridades, según señala Héctor "Tito" Ahumada, vecino y presidente del Centro Social, Cultural y Deportivo Barrio El Morro. "Esta bien que la ciudad crezca, pero no sobre la historia. Por ejemplo, una casa histórica del sector desapareció. Ahora es un lugar donde se arrienda a extranjeros", señala Ahumada.

La historia es algo que los morrinos se niegan a perder y olvidar. Así lo demuestran con el carnaval que se celebra todos los veranos y que tiene como tradición la quema del rey momo, en donde los vecinos salen en un pasacalle con agua y harina y celebran el entierro del rey, o el anecdotario, que es una de las actividades que se realiza durante los días de la festividad para recordar las grandes hazañas que crearon al barrio y contribuyeron a la identidad regional.

El presidente del Club Unión Morro y parte del comité organizador del carnaval, Rodrigo Malagarriga, dice que la historia de El Morro se remonta a cuando este territorio era aún peruano. Para sentirse como chilenos, sin perder su identidad iquiqueña, decidieron hacer un carnaval para festejar las tradiciones. "Esta fiesta radica en el pasado iquiqueño. Estoy convencido de que este barrio es el único que conserva la identidad"

La lucha de los vecinos

Caminar por el barrio es encontrar perros abandonados aunque tienen dueños, veredas en pésimo estado, incluso cuando es un lugar que alberga a muchos adultos mayores, y problemas de drogas y alcohol. Son algunas de las temáticas que los dirigentes sindicales del barrio tienen como banderas de lucha.

"No queremos un 'barricidio' como sucedió en Cavancha o en otros lugares; nosotros queremos conservar nuestra identidad, que la gente recuerde al barrio como uno de los más auténticos y también que las autoridades locales lo vean como una zona típica que sea declarada prontamente como monumento nacional. Queremos que calle Covadonga o Pedro Lagos se reconstruyan con academias culturales, galerías de arte, que sepan que allí estuvo la primera Intendencia de Iquique, la casa del General Buendía, donde también estuvo prisionero. El comienzo de la historia de Iquique no comenzó en calle Baquedano, comenzó en las casas de El Morro", dice Malagarriga.

Por su parte, Tito Ahumada respalda que la lucha ha sido durante tiempo y que "lamentablemente las personas nuevas que llegan solo les interesa el dinero. Muchas autoridades están de paso y no vibran con el clamor popular de los barrios". Dice además que "queremos que nuestros niños sean gente de bien, queremos que nuestros niños piensen como futuros profesionales para nuestro Chile y para nuestro Iquique".

Debido a la arquitectura que tiene el sector, los personajes que en él han habitado, las historias que se ocultan entre las paredes de las casas más antiguas del lugar, son motivos suficientes para que los vecinos reclamen que su barrio sea declarado zona típica.

Han trabajado con morrinos, arquitectos y expertos para recopilar expedientes técnicos y culturales para albergarse en la Ley N°17288 de monumentos nacionales.

De conseguir la proclamación el barrio más antiguo de Iquique conseguirá el reconocimiento histórico que tanto han buscado y la revalorización histórica será algo que todos los iquiqueños, y no solo los morrinos, podrán tener. Algo que en palabras de Malagarriga podrá "conseguir un arraigo cultural".

"Queremos que la gente que vive en Iquique conozca una historia de barrio "

Tito Ahumada, Pdte Centro Social, Cultural y Deportivo Barrio El Morro."