Secciones

Fiscalizan supermercados ante alerta por salmón

E-mail Compartir

Informada de la alerta alimentaria en relación a la comercialización de salmón "Von Fach", la Seremi de Tarapacá a través de la Unidad de Control de Alimentos realizó en terreno las acciones de fiscalización a las distintas cadenas de supermercados de la región.

En las inspecciones se constató que solo Jumbo comercializa este producto en Iquique y la administración del supermercado, como medida precautoria, había retirado de la venta todos los productos de la marca "Von Fach".

De los productos aislados solamente una unidad correspondía a salmón congelado con el mismo lote y fecha indicada en la alerta alimentaria, en formato de 100 gramos, por lo que se procedió a su eliminación y desnaturalización.

Alerta

La alerta sanitaria del Ministerio de Salud se emitió luego que en el Programa Nacional de Vigilancia de Peligros Microbiológicos en Alimentos del Minsal y el Laboratorio de Salud Pública de la Seremi de la Región Metropolitana se encontrara presencia de la bacteria "Listeria monocytogenes" en salmón ahumado en frío de la marca "Von Fach". Este hallazgo se produjo en productos depositados en bolsas al vacío de 200 gramos y que pertenece al lote 074 con fecha de elaboración de noviembre de 2016.

A través de una declaración pública en su página web, la empresa que fabrica el producto indicó que durante sus dos décadas de funcionamiento nunca registraron episodios de contaminación como este. "Estamos analizando internamente y en coordinación con el Minsal a fin de regularizarla a la brevedad para retomar nuestras operaciones y con ello retomar la confianza de nuestros clientes", indicaron.

Polémica por 3 mil preservativos vencidos marcó el Día del Condón

E-mail Compartir

Justo ayer, en el Día Internacional del Condón, el sindicato de trabajadoras sexuales Darinka Cáceres acusó que la Secretaría Regional Ministerial de Salud entregó preservativos vencidos, los que eran utilizados por la agrupación para incentivar su uso en el comercio sexual.

La seremi en Tarapacá Patricia Ramírez aclaró que las unidades se entregaron el 19 de enero y que vencían el 31, por lo que "los condones facilitados a las trabajadoras sexuales transgénero no se encontraban vencidos al momento de la entrega".

De igual forma, el servicio reconoció que "erró en entregar más preservativos de los que podrían haber utilizado antes de que éstos expirasen".

Ramírez agregó que las dirigentas fueron informadas sobre la fecha de vencimiento, pero que igual accedieron a recibirlos. De todos modos se repondrán por una serie vigente hasta 2020.

Según la Falange por la Diversidad Sexual, se trató de al menos 3 mil 444 condones vencidos.

Karen Olivares, líder del sindicato Darinka Cáceres, relató que a inicios de enero fue contactada por Patricia Sarabia, encargada de VIH-Sida de la Seremi de Salud.

"Me dice que hay condones para el sindicato, pero estaban vencidos. Me dio rabia, ¿de cuándo que estaban en bodega? Porque se fabricaron en 2012. ¿Cómo es posible que una encargada de VIH entregue preservativos diez días antes de vencer?, e independiente de eso, que la seremi diga que nosotras sabíamos, ¿de qué estamos hablando?", expresó.

Retiran a individuos que viven en situación de calle

Municipalidad y Carabineros reforzaron los operativos en torno a personas en estado de indigencia.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El sector del paseo Lynch en el área que circunda el Museo Corbeta Esmeralda fue el último lugar escogido por efectivos de Carabineros y la Municipalidad de Iquique para iniciar el retiro de personas en situación de calle, quienes arman sus viviendas con material ligero como cartones, residuos, palos y telas.

Y aunque los operativos se realizan de forma sostenida, desde hace aproximadamente un mes que se han desarrollado con mayor fuerza y frecuencia. El retiro también se ha llevado en 18 de Septiembre entre José Miguel Carrera con Tomás Bonilla, Salvador Allende con Pedro Gamboni, Amunátegui con Manuel Rodríguez, El Morro y calle Freddy Taberna, 21 de Mayo con Piloto Pardo, y en el sector de Sagasca, Manuel Castro Ramos, Francisco Vergara y Playa Brava.

Los trabajos se hacen de forma conjunta por el municipio y la policía uniformada. Mientras la fuerza pública retira a los individuos en estado de indigencia, la Dirección de Aseo y Ornato de la municipalidad elimina los materiales que quedan en la calle.

Si bien la casa edilicia acude a estos operativos con asistentes sociales, la mayoría de los involucrados huye del lugar para posiblemente instalarse en otro sector.

Imagen ciudad

El comisario de la Primera Comisaría de Iquique, mayor Ramón Rost, detalló que "existe una preocupación social, pero también por la imagen de la ciudad. Lamentablemente este fenómeno es repetitivo y hay que hacerlo cada cierto tiempo porque ellos se vuelven a instalar".

Según la institución policial, la instalación de estas personas, conocidas coloquialmente como "ruqueros", en distintos puntos de la ciudad, se facilita gracias al clima. Asimismo, reconocen que la principal causa que los lleva a escoger este tipo de vida está asociada a la adicción a las drogas y el alcohol.